Elecciones
Bulos y mantras de economía que vas a escuchar mucho en campaña electoral

La campaña, los programas y los discursos políticos van a venir cargados de bulos y mentiras mil veces repetidas. Para poder contraargumentar las simples mentiras de ese político, troll en redes o cuñado, aquí podéis encontrar simples argumentos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 abr 2019 07:00

Nos aproximamos a un largo periodo electoral en el que las proclamas y dogmas económicos van a inundar las redes sociales, artículos y mítines políticos. La desinformación y el desconocimiento en temas como la fiscalidad, el empleo o las regulaciones son la herramienta de aquellos que intentan colar sus políticas, o simplemente descalificar al contrario. Para entender, argumentar y debatir con sencillez esos mantras, necesitamos armarnos con explicaciones igual de sencillas que desmonten cualquier tipo de bulo.

¡La subida del salario mínimo a 900 euros hundirá la economía!

Lo primero que tenemos que preguntar a quien repite ese mantra es si cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Si lo hace desde el atril de un mitin o desde la tribuna de un gran medio, seguramente no. De hecho, no mucha gente lo cobra porque no hay muchas empresas que paguen el SMI. La mayoría debe pagar los salarios mínimos que marcan los convenios sectoriales. Solo pagan ese mínimo legal sectores sin convenio o en los que las tablas salariales son iguales al SMI. Según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), esta subida afectará a 1,2 millones de personas, un 6,2% del total de asalariados, que tenían su sueldo entre el anterior mínimo y el actual, incrementando la masa salarial en 700 millones de euros.

Pero más allá de desmontar que esa subida pueda afectar a esas empresas que supuestamente no son capaces de generar unos 200 euros de beneficio más por trabajador, lo que tampoco podemos creer en una economía como la española es que pueda afectar tanto como intentan mostrar. El peso de las exportaciones en el PIB español es del 22,4% en 2018, tras incrementarse en los tres últimos años. Pero todavía no nos encontramos entre las economías exportadoras del mundo: seguimos en el puesto 83 del ránking de 190 países. Todo esto significa que nuestra economía se sigue apoyando en el consumo interno y en empresas, en su mayoría pymes, que obtienen su beneficio del consumo interno, es decir, del dinero que la gente de este país tiene en sus bolsillos.

También habrá quien muestre la reducción en las previsiones de incremento del PIB para 2019 como un efecto de esa subida. Pero las previsiones se han reducido en países como Alemania, Italia o el conjunto de la Unión Europea, y no parece que Merkel o Juncker hayan bajado sus expectativas por culpa de un “PSOE podemizado”.

¡El Impuesto de Sucesiones nos afecta a todos!

En Andalucía ya lo han conseguido. Han movido por redes noticias en las que un pobre hombre se arruinó al no poder pagar el impuesto de la herencia del hotel que le dejó su padre, sin explicar que el negocio arrastraba una enorme deuda y fue el verdadero causante de su ruina, y han convencido a gran parte de la población de que es un impuesto maligno. Pero la realidad es que en Andalucía, como en muchas otras comunidades autónomas, el Impuesto de Sucesiones tenía una exención para que no afectara a las herencias en la población con menos recursos, hasta el primer millón de euros en el caso de Andalucía. Por lo que la eliminación de dicho impuesto, como ocurre en la Comunidad de Madrid gracias al Partido Popular, solo beneficia a aquellas personas de gran patrimonio, en detrimento de un sistema fiscal redistributivo en el que paguen más los que más tienen. En resumen, los ricos se librarán de pagar un impuesto que las rentas bajas no pagan. Esta medida la llevan en sus programas los tres partidos de derechas.
Fiscalidad
¿A quién beneficia la supresión del Impuesto de sucesiones?
En su discurso de investidura, Juan Manuel Moreno Bonilla ha anunciado la “eliminación” del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Andalucía.

¡El mercado del alquiler se regulará solo!

París, Berlín, San Francisco, Viena o Nueva York, entre muchos otros, han regulado el alquiler, y no son gobiernos comunistas ni mucho menos. Los argumentos en contra de la regulación son varios, pero todos igual de falsos o con el objetivo de proteger a los grandes propietarios, fondos de inversión y a la industria inmobiliaria en general. El cuento de “la mano invisible” de los mercados que regula los precios mediante el equilibrio entre la oferta y la demanda es un mito que, si ya es difícil de creer en otros sectores, en el del alquiler de un bien básico y necesario como un techo bajo el que dormir y para el que la oferta está en su mayoría en manos de grandes tenedores es, sin duda, un mantra liberal difícil de creer.

Repetirán mucho eso de "¡Los propietarios no pondrán las viviendas en alquiler y subirán más los precios!" Pero la máxima capitalista es obtener el mayor beneficio posible. Decir que, por poner una limitación al precio, el propietario no va a poner su vivienda en alquiler y pasar a no ganar nada, o incluso perder dinero, es una falacia que va contra toda lógica de mercado. Refunfuñarán y se quejarán, pero al final pondrán las propiedades en alquiler ganando un poco menos, alquilar será más barato y habrá unos mínimos de control público para intentar frenar una —más que evidente— burbuja del alquiler.

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

¡Las feministas viven de subvenciones!

Pensar que las cientos de miles de mujeres que salieron a las calles en la huelga feminista del 8 de marzo “viven de subvenciones” es ya en sí una afirmación falsa que ni el más desinformado de los votantes podría llegar a creerse. Pero aun así, ese mantra resuena en redes sociales de ciertos partidos políticos que lo afirman sin ningún rubor.

Lo primero que sorprende es ver a qué se le llama “dictadura del género subvencionada”: organizaciones que atienden y ofrecen ayuda psicológica, legal y dan cobijo a mujeres que han sufrido una violación, centros de atención a mujeres que sufren maltrato e incluso servicios de atención a hijos e hijas de víctimas de violencia de género.

Pero viendo en cifras lo que llaman “chiringuito feminista” también parece ridículo. Según un reportaje publicado en El País, la Junta de Andalucía, principal punto de mira de estos bulos en la campaña electoral andaluza, destinó 33,5 millones a subvenciones para temas relacionados con las mujeres a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) entre 2016 y 2018. Solo el 29,1% del total, 9,7 millones de euros, lo recibieron asociaciones de mujeres. Según el IAM, solo 323 de las 2.700 asociaciones de mujeres que hay, un 12%, han recibido ayudas de la Junta.

¡El sistema de pensiones es insostenible!

Que el actual sistema de pensiones esté en peligro debido al aumento de la carga que supone para los Presupuestos Generales del Estado por diversos factores relacionados con la mecanización del trabajo o el envejecimiento de la población es cierto. Lo que es falso es que no haya soluciones más allá de congelar las pensiones, subir los impuestos a las rentas o aumentar la natalidad.

El sistema de pensiones español se nutre de una sola fuente: las cotizaciones sociales de los trabajadores. Solo ocho de los 28 Estados de la Unión Europea utilizan esta metodología. El resto usa otras fuentes de ingresos como el Impuesto de Sociedades u otros tributos. De hecho, según Eurostat, el peso de las pensiones por jubilación en referencia a nuestro PIB es de 2,3 puntos porcentuales menos que la media de la eurozona, por lo que el sistema de pensiones es totalmente sostenible. Lo que no es sostenible es tener políticos que no tienen voluntad de hacer que sean las empresas, y no solo los trabajadores, las que soporten ese peso.

Elecciones generales del 28 de abril
La campaña más intoxicada

El ascenso de Vox en las encuestas se enmarca en el auge de una nueva industria: la compra-venta de datos, la segmentación de públicos y la difusión de fake news personalizadas a través de Facebook y WhatsApp. El objetivo: condicionar el voto de millones de personas.

¡En España sobran funcionarios!

Los interesados en adelgazar la administración pública para abrir más campo al sector privado van a repetir mucho este mantra. Pero la realidad y los datos de países vecinos desmienten totalmente dicha afirmación. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay algo más de tres millones de empleados públicos, incluyendo el medio millón de personas que trabajan en empresas públicas, pero que no son realmente funcionarias, lo que supone alrededor del 15,7% del empleo total. Este porcentaje se encuentra entre los más bajos de los países desarrollados: la media de la OCDE supera el 18%. De hecho, en el país que siempre ha tenido el liberalismo económico por bandera, los Estados Unidos, este porcentaje es del 15,3%, tan solo cuatro décimas menos que en el Estado español. Algunos países nórdicos, que casualmente han capeado mucho mejor las crisis financieras o inmobiliarias al no desplomarse tanto el empleo, como Dinamarca, Suecia, Noruega o Finlandia, se acercan al 30%. En España no parece que sobren funcionarios, puede que sobren algunos políticos.

¡Es insostenible nuestro Estado de bienestar si vienen más inmigrantes!

Esconder el racismo bajo premisas económicas no es nada nuevo, pero que la llegada de personas de otros países amenace nuestra economía es totalmente falso. Existen numerosos estudios y datos que muestran que los migrantes aportan más dinero al sistema del que reciben. El estudio de 2011 Inmigración y Estado de bienestar en España, de la Obra Social de La Caixa, afirmaba que la aportación de los inmigrantes a las arcas públicas en tiempos de crisis es entre dos y tres veces lo que ellos reciben.

Pero por si el informe de un banco, al que no se le puede culpar de “izquierdoso” precisamente, no es suficiente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó otro bajo el título Retos más allá de la sostenibilidad financiera en el que explica que España necesita 5,5 millones de extranjeros hasta 2050 para mantener el actual sistema de pensiones. Debe ser muy duro intentar aparentar que eres un neoliberal y no un racista, y que Christine Lagarde sea quien desmonte tu bulo.

¡Disminuir el déficit es lo más importante!

Desde que estalló la crisis financiera mundial y explotara la burbuja inmobiliaria en España, los Pactos de Estabilidad Presupuestaria y las medidas austericidas impulsadas por la Troika —FMI, Banco Central Europeo y Comisión Europea— han sido la bandera económica de los partidos liberales. No han dudado en recortar o exigir recortes en nombre del sagrado déficit. La diferencia entre lo que ingresa y gasta el Estado —que sería una definición para el déficit en caso de que se gaste más o superávit si se gasta menos— ha sido demonizada como el principal enemigo de la economía, pero no lo es.

Lo más importante —y es obligación del Estado— es aumentar el bienestar social, crear empleo, acabar con la desigualdad y cubrir las necesidades básicas de toda la ciudadanía. Si para ello es necesario que se gaste más o que las administraciones se endeuden, es obligación del Gobierno que se haga cuando sea necesario. Poner el déficit por encima de todo ha sido uno de los mayores logros del neoliberalismo tras la crisis. La austeridad ha sido su herramienta. Pero, viendo los resultados en los últimos años —precarización, desigualdad y la merma de los servicios sociales—, no parece que más austeridad y recortes para cumplir con la senda del déficit sea la política más correcta, ni mucho menos la más importante.

Vox
Si a HSBC y Goldman Sachs les gusta Vox, a ti no te debería gustar

Una de las caras conocidas del partido de Santiago Abascal, Iván Espinosa, ha viajado a la City londinense para buscar financiación y apoyos entre los principales grupos financieros mundiales, según han publicado varios medios. Y a estos les gusta Vox.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33196
19/4/2019 13:12

Que firme el autor y ponga su currículum de vida. Seguro q es un funcionario asentado

1
1
#33115
16/4/2019 17:06

También habría que añadir algo al hilo de la resucitación (haciéndole un boca a boca desesperado) del terrorismo etarra. La sombra de Aznar es alargada.

1
0
#33065
15/4/2019 18:50

El déficit es un gran flagelo justamente porque genera inflación o deuda, en lugar de invitar a endeudarse deberían proponer formas más creativas de generación de riqueza o eficiencia en el gasto. Es muy simplista decir endeudemonos nomás, típico de los populistas que piensan en soluciones conyunturales y no en soluciones sostenibles en el tiempo. Y otro gran error es plantear todas soluciones desde el Estado, propongan algo para empoderar a la sociedad civil, basta de centralidad, cambian un modo de dependencia (mercado) por otra (el Estado).

2
1
#33010
15/4/2019 8:26

He empezado leyendo el artículo, y en el primer párrafo ya me ha entrado la duda. He ido a consultar datos ("España es el país nº83 en exportación"), y resulta que estamos entre el 15 y el 17 según las fuentes. Así que, mal comienzo como para seguir leyendo.

3
5
Yago Álvarez
15/4/2019 11:34

Te confundes en el dato. Es la 16 en términos generales de exportación, pero la 83º en exportaciones relación con el PIB. O sea, que exporta mucho más que muchísimos países por ser más grande, no por ser más exportador. Si lo comparas con sus cifras del PIB no es un país exportador y por eso es malo destrozar el consumo interno congelando salarios. En este ranking verás que está el 77 https://datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones

16
0
#33139
17/4/2019 10:54

Me habría confundido de dato si en el texto se hubiera dicho que hablaba de exportaciones relación PIB. Pero no se dice así en el artículo, ergo doy por sentado que es de forma general.

0
3
#33185
18/4/2019 23:12

Texto literal, copia pega: "El peso de las exportaciones en el PIB español es del 22,4% en 2018, tras incrementarse en los tres últimos años. Pero todavía no nos encontramos entre las economías exportadoras del mundo: seguimos en el puesto 83 del ránking de 190 países."
Leyendo ese texto, yo entiendo que si que habla de las exportaciones respecto al PIB. Pero bueno...allá cada uno. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

2
1
#33366
23/4/2019 9:46

Pues lees muy mal

0
0
Flipaillo
14/4/2019 12:56

Pues aplicaros el cuento con uno de los apartados, absolutos bulos de la banca y el FMI para defender la política más dañina para la clase obrera que existe, traer inmigración masiva para devaluar las condiciones laborales e impedir cualquier resistencia al sistema debido a la atomización cultural. Y sí, la banca es, no izquierdista sino progre, son los que están detrás de toda la propaganda inmigracionista.

7
21
Carlos
15/4/2019 11:20

Claro que sí: si algo caracteriza a los bancos es lo progresistas que son. Y si algo caracteriza al racista es culpar de cualquier cosa a la inmigración.

11
5
#33093
16/4/2019 10:30

Mamma mia, este todavía no se ha enterado de las reformas laborales. No sabe ni por dónde le llueven las hostias... pobriño.

3
1
#32975
14/4/2019 10:45

Buenos argumentos para desmontar las cada vez más extendidas intoxicaciones y bulos

15
2
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.