Elecciones
Imanol Pradales esquiva el debate sobre Osakidetza tras sufrir una agresión en un mitin electoral

Imanol Pradales y Eneko Andueza mantuvieron un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano en cada bloque. Pradales se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica.
Debate elecciones vascas - 1

Llegó por los pelos al estudio de EITB en Bilbao: a las 21.50h. Pasadas las 19.30h, el candidato del PNV a las elecciones al Parlamento Vasco, Imanol Pradales, sufrió una agresión al acabar un mitin en Barakaldo. Un hombre de 49 años le roció la cara con spray pimienta. En el Hospital de Cruces le limpiaron los ojos y Pradales llegó al plató “con el susto en el cuerpo y sin ver demasiado bien del ojo izquierdo”.

Así fue como el candidato del PNV se convirtió en el arranque del debate electoral en el protagonista de la anoche, con los otros seis candidatos solidarizándose con él, mandándole cariño y condenando la agresión. El agresor tienen antecedentes por violencia machista, hurtos y agresiones, según El Correo, y una posible pérdida de custodia, según Naiz.

El tiempo medio de espera en urgencias de Cruces es de 4 horas y 33 minutos para casos leves, según el Departamento de Salud. Pradales fue atendido en apenas una hora

Su paso por el hospital le sirvió para utilizar la mitad de su tiempo dedicado al bloque de servicios públicos a agradecer la atención médica recibida —llamando a los sanitarios por su nombre de pila— y, la otra mitad, a vivienda, desviando la atención de Osakidetza. Pradales prefirió hablar de vivienda —sin aportar medidas— a entrar en el diagnóstico y medidas propositivas que realizaban el resto de los seis candidatos, y así esquivar responder a la radiografía que le estaba realizando EH Bildu: “En campaña viene a hacer promesas que su partido no ha cumplido en ocho años”, le recordó en dos ocasiones Pello Otxandiano. El tiempo medio de espera en urgencias de Cruces es de 4 horas y 33 minutos para casos leves, según el Departamento de Salud. Pradales fue atendido en apenas una hora.

País Vasco
País Vasco Las elecciones vascas más reñidas desde 2009 se celebrarán el 21 de abril con una pugna entre PNV y EH Bildu
Acostumbrado a ganar, el PNV se enfrenta a dos gigantes: la demografía y el desgaste debido a una gestión neoliberal cuyas consecuencias percibe la población. Araba será el territorio que decantará el resultado.

Pero lo importante de un debate no son los diagnósticos ni las medidas —una parte básica que no todos los candidatos y candidatas aprobaron—, sino calibrar desde casa cómo se desenvuelven en momentos de estrés, cómo se entienden y si su discurso es coherente. Imanol Pradales (PNV) y Eneko Andueza (PSE) mantienen un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano (EH Bildu) en cada bloque. Pradales, desde la responsabilidad del primer partido, se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica desde el comienzo del debate y terminó subiendo el tono a uno chulesco —“¿va o no va?”, le espetó varias veces al candidato del PP, Javier de Andrés, lanzándole una apuesta, como si estuviera en un bar o en un frontón—.  

Debate elecciones vascas - 2

Otxandiano puso caras de sorpresa y desaprobación en el bloque de economía —cuando Pradales comparó sus medidas económicas con Venezuela y el siglo XX—, pero, en general, se mantuvo impasible en el gesto y usó la palabra con sabiduría: manejando qué respondía, a quién y a quién no. Alba García (Sumar) también brilló. Segura, con tono pausado y con discurso, llevó a cabo un buen debate. También destacó positivamente De Andrés, llenando el espacio con educación, a pesar de incluir las habituales peroratas del PP —y alguna mentira en fiscalidad—.

Por su parte, Miren Gorrotxategi (Elkarrekin) fue la más nerviosa, le sobraba tiempo en cada bloque y lo usaba introduciendo temas, es decir, debatía poco con sus compañeros. La representante de Vox intentó centrar sus intervenciones en ETA, el euskera y la migración, con aplomo y sin dudar y, sobre todo, puso todos los ejemplos sobre Araba, el único territorio donde tiene alguna posibilidad de conseguir representación. Fue el primer debate en que los siete candidatos debatieron entre sí.

El programa tuvo cuatro bloques: economía, servicios sociales, autogobierno y modelo de país y pactos. Arrancó con 15 minutos de retraso para que Pradales pudiera cambiarse y prepararse. Se alargó hasta las 0.20h, por lo que, probablemente, la mayoría de los televidentes solo vieron las dos primeras partes antes de ir a dormir. 

Las encuestas reconocen a un 20% de indecisos, la tasa más alta en un territorio que acostumbra a tener las cosas claras. De una parte, la gran pugna entre PNV y EH Bildu por fin ha llegado, tras décadas en las que parecía que el Partido Nacionalista Vasco era inexpugnable. De otra, y a menor escala, la pugna interna en el espacio político de la izquierda confederal. Mientras PNV atacaba a Bildu, Bildu proponía a todos los presentes un modelo de Gobierno cooperativo —a excepción de a la “derecha reaccionaria”—, Sumar y Elkarrekin se ignoraron casi toda la noche. Pero fue ayer cuando Gorrotxategi reconoció públicamente qué opina sobre la independencia: “Estamos en la era de la globalización, el estado-nación no tiene sentido”, expuso sonriendo orgullosa en el último bloque. Otxandiano defendió un pacto con el Estado que permita “reconocer la nación”.

Fue en los posibles pactos de Gobierno y modelos de país donde Pradales lanzó el último dardo a Otxandiano, citando el titular de Zuriñe Rodríguez para su entrevista en El Salto a la portavoz de EH Bildu, Ohiana Etxebarrieta: al del PNV le molestó que Etxebarrieta se viera a sí misma como buena futura consejera de Feminismos del Gobierno vasco, y así lo reconoció Pradales, dando a entender, una vez más, que Lehendakaritza le pertenece al PNV y no la piensan soltar. Para ello cuentan con un fiel escudero, el PSE, con el que no se ponen de acuerdo en casi nada, pero cuyos desencuentros políticos no trascienden a la ágora pública y esta estrategia les funciona. Andueza defendió el “progresismo socialista” para empujar al PNV, aunque tal empuje ni se ve ni se palpa. Ni siquiera se espera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
HERRIBERO
17/4/2024 19:07

Joder, cuanto cuesta examinar un comentario. . . ¿Habré ofendido a alguien?. Igual lo admiten el lunes.

0
0
HERRIBERO
18/4/2024 12:58

. . . ¡¡De nada!!

0
0
HERRIBERO
17/4/2024 18:35

El tal Pradales tuvo un incidente y le dejaron con menor visión en un ojo. Un poco más y hace como Feijoo, que NO acude al debate, por que todos los medios fáctico mediáticos le están echando una mano al PNV, para que NO pierda la "bendita" costumbre de ser la "lavativa del santo hospital". . . ¡Que vale para todos los culos! Hombre, ya los descubrió Feijoo, por las reuniones (secretas) antes de las "generales".
Pradales vestido de lehendakari con poca visión, pero los que tenemos que ver somos los que votamos y "vemos" (demasiado bien), que aquellos que manejan el gobierno Vascongado. . .¡NO pueden solucionar nada! Ya que los problemas, los han creado ellos mismos; así que sus soluciones NO son válidas.
Al tal Pradales hay que decirle que estaba debatiendo con Pello Otxandiano de Euskal Herria Bildu y que Sortu es una agrupación dentro de la misma EH Bildu.
Que en campaña NO todo vale, si se descuida un poco dice que el que le agredió fue de Sortu. Y que hay que armar a la ertzaintza (aún más). El PNV al baúl de los recuerdos y sin memoria. ¡¡Es hora de participar del cambio dirigido por otros!! El mejor Lehendakari es el ¡Pueblo!

1
0
jamfribogart
17/4/2024 13:44

Ningún partido que gane las próximas erecciones vascas va a parar el desmantelamiento de Osakidetza,... porque todos hacen lo que les dice su amo puesto que para ellos trabajan. La única diferencia que hay es que si pones a una "supuesta izquierda" al frente te aseguras que el desmantelamiento siga su curso pero con menos protestas en las calles(ejemplo reciente el arresto domiciliario de la plandemia y todas sus medidas que surgieron de alli). Porque...¿como va a hace algo malo un "partido de izquierdas" que mira por el pueblo? Ahí tenemos a podemos, sumar,...que no han derogado la 15/97, han aplaudido a fascistas en ucrania, comercian con Israel, han aumentado increíblemente los gastos armamento,... Pero seguimos creyendo en gamusinos y lo que es mas grave, animando a participar en los circos electorales. Salu2.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.