Elecciones
EITB adjudica 845.000 euros a una empresa cercana al PNV para los estudios de opinión de los próximos dos años

La agencia Gizaker, administrada por Jon Urresti, a su vez exsocio de Bingen Zupiria, lleva desde finales de la década de los años 90 recibiendo dinero público mediante diversas partidas. Urresti presidió una asociación cuyo tesorero era el exburukide Asier Atutxa y fue el primer empleador de la candidata del PNV por Gasteiz, Beatriz Artolazabal.
eitb-focus
La cabecera del último EITB Focus.

En mayo del año pasado, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se vistió del Mariano Rajoy de 2014 para afirmar sobre la encuesta de EITB Focus: “demuestra” que el partido camina “en la buena dirección”. Esta concluye que Bilbao quedaría, por mayoría absoluta, en manos del propio PNV y ganarían apoyo en Donostia y Gasteiz. “Es verdad que a veces nos merecemos un txalo o un kokoteko por no dar la talla, pero creo que si alguien quiere emitir un juicio crítico lo debería expresar a través del voto”, decía Ortuzar entonces.

Según consta en el último contrato del Departamento de Investigación y audiencias de EITB, el “servicio para la realización de estudios de opinión y/o de intención de voto”, valorado en 845.185 euros, fue adjudicado a Gizaker el 23 de marzo de 2023. Como afirma la cadena pública a las preguntas de Hordago-El Salto, este es uno de los cuatro lotes que han licitado y está destinado a realizar en los próximos dos años los estudios de opinión que se publican bajo la marca “EITB Focus” y las estimaciones de voto en la Comunidad Autónoma Vasca.

Gizaker, la empresa adjudicataria, está administrada por Jon Urresti, miembro orgánico del PNV desde su juventud. Desde diciembre de 2016, Urresti también es presidente de la Fundación Caja Vital.

De acuerdo con el registro Einforma, Gizaker, la empresa adjudicataria, está administrada por Jon Urresti, miembro orgánico del PNV desde su juventud. Urresti inició su andadura en el partido representando a diversas asociaciones juveniles jeltzales y, más tarde, montó dos agencias privadas, ambas adjudicatarias de contratos públicos, utilizadas para la formación de cargos del Gobierno Vasco y para elaborar encuestas de opinión en cuya elaboración participaron destacadas personalidades del partido. Desde diciembre de 2016, Urresti también es presidente de la Fundación Caja Vital.

Asimismo, Gizaker ha sido un lugar por el que han pasado distintos altos cargos del PNV actuales. El hasta ahora alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, trabajó en Gizaker entre 1999 y 2000. La actual candidata de los nacionalistas vascos a la alcaldía de Gasteiz, Beatriz Artolazabal, hasta hace poco consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, obtuvo su primer empleo en Gizaker en 1995, como consta en su propio currículum vitae. Posteriormente, el Grupo Noticias contrató a Gizkaer para una encuesta que daba a la candidatura de Artolazabal la alcaldía de Gasteiz.

Reconocía hace ocho años el propio Andoni Ortuzar en una entrevista con EITB, en la que actúo como director general entre 1999 y 2008, “las puertas giratorias funcionan correctamente, en la dirección correcta”. Gizaker comenzó a realizar trabajos para el Gobierno Vasco a finales de la década de los años 90. A partir de esa fecha, y hasta 2017, entre sus adjudicaciones habituales destacaban las consejerías de Salud y Seguridad, junto a Lehendakaritza. No obstante, desde el año 2017, los contratos más numerosos provienen de EITB, los cuales suman cerca de 1,2 millones de euros hasta marzo de 2023. A esta cifra hay que sumar 79 contratos menores firmados entre 2015-2023, buena parte de ellos adjudicados por EITB.

Consultada por Hordago-El Salto, Gizaker afirma que Jon Urresti es co-director del Departamento de investigaciones y que “realiza las funciones correspondientes a esta responsabilidad en la empresa”. Asimismo, indica sobre su relación con la administración, que “los 32 años que tiene esta empresa avalan la seriedad y rigor de los datos ofrecidos y contrastados en Elecciones pasadas con los datos publicados. Gizaker es empresa referente de la Sociología electoral vasca en el Estado.”

Una relación que viene de lejos

En la década de los 90, Asier Atutxa y el administrador de Gizaker, Jon Urresti, eran representantes de la organización juvenil del partido (EGI), donde también formaban parte de la organización el presentador de EITB Julián Iantzi y Gotzon Bilbao. Gotzon Bilbao último llegó a ser burukide del Bizkai Buru Batzar y fundó la empresa Alaiki, proveedora de actos del partido y a su vez contratista de entidades de la Administración Pública Vasca, incluyendo la propia EITB.

A principios de la década de los años 90, Urresti ejerció de presidente de Gaztiker, una asociación en la que ejercía de secretario Asier Atutxa, años más tarde responsable de diversas empresas contratistas de la administración pública vasca mientras ejercía de burukide del Bizkai Buru Batzar. Tras su paso por la dirección de recursos humanos del museo Guggenheim y la presidencia del Puerto de Bilbao, en la actualidad dirige PwC, que forma parte del cártel de consultoras y que manipuló contratos públicos.

En la década de los 90, Asier Atutxa y el administrador de Gizaker, Jon Urresti, eran representantes de la organización juvenil del partido (EGI), donde también formaban parte de la organización el presentador de EITB Julián Iantzi y Gotzon Bilbao

Hasta 2014, Jon Urresti fue socio de la agencia Giza Quest junto con el actual portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, exdirector de ETB (1999-2009). Zupiria omite esta referencia en su currículum vitae oficial. Esta empresa incluso impartió un curso de “habilidades de comunicación y comparecencias en público” al entonces consejero de Salud, Jon Darpón, quien tras dimitir por el escándalo de las OPE pasó a ser directivo de una empresa del sector de la sanidad privada.

Jon Urresti ha llegado a compaginar su responsabilidad en Gizaker con labores de formación de futuros cuadros políticos jeltzales a través de una asociación juvenil ligada al partido denominada Gaztepolis.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Asanblada
30/5/2023 15:18

No pasa nada, lo del domingo fue una caída de bici al estilo Aburto y no hay que no compense el varapalo ciudadano en las urnas que la unión PNV+PP+PSOE. Nos os preocupéis “parásitos/varios” de lo público, seguiréis txupando de la piragua.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.