Elecciones
Las europeas agudizan las contradicciones de Sumar y el lugar de IU sigue en disputa

Fuentes de la coalición aseguran que el puesto de Izquierda Unida en la lista de europarlamentarios todavía no está claro. Yolanda Díaz sueña con recuperar a Palop, veta a Manu Pineda y tensa la cuerda al máximo con Más Madrid.
8M 2024 Madrid Yolanda Díaz Sira Rego
Yolanda Díaz junto con Sira Riego en la pasada manifestación del 8 de marzo.

La confección de las listas para las elecciones de junio que decidirán el nuevo Parlamento Europeo se han convertido en uno de los retos más importantes que ha tenido Sumar, sino el que más, en el poco tiempo que lleva desde su nacimiento. El liderazgo de Yolanda Díaz y su grupo más cercano está lidiando en las últimas semanas con la lucha de intereses entre los diferentes clanes territoriales que conforman la coalición Sumar para unos comicios en los que tan solo hay cuatro probables puestos de salida. Hacen la danza por ocupar esos escaños Catalunya en Comú, Compromís, Izquierda Unida y Más Madrid. El problema podría ser mayor, pero los de Més, soberanistas de Illes Balears, pactaron con ERC y EH Bildu.

Las encuestas para el 9J no traen buenos augurios. Incluso algunos creen que Sumar, con la sangría a su izquierda por Irene Montero de candidata de Podemos y con la coalición ERC-Bildu, podría solo obtener tres legisladores.

Lo cierto es que ha llegado la hora de la verdad. Pactar o romper: según la normativa, la comunicación de creación de coaliciones debe hacerse antes del 26 de abril y la presentación de las candidaturas tiene como techo el 6 de mayo, para ser luego proclamadas en el BOE el 14 de mayo. Falta poco y todavía quedan flecos sueltos.

Política
Resumen anual El año en que las izquierdas volvieron a la guerra total (y 2024 promete más)
El progresismo español dio cátedra de luchas intestinas y desmesuras personales, con el duelo Podemos-Sumar como protagonista del culebrón, aunque el PSOE también sufrió fuego amigo.

Un encaje para IU

El minuto y resultado al cierre de esta edición es que “no está claro” el puesto de salida en el que estará Izquierda Unida en la papeleta, según aseguraron a El Salto fuentes de la cúpula de Sumar. Lo único cierto es que Estrella Galán será quien encabece, seguida por Jaume Asens, de los ‘comuns’. El tercer lugar será para Compromís y el quinto para Más Madrid, que no han designado a sus candidatos.

Movimiento Sumar —el partido de Díaz y que contiene a su núcleo más fiel— quería tener dos, y no uno, de los cuatro primeros, y que en el cuarto lugar estuviera la extremeña María Eugenia Rodríguez Palop, actual eurodiputada y que lideró la papeleta de Unidas Podemos en 2019. En este esquema, IU debía ir al quinto lugar y Más Madrid al sexto.

Según la normativa, la comunicación de creación de coaliciones debe hacerse antes del 26 de abril y la presentación de las candidaturas tiene como techo el 6 de mayo

Este anhelo chocará con la realidad y en varios planos: primero, fuentes conocedoras de la negociación han confirmado a El Salto que la eurodiputada ya ha decidido hace tiempo rechazar ser candidata y que su deseo era estar en el segundo o tercer lugar. No pudiendo ser posible, prefiere no ser de la partida.

Segundo, llevar a una fuerza histórica como IU, con presencia en todas las circunscripciones del Estado, al puesto cinco podría hacer estallar al grupo parlamentario por los aires. Especialmente cuando se ha elegido premiar a Catalunya en Comú y a Compromís, que si bien pueden aportar centenares de miles de votos, no dejan de estar circunscritos a dos comunidades autónomas.

De trasfondo hay muchos otros elementos. El incordio principal se llama Manu Pineda, el dirigente electo en primarias por parte de la militancia de IU el mes pasado para ser su representante en la papeleta. Díaz y su núcleo duro no quieren contar con él en las listas y han propuesto en conversaciones informales a dirigentes de IU que su representante sea Marga Ferrer.

Estrella Galán será quien encabece, seguida por Jaume Asens, de los ‘comuns’. El tercer lugar será para Compromís y el quinto para Más Madrid, que no han designado a sus candidatos

En Sumar explican dos motivos. El primero es que las listas tienen que respetar la paridad entre géneros y se desea que haya como mínimo tres mujeres en los primeros cinco lugares. El segundo es más de la arena ideológica: Pineda tiene posiciones que no encajan con el tono de Sumar y se teme que sus acciones con respecto a Medio Oriente traigan incongruencias con el barniz menos radical que se intenta exhibir. La foto de Pineda con el líder de Hamas en 2012 es un ejemplo de lo que prefieren que en la campaña no se recuerde.

Desde Izquierda Unida han respondido a El Salto que el representante legítimo de esa fuerza es Pineda porque es quien ha ganado la votación interna y se han negado a responder si es cierto que Sumar ha propuesto a otra candidata. Tampoco responden el puesto de salida que se les ha ofrecido y ratifican lo publicado ya en otros medios: se han enterado de demasiadas cosas por los medios.

Se percibe hartazgo en las filas de IU con respecto al equipo ‘yolander’. “Ha habido muchas negociaciones y con mucha gente”, se comenta con dejo irónico. Un dirigente retirado que mantiene amistad tanto con los de Sumar como con los de IU deja entrever: “En IU ya saben que no hay futuro allí y que está rota cualquier posibilidad de articulación con Sumar”.

IU, de tener una candidatura por su cuenta, seguramente podría arañar un escaño y causar un gran dolor a Sumar

Las diferencias ideológicas son notorias: el progresismo ecologista que rodea a Díaz, tachado de “otanista” con desprecio y por lo bajo por algunos, de dirigentes oriundos de la catalana ICV, colisiona con el ideario más ortodoxo de buena parte de IU. También es cierto que IU, de tener una candidatura por su cuenta, seguramente podría arañar un escaño y causar un gran dolor a Sumar.

Desde el partido de Sira Rego ha confirmado que un día hábil antes del 25 de abril (todavía no está definido cuál) habrá una reunión telemática de la Coordinadora Federal, el órgano principal partidario, para debatir la situación y tomar una posición definitiva. Se esperan guiños de parte de Sumar.

Seísmos a la izquierda

Todo este proceso de cara a las elecciones europeas se contornea con movimientos telúricos en todas las formaciones. De hecho, IU tiene abierto todavía la contienda por la sucesión de Alberto Garzón. Hay tres precandidaturas presentadas para el cargo de coordinador federal, entre los cuales está la ministra Rego, a la espera que se revisen sus avales y que cumplan los requisitos. Podrían quedar menos candidatos y algunos mantienen la esperanza de una lista de unidad. El 19 de mayo la Asamblea General del partido votará a su nuevo líder nacional.

Hace diez días hubo una reunión informal entre representantes de Más Madrid, IU y Compromís, que algunos de Sumar tachan de “golpe de estado” entre ironías, para intentar cambiar la correlación de fuerzas en una negociación que veían empantanada y en la que solo saldrían beneficiados los ‘comuns’ (quienes son el mayor caladero de votos para Sumar, también cabe resaltar).

De esa intentona no han salido todos bien parados. Más Madrid, y en particular la ministra de Sanidad Mónica García, no pasa por su mejor momento en la relación con Díaz y su equipo. No ha caído bien que hayan filtrado justo antes de la Asamblea del partido que Sumar abdicaba del desarrollo territorial en suelo madrileño. Cerca de la vicepresidenta contrarrestan esta noción: habrá cooperación y no habrá competencia electoral pero sí habrá construcción propia de Movimiento Sumar en Madrid.

Fuentes cercanas a Mónica García han asegurado a El Salto que la más probable representante suya en la papeleta europea sea Andere Nieva, dirigente de la juventud del partido y persona de confianza de Rita Maestre. Antes del 23 de abril se confirmará: han enviado correos a los inscritos para realizar un proceso de elección exprés y pidiendo que quien quiera presentarse debía proponer tres nombres de mujeres.

En Más Madrid admiten que aceptan sin problemas el puesto 5 de la lista “por el bien del acuerdo”

En Más Madrid admiten que aceptan sin problemas el puesto 5 de la lista “por el bien del acuerdo” y saben que ningún peso fuerte renunciaría a un cargo por ir en un lugar que muy probablemente no obtenga escaño. Fuentes de ambas partes expresan su preocupación por el mal momento de las relaciones entre Díaz y García y que la relación ha llegado a un nivel de tensión tal que hasta hubo un ultimátum. En esto no ha intentado mediar ni mucho menos Iñigo Errejón, consolidado como asesor de Díaz y que ya no se cuida de criticar abiertamente entre dirigentes a la ministra de Sanidad.

En Compromís también hay movimientos. Sus dos familias, Iniciativa y Més (el antiguo Bloc), no coinciden en quien los represente en el tercer lugar. Sus inscritos han votado en más de dos tercios la opción de ir coaligados con Sumar a las europeas y se encaminan a decidir en primarias su candidato.

Vicent Marzà, exconseller de Educación y actual diputado, se presentará a esas primarias, así como el exeurodiputado Jordi Sebastià. El portavoz del partido, Alberto Ibáñez (cercano a Mónica Oltra) ha lamentado que no sea una mujer la que represente a Compromís el 9J. El 27 de abril concluirá el proceso de primarias.

En el entorno de Díaz todo este camino convulso preocupa, maldicen que se hayan solapado tantas elecciones (que ponen a los partidos regionales en modo defensivo) y que no pudieron disponer de tiempo suficiente para desplegar la arquitectura jurídica y el engrase político de Sumar. “No hay vuelta atrás, sin esto y siendo un simple frente amplio de partidos, no hay futuro”, se le escuchó decir en reunión interna a Josep Vendrell, el principal asesor de la vicepresidenta.

En el equipo de la ministra de Trabajo se afianza Errejón como influyente y asciende también Guillermo Zapata (muy vinculado a Manuela Carmena). Ese grupo de asesores ha sufrido una baja: días pasados se despidió Rodrigo Amirola, uno de los jóvenes predilectos de Díaz, quien a decir de uno de sus viejos amigos, “está obsesionada con sumar jóvenes preparados y urbanitas”. Díaz se juega mucho en las europeas y por ahora su apuesta no se modifica, a pesar de surfear tantos retos en tan poco tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Paco Caro
21/4/2024 18:04

Como ciudadano de la UE, me gustaría poder votar a cualquier partido de la UE para el parlamento de la UE. Lo de poder votar solamente a partidos políticos españoles, me parece antidemocrático.

1
1
Duke27
Duke27
20/4/2024 16:12

Cada día está más muerto el proyecto. Vetar a Manu Pineda por ser combativo es una repetición de lo de Irene Montero y parece que va a ser una constante con cada uno de los que pretenda tener un tono menos moderado que el partido. Lo mejor que puede hacer IU es irse y herir de muerte con ello a Sumar, cuanto antes desaparezca antes podremos recomponer el espacio con los partidos que hay.

12
1
Narfio
21/4/2024 13:33

Completamente de acuerdo.
Ojalá la gente del País Vasco (de izquierdas), vea qué es lo que ofrecen unos y otras. Y luego en las europeas, IU se salga (ojalá Manu Pineda saque el escaño) y eso sea el remate de Sumar ...

PD: A Manu Pineda lo vetan por ser hombre. Y a Irene Montero la vetaron por ser mujer??? El engendro de Yolanda Díaz se debería llamar Vetar, está claro.

3
1
Iván78
21/4/2024 19:42

No lo vetan por ser hombre, usan lo de la paridad como excusa cutre para vetarle porque si no, lo que ya canta muchisimo, seria simplemente infumable.

0
1
Narfio
21/4/2024 20:07

Ya ya Iván, me doy perfecta cuenta, que tampoco me he caído de un árbol ayer hombre ,)
Sé que a Irene Montero no la vetaron por ser mujer. Por eso digo, que no tiene lógica ninguna -> no es esa la razón, que Manu Pineda sea un hombre para que sea vetado ahora.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/4/2024 17:08

Totalmente de acuerdo. Querer vetar a alguien con la trayectoria y lucha de Pineda, que encima ha sido elegido democráticamente, es vergonzoso.
Se nota que SUMAR solo quiere gente guapa y sonriente...

12
1
cuidaditoquevoy
20/4/2024 13:56

No sólo es un BARNIZ como dice el autor, el centrismo aguado es la esencia de sumar

8
1
fllorentearrebola
20/4/2024 13:19

Bravo por todos y todas: nos aclaráis mucho la papeleta honesta en las elecciones europeas: abstención!!. Ni un voto a tanto trepa!!!

1
9
Narfio
21/4/2024 13:20

Vete a tomar por rajoy, anda ya!
Lo que hay que hacer es votar a gente coherente y combativa.
(Bueno, con que no sean unos vendidos y unos traidores me conformo yo).

2
1
Luis M
20/4/2024 13:11

¿Guillermo Zapata vinculado a Carmena? Zapata viene del colectivo municipalista Ganemos Madrid, que nada tuvo que ver con Carmena ni con Podemos ni con IU. Y fue cesado como Concejal de Cultura por Carmena por la campaña de desinformación de la derecha a raíz de aquellos chistes, que a penas lo defendió. Me sorprende esa afirmación en este medio y me lleva a dudar de todo el artículo la verdad, plagado de rumores, chismes y correveydiles.

1
3
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/4/2024 13:06

Nose que hacemos, desde IU, aceptando están condiciones. Quieren todos los votos y peso de IU, pero sin ofrecer más que desplantes.
Visto lo visto, porque no volver a rubricar una alianza seria con Podemos? Y así mantener nuestro peso e ideales, sin políticas de los verdes europeos.

10
2
juabmz
21/4/2024 16:24

Hay personas en IU extraordinarias. Lo malo es que han elegido como dirigentes a un buen número de mediocres (la mayoría del PCE) que llevan demasiado tiempo laminando la organización. Su característica principal es la ingratitud. No creo posible, a medio plazo, un nuevo acuerdo entre las organizaciones de Podemos e IU.

2
1
Narfio
21/4/2024 13:29

Yo no sé qué pintais en Sumar, la verdad.
Pero (ya sé qué te vas a sentir insultado, y seguramente me insultes de vuelta ...)
Pero los de IU habéis sido unos pringados. No os merecéis que en Podemos os recibamos con los brazos abiertos ahora.

"Quieren los votos y peso de IU, pero sin ofrecer más que desplantes"

Carajo!!! Y no visteis que eso fue lo que pasó con Podemos??? Os pareció bien entonces lo que hizo Sumar con Podemos. Y si no os pareció bien, callasteis como ... (que cada uno complete según su machismo. Yo iba a decir como ayusos, pero esa tía no se calla ni debajo del agua). Ahora Sumar os aplica lo mismo a vosotros.

La tradición y la implantación territorial de IU hacía muy buena combinación con el empuje y la renovación de Podemos (yo había sido votante de IU 30 años, lo digo para que tengas en cuenta esto cuando me insultes). Para mí Sumar nunca debería haber sido creado. Unidas Podemos era el camino.
Podemos defendió la coalición con IU. Gente como Errejón prefirió salirse de Podemos a ir coaligados con vosotros.

Lo siento de veras (por todos nosotros), pero os lo tenéis bien merecido.

Yo me he quedado alucinado de verdad con el veto ahora de Yolanda Díaz a Manu Pineda. ¿De verdad crees que no me gustaría poder votar a la vez a Irene Montero y a Manu Pineda? Pero jo.... es que no puede ser, lo único que hacéis es arrimaros al sol que más calienta.

2
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/4/2024 18:27

Mira, no voy a entrar en desplantes ni insultos tontos, porque por algo somos de izquierdas.
Sumar, a primeras, parecía algo positivo, un frente amplio en el que todos los partidos transformadores, federalistas y republicanos uniéramos fuerzas. Pero entre el hiperliderazgo de la líder, el desplante hacia los partidos y el centralismo del aparato sumar, se ha convertido en un experimento de los verdes y socialdemócratas...
Por otro lado, a mí sí que me pareció feo y negativo el trato secundario que recibió Podemos, que le pasó igual que a nosotros ahora, porque Sumar es una herramienta parásita con los partidos.
Y creo que la alianza IU-Podemos sería algo a repetir, sin rencores ni luchas.

3
1
Narfio
21/4/2024 20:13

Y yo también lo vería bien (sobre todo si eso signfica que Vetar desapareciera), pero déjame que al menos me "desahogue" ahora un poco.

Pero te digo una cosa:
Sumar, a primeras no parecía algo positivo: parecía lo que había que hacer, para que ppvox no sacara mayoría absoluta. ¿O acaso nos vas a decir a todos que el veto a Irene Montero, Echenique y otros, parecía "algo positivo"? Eso no auguraba nada bueno, y es lo que ha pasado. Ahora os toca a vosotros.

¿Cuántas veces vamos a tropezar en las mismas piedras?
Pues las que haga falta, ya lo sé.
Un abrazo.
(Que no soy el enemigo, dalo por seguro).

1
1
pipe49
20/4/2024 15:02

En mi opinión, IU con su concepción patrimonial del espacio a la izquierda del Psoe y sus intereses creados en torno al aparato y las instituciones, nunca fue un socio de buena fe con Podemos. La generosidad con que Podemos trató a IU-PCE en el Gobierno de coalición, no sé corresponde con las constantes conspiraciones en las que fue parte destacada para acabar con Podemos. Por último, pensaron que poniéndose bajo el paraguas de Sumar iban a medrar, pero Roma no paga a traidores.

9
3
HERRIBERO
20/4/2024 18:54

El pacto de los "botellines" fue un gran momento, en el que IU necesitaba estar en la instituciones, por el "violín" que les dejó Llamazares, que luego les montó ACTUA junto con Baltasar Garzón, y les quitaron (de esto trata Sumar) 40.000 votos y yendo a las tertulias de Ferreras. Para seguir intentando destruir el espacio de una izquierda "confederal", llena de un "centralismo" madrileño; que también les viene al "bipartidismo nazional".
Lo de Mónica García como actúa y las cosas que hace y dice ¿de izquierdas? Abaskal también.

0
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.