Imanol Pradales esquiva el debate sobre Osakidetza tras sufrir una agresión en un mitin electoral

Imanol Pradales y Eneko Andueza mantuvieron un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano en cada bloque. Pradales se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica.
Debate elecciones vascas - 1

Llegó por los pelos al estudio de EITB en Bilbao: a las 21.50h. Pasadas las 19.30h, el candidato del PNV a las elecciones al Parlamento Vasco, Imanol Pradales, sufrió una agresión al acabar un mitin en Barakaldo. Un hombre de 49 años le roció la cara con spray pimienta. En el Hospital de Cruces le limpiaron los ojos y Pradales llegó al plató “con el susto en el cuerpo y sin ver demasiado bien del ojo izquierdo”.

Así fue como el candidato del PNV se convirtió en el arranque del debate electoral en el protagonista de la anoche, con los otros seis candidatos solidarizándose con él, mandándole cariño y condenando la agresión. El agresor tienen antecedentes por violencia machista, hurtos y agresiones, según El Correo, y una posible pérdida de custodia, según Naiz.

El tiempo medio de espera en urgencias de Cruces es de 4 horas y 33 minutos para casos leves, según el Departamento de Salud. Pradales fue atendido en apenas una hora

Su paso por el hospital le sirvió para utilizar la mitad de su tiempo dedicado al bloque de servicios públicos a agradecer la atención médica recibida —llamando a los sanitarios por su nombre de pila— y, la otra mitad, a vivienda, desviando la atención de Osakidetza. Pradales prefirió hablar de vivienda —sin aportar medidas— a entrar en el diagnóstico y medidas propositivas que realizaban el resto de los seis candidatos, y así esquivar responder a la radiografía que le estaba realizando EH Bildu: “En campaña viene a hacer promesas que su partido no ha cumplido en ocho años”, le recordó en dos ocasiones Pello Otxandiano. El tiempo medio de espera en urgencias de Cruces es de 4 horas y 33 minutos para casos leves, según el Departamento de Salud. Pradales fue atendido en apenas una hora.

Pero lo importante de un debate no son los diagnósticos ni las medidas —una parte básica que no todos los candidatos y candidatas aprobaron—, sino calibrar desde casa cómo se desenvuelven en momentos de estrés, cómo se entienden y si su discurso es coherente. Imanol Pradales (PNV) y Eneko Andueza (PSE) mantienen un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano (EH Bildu) en cada bloque. Pradales, desde la responsabilidad del primer partido, se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica desde el comienzo del debate y terminó subiendo el tono a uno chulesco —“¿va o no va?”, le espetó varias veces al candidato del PP, Javier de Andrés, lanzándole una apuesta, como si estuviera en un bar o en un frontón—.  

Debate elecciones vascas - 2

Otxandiano puso caras de sorpresa y desaprobación en el bloque de economía —cuando Pradales comparó sus medidas económicas con Venezuela y el siglo XX—, pero, en general, se mantuvo impasible en el gesto y usó la palabra con sabiduría: manejando qué respondía, a quién y a quién no. Alba García (Sumar) también brilló. Segura, con tono pausado y con discurso, llevó a cabo un buen debate. También destacó positivamente De Andrés, llenando el espacio con educación, a pesar de incluir las habituales peroratas del PP —y alguna mentira en fiscalidad—.

Por su parte, Miren Gorrotxategi (Elkarrekin) fue la más nerviosa, le sobraba tiempo en cada bloque y lo usaba introduciendo temas, es decir, debatía poco con sus compañeros. La representante de Vox intentó centrar sus intervenciones en ETA, el euskera y la migración, con aplomo y sin dudar y, sobre todo, puso todos los ejemplos sobre Araba, el único territorio donde tiene alguna posibilidad de conseguir representación. Fue el primer debate en que los siete candidatos debatieron entre sí.

El programa tuvo cuatro bloques: economía, servicios sociales, autogobierno y modelo de país y pactos. Arrancó con 15 minutos de retraso para que Pradales pudiera cambiarse y prepararse. Se alargó hasta las 0.20h, por lo que, probablemente, la mayoría de los televidentes solo vieron las dos primeras partes antes de ir a dormir. 

Las encuestas reconocen a un 20% de indecisos, la tasa más alta en un territorio que acostumbra a tener las cosas claras. De una parte, la gran pugna entre PNV y EH Bildu por fin ha llegado, tras décadas en las que parecía que el Partido Nacionalista Vasco era inexpugnable. De otra, y a menor escala, la pugna interna en el espacio político de la izquierda confederal. Mientras PNV atacaba a Bildu, Bildu proponía a todos los presentes un modelo de Gobierno cooperativo —a excepción de a la “derecha reaccionaria”—, Sumar y Elkarrekin se ignoraron casi toda la noche. Pero fue ayer cuando Gorrotxategi reconoció públicamente qué opina sobre la independencia: “Estamos en la era de la globalización, el estado-nación no tiene sentido”, expuso sonriendo orgullosa en el último bloque. Otxandiano defendió un pacto con el Estado que permita “reconocer la nación”.

Fue en los posibles pactos de Gobierno y modelos de país donde Pradales lanzó el último dardo a Otxandiano, citando el titular de Zuriñe Rodríguez para su entrevista en El Salto a la portavoz de EH Bildu, Ohiana Etxebarrieta: al del PNV le molestó que Etxebarrieta se viera a sí misma como buena futura consejera de Feminismos del Gobierno vasco, y así lo reconoció Pradales, dando a entender, una vez más, que Lehendakaritza le pertenece al PNV y no la piensan soltar. Para ello cuentan con un fiel escudero, el PSE, con el que no se ponen de acuerdo en casi nada, pero cuyos desencuentros políticos no trascienden a la ágora pública y esta estrategia les funciona. Andueza defendió el “progresismo socialista” para empujar al PNV, aunque tal empuje ni se ve ni se palpa. Ni siquiera se espera. 

País Vasco
Las elecciones vascas más reñidas desde 2009 se celebrarán el 21 de abril con una pugna entre PNV y EH Bildu
Acostumbrado a ganar, el PNV se enfrenta a dos gigantes: la demografía y el desgaste debido a una gestión neoliberal cuyas consecuencias percibe la población. Araba será el territorio que decantará el resultado.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...