Elecciones
La izquierda lleva sus cuentas pendientes a unas Europeas que ponen a prueba el contraataque de Sánchez

El Partido Popular y Vox plantearán una campaña en clave nacional contra el “sanchismo”. El presidente del Gobierno ha salido reforzado en las encuestas tras las elecciones catalanas pero no superará al PP según una reestimación de datos del CIS.
25 may 2024 00:19

Un año después, el mismo lugar de los hechos. La ruptura del espacio de la izquierda federal “a la izquierda del PSOE” pondrá a cada uno en su lugar en las urnas. Podemos y sus antiguos socios, integrados en Sumar, se enfrentan por primera vez en unas elecciones convocadas en todo el Estado. Las escaramuzas anteriores, en Galicia, Euskadi y Catalunya han sido favorables a Sumar, a pesar de que los resultados han sido más bien discretos: un escaño en la Comunidad Autónoma Vasca y seis —con pérdida de votos y diputados— bajo el ala de los Comunes en Catalunya. Para Podemos, las elecciones al Parlamento europeo son el último tren después de quedar sin representación en Euskadi y de haberse pasado, en diciembre de 2023, al Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados.

La coalición que lidera Yolanda Díaz parte con ventaja, pero las previsiones apuntan a una nueva reducción del número de apoyos de ese espacio. La transferencia se da en dos direcciones: hacia Podemos —que aspira a “rescatar” al menos uno de cada cuatro votos de la extinta coalición Unidas Podemos cambiar Europa (2019)— y hacia el PSOE, que confía en el efecto Sánchez para seguir comiéndose a un espacio que se dio a conocer hace diez años en unas elecciones europeas.

El politólogo Alejandro Solís, integrante del think tank Ideas en Guerra ha tomado los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas para hacer una reestimación de posibles resultados. Los motivos de esta reestimación, explica Solís, tienen que ver con que, al menos desde el periodo de presidencia de José Félix Tezanos, no se ha corregido la sobrerrepresentación de los partidos de izquierda en las respuestas a los barómetros de este organismo público.

Solís pone un ejemplo de esa sobrerrepresentación como es el hecho de que en las respuestas hay más recuerdo de voto a Sumar que a Vox —algo que puede tener lógica por los perfiles de quién responde con más frecuencia hoy en día a las encuestas del CIS—, pero critica que no se hayan tomado medidas en los cálculos para evitar esa desviación. 

Reestimación escaños Europeas 24/5
Reestimación de reparto de escaños en base a las matrices del CIS del 23 de mayo. Alejandro Solís Rodríguez


Solís ha tomado los datos de la matriz de transferencia y aplicado un método de equivalencias con respecto a los censos de población. Posteriormente los ha cruzado con los números de recuerdo de voto del 23 de julio. La reestimación de Solís muestra al PP ganador en las elecciones del 9 de junio, con un 31% de los votos (es un 2,5% más de lo que le da el CIS). Le sigue el PSOE con cerca del 30% de los votos (frente a los 34 que le da la encuesta del CIS).

Vox seguirá siendo la tercera fuerza más votada —como en las elecciones de 2023— y Sumar la cuarta, aunque la distancia que separa a Sumar de Podemos es algo menor que la que marca el CIS, refiere Solís.

Sumar pelea por no perder votos

“Sumar tiene dificultad para retener su votante del 23J”, reconoce Solís. Los magenta tienen que pelear en dos frentes: por un lado contra el discurso más contestatario que enarbola Podemos, ya fuera de responsabilidades de Gobierno en política nacional. Por otro, debe retener a los votantes que se van al PSOE atraídos por el liderazgo de Sánchez. 

El jueves se desveló una de las incógnitas sobre cómo afrontarán los magenta este dilema. Estrella Galán, su candidata, aseguró en una entrevista con Infolibre que, después de las elecciones del 9 de junio, se integrará en el grupo The Left, en el Parlamento Europeo. Era uno de los flancos débiles de la plataforma, en cuanto la alternativa que se barajaba —el partido de Los Verdes— está marcada por el peso de Los Verdes alemanes, alineados con las tesis del “derecho a defenderse” de Israel.

Aunque Galán anunció que algún integrante de la lista se inscribirá en el grupo de Los Verdes, el mensaje parece destinado a cortar la transferencia de votos hacia Podemos, cuyas representantes se integrarán en la izquierda en el Parlamento Europeo y habían criticado la posibilidad de que los de Díaz se integraran en el partido que cogobierna en Alemania.

La derecha hace tiempo que ha decidido su voto, pero, como señala este analista, llega a las elecciones levemente desmovilizada con respecto al punto de ebullición de noviembre

Cada voto cuenta en unas elecciones que pondrán de nuevo a prueba la crisis de este espacio político tras su fragmentación de 2023. Los votantes de la izquierda confederal son los que se muestran más indecisos de cara a las elecciones del 9 de junio. La encuesta del CIS coloca a un 16% de los antiguos votantes de Unidas Podemos en 2019 en esa tesitura de no definición. Pero el porcentaje de indecisos o de personas que pueden cambiar su voto con respecto a su respuesta en el barómetro es mayor. Según la propia encuesta, más de un 10% de los votantes de Sumar en julio de 2023 se decidirán en las últimas 48 horas antes del cierre de los colegios, dos de cada diez lo harán en la última semana y un 11% lo está haciendo en las primeras horas de campaña. 


Así, según la reestimación de Solís para El Salto, medio millón de votantes de Sumar el pasado 23 de julio votarán en junio de 2024 al PSOE, y aproximadamente 600.000 optarán por Podemos. Los magentas retendrán a un millón de votantes del verano pasado y obtendrán una transferencia positiva de votantes del PSOE de entorno a 200.000. Podemos puede tomar más de cien mil votos socialistas y opta a encontrar una fuente de voto aun mayor por parte de nuevos votantes y de abstencionistas.

Aunque en esa reestimación Podemos aparece a solo 30.000 votos de Sumar, este politólogo recalca que, a día de hoy, la ventaja de los de Díaz es clara: “al cien por cien Sumar sigue por delante de Podemos; el que planteo es un escenario de máximos para Podemos, que sería, desde luego, un éxito mayúsculo”.

Los morados cuentan a su favor con el grado de conocimiento de Irene Montero y una base de fans de su labor en el Ministerio de Igualdad. Para Sumar, la ventaja está en la capacidad que puede tener de actuar desde el Consejo de Ministros. En la víspera de campaña, el Ministerio de Trabajo anunció un nuevo permiso de 28 días de lactancia. Pero, en las últimas semanas se ha producido un giro hacia una mayor confrontación con el socio alfa del Gobierno, que se ha podido apreciar en la negativa a votar a favor de la ley contra el proxenetismo presentada por el PSOE que ha llevado a los socialistas a retirar también su protesta de Ley del Suelo.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sumar pisa el acelerador y se anima al choque con Sánchez
En el grupo parlamentario están decididos a aprovechar la crisis de los “días de reflexión” para marcar perfil propio y recobrar iniciativa con medidas de agenda “social y democratizadora”.


Hay más incentivos para los morados en ir al cuerpo a cuerpo contra Sumar que al revés. De momento, Montero ya ha confirmado su presencia en el debate de 
TV3 y Catalunya Ràdio en la que confrontará con su antiguo compañero de bancada, Jaume Asens, segundo de Sumar.

En términos de ciclo, sea cual sea el reparto final, los números habrán decrecido con respecto a hace una década. El 25 de mayo de 2014, la suma de Izquierda Unida (Willy Meyer, 10% de los votos) y Podemos (Pablo Iglesias, 7,98%) dio como resultado once escaños, en su mayoría para The Left. En 2019, Unidas Podemos fue tercera fuerza (María Eugenia Rodríguez Palop, 10%) y obtuvo seis asientos. En esta ocasión, las estimaciones dan una horquilla máxima de siete, y la reestimación para El Salto mantiene los seis diputados obtenidos por la marca unitaria hace cinco años.

El espacio de las izquierdas independentistas tampoco aumenta. Ahora Repúblicas, que integra a Esquerra Republicana de Catalunya, EH Bildu y Bloque Nacionalista Galego, entre otros, se mantendrá en torno al millón de votos y opta a repetir los tres escaños obtenidos en 2019.

La derecha contra su propio desencanto

“Hay que tener en cuenta que esta reestimación no se debe tomar como una forma de ‘predecir’ el resultado”, apunta Solís, “sino como una fotografía del momento”. Realizada antes y después de las elecciones catalanas y cerca en el tiempo del periodo de reflexión de Sánchez, esa fotografía, igual que otras encuestas del sector privado, muestra cierta reactivación del voto al PSOE después de la mala etapa anterior, marcada por la Ley de Amnistía y el caso Koldo.

La derecha hace tiempo que ha decidido su voto, pero, como señala este analista, llega a las elecciones levemente desmovilizada con respecto al punto de ebullición del pasado mes de noviembre con las protestas contra amnistía e investidura.

Siete de cada diez votantes que optaron por PP y Vox saben a quién votarán y, en ese espacio, solo queda por definir dónde irán a parar los votos de Ciudadanos, que fue la tercera fuerza más votada en 2019. Las elecciones europeas, más en el caso de la derecha, se deben interpretar más como una ocasión para castigar al Gobierno que como una apuesta por políticas europeas. Los datos dicen que, para el votante de derecha son comicios en los que se vota en clave nacional, mientras que las izquierdas tienden a contestar que lo que les motiva en su voto es la escala europea.

Un tercio del electorado de la extrema derecha quiere que el Parlamento Europeo pese menos en las decisiones a futuro, lo que le convierte, con diferencia, en el partido más escéptico respecto a la UE. El 84 de sus votantes cree que la “voz de España” no cuenta en la Unión Europea, lo que entronca con el intento del partido de Abascal de capitalizar, el invierno pasado, las protestas del sector agrícola y ganadero. Una de sus medidas en ese sentido es la derogación de la Política Agraria Común y la habitual retahíla contra las políticas “verdes” y la Agenda 2030.


El barómetro del CIS indica que Ciudadanos, que presenta a un candidato escorado a la derecha, Jordi Cañas, retiene a un 16% de su electorado en 2019, lo que podría permitir sobrevivir a Ciudadanos en el Parlamento Europeo con entre uno y tres escaños, uno según la estimación de Solís. El grueso de sus antiguos votantes irán al Partido Popular (45,8%) y son casi los mismos los que se van a Vox y los que votarán al PSOE (en torno al 6%). Teniendo en cuenta que Ciudadanos obtuvo 2,7 millones de votos en 2019, la noche electoral debe situar al Partido Popular por encima del 30% del voto, diez puntos más de los que la misma candidata, Dolors Montserrat, obtuvo hace cinco años.

Además, el trasvase de votantes entre PP y Vox es constante, con cierto margen a favor de los de Alberto Núñez Feijóo, que presentan a una candidata “moderada” frente al exmilitante de Falange Española, Jorge Buxadé. La extrema derecha no se desinfla sino que puede llegar incluso al 10% de los votos, cuatro puntos más de los que consiguió en 2019. Para ello, el partido de Santiago Abascal se apoyará en un tímido discurso “antieuropeista” pero, como el conjunto del bloque de la derecha, orientará su campaña contra el “sanchismo”. 

El partido del provocador de extrema derecha Alvise Pérez —llamado Se Acabó la Fiesta— rascará votos a Partido Popular y Vox. Ahora mismo se sitúa por encima del 3% en intención de voto y el 9 de junio puede optar a conseguir dos diputados. Su principal granero de votos es Vox, del que toma un 15% de sus electores en las europeas de 2019.

Las urnas pondrán a prueba si, en efecto, se ha producido cierto repunte del “sanchismo” y se activa un voto de defensa del actual Gobierno o si, por el contrario, se mantiene la tendencia que muestran las encuestas en los últimos seis meses por las que la derecha y la extrema derecha suman más que el resto de partidos. Es poco probable que se mantenga el nivel de participación de 2019 —porque en aquella ocasión se votaban al mismo tiempo elecciones locales y algunas autonómicas— pero sería una sorpresa que la cifra de participación caiga del 50% el próximo 9 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
HERRIBERO
26/5/2024 18:04

Joder, leo por aquí que. . . ¡Las izquierdas llevan sus cuentas pendientes a las europeas! Cierta o supuesta izquierda tiene personas que "mantienen" en titulares aquellas mentiras y Lawfare de los medios como herramienta para destruir Podemos.
Podemos lleva "propuestas", el conglomerado de partidos tienen "titulares", que son "eso" titulares ¡Por que luego se quedan agarrados al "ego"!
Aunque poco se puede esperar, de medios que se llaman de progreso, y citan, resaltan las bondades de Sumar, siendo el mayor "retroceso", y división en los "logros" de los actores de Unidas Podemos.
Es un "retroceso", (inmenso) que muy pronto sabremos quienes lo han subvencionado. Dividir lo creado, regresar al "dedazo" (sin primarias), es la vieja política que intenta cambiarnos la "memoria", lucha, igualdades, por . . . ¡Lo que ordene UNA persona!
Una crónica sibilina de un redactor "partidista", que amaña el CIS y las fuentes para que case tal crónica con Sumar.
El Salto debe de ser mucho más ¡Apartidista!

2
0
RamonA
26/5/2024 13:30

El PXXE es el partido que siempre piensa más en su partido, en las encuestas y en las campañas electorales que en mejorar la vida de la gente, por tanto, es normal que se esfuerce al máximo en ganar elecciones, es “especialista” en decir unas cosas en campaña electoral y hacer las contrarias cuando gobierna, en ponerse la chaqueta de pana en campaña electoral y la chaqueta guapa cuando se termina, en pedir el voto útil para ser un inútil gobernando, en parecer de izquierdas y ser de derechas en… En definitiva, un engaño, una estafa. Si no fuera por la influencia de la progresía mediática -El País, la SER, la Sexta, y el diario.es- en el electorado, estaría en los huesos.

El sumar se va acabar y el “SÍ SE PUEDE” vuelve a remontar. Dos buenas noticias para la izquierda real.

2
0
aguila
26/5/2024 17:17

De acuerdo contigo.
No se que **erda de artículo es este, más parece propaganda de Sumar.
Solo con ver que en el primer cuadro (lo primero que se ve) no concuerdan columnas con filas ..............
Según ese cuadro, los votos de Podemos van a cualquier partido menos a Podemos.
SI SE PUEDE
Salud y República

2
0
Garibaldi
25/5/2024 19:35

Observo con satisfacción que la recuperación de Podemos es imparable. Ya ha igualado el sólo a la Coalición de Sumar

9
0
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Más noticias
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Mecaner enpresan itxieratik harago, trantsizio ekosozialista da bidea
VV.AA.
Mecaner Urdulizeko metalgintza enpresak jarduera guztia eten du, greba mugagabe baten ostean sindikatuen porrota ekarriz

Recomendadas

Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.