Elecciones del 26 de mayo
Así fueron las encuestas: la lucha por las grandes capitales

La izquierda se juega mantener los pactos y las alcaldías conseguidas en 2015 en las principales ciudades españolas frente al empuje de Ciudadanos y la ultraderecha.

Acto de Barcelona En Comú Ada Colau
Acto de Barcelona En Comú el pasado 19 de mayo. Foto de Barcelona En Comú.
24 may 2019 07:05

Tras la cita electoral del 28 de abril, la ciudadanía española vuelve a las urnas el próximo domingo 26 para votar en elecciones locales y europeas, y en algunos casos, también autonómicas (en las Islas Canarias, se celebrarán simultáneamente hasta cinco elecciones). Este año, la campaña electoral de las elecciones locales han estado marcadas bajo la sombra de una duda: ¿será la izquierda capaz de mantener los ayuntamientos conseguidos en 2015 o tendrán que establecerse nuevas alianzas a nivel local que permitan la gobernabilidad de las grandes ciudades de nuestro país? Analizamos las encuestas disponibles de las cinco ciudades españolas más grandes para buscar una orientación que nos encamine a responder la duda que se ha planteado.

MADRID

Según las encuestas, Manuela Carmena y su nueva plataforma, Más Madrid, ganarán las elecciones locales madrileñas el próximo día 26 con entre un 28% y un 30% de los votos emitidos, permitiéndole conservar una horquilla de 18 a 20 concejales. Sin embargo, y a pesar de ganar con una amplia ventaja sobre su principal competidor (el PP), podría no sumar mayoría con el PSOE (suponiendo que escoja a Pepu Hernández como principal socio de gobierno) debido a la irrupción de Vox, que conseguiría entre cinco y ocho concejales, y a la subida de Ciudadanos, que subiría tanto en número de concejales como en porcentaje de voto, pudiendo quedar por encima del PP.

Por su parte, Martínez Almeida podría acabar segundo o tercero la noche del domingo. Ciudadanos recoge la mayoría de votantes descontentos con el PP, así como Vox acoge al sector más duro del PP que ha dejado de confiar en la formación conservadora. El PSOE mejoraría los datos de 2015, pero apenas aumentaría en uno o dos puntos respecto a las pasadas elecciones locales, lo cual les permitiría conseguir uno o dos concejales más, como mucho.

Madrid en Pie, el partido liderado por Carlos Sánchez Mato, donde se integran IU, Bancada Municipalista y Anticapitalistas, no lograría según las encuestas entrar en el Ayuntamiento, al no superar la barrera electoral del 5%.

BARCELONA

La pugna por conseguir la primera plaza en Barcelona se ha intensificado en estos últimos días de campaña. Tanto Barcelona en Comú (el partido de Ada Colau) como ERC tienen opciones para ganar las elecciones locales. En las últimas encuestas realizadas, BeC ha recuperado algo de terreno a costa de ERC, pero aún así, la mayoría de sondeos le otorgan la victoria a Ernest Maragall. Colau podría quedarse con entre 9 o 10 concejales, mientras que ERC podría subir de los cinco ediles a diez u once. PSC, Barcelona pel Canvi-Ciutadans y Junts per Catalunya luchan por el tercer puesto.

Las encuestas muestran diferencias sobre qué partido puede conseguir ese tercer puesto. Sin embargo, parece que el PSC de Jaume Collboni parte con cierta ventaja respecto a sus competidores directos por tal plaza, Elsa Artadi (de JxCat) y Manuel Valls. Tanto el PPC como la CUP corren el riesgo de quedarse sin representación, aunque es necesario apuntar que en las encuestas más recientes se les augura representación y entrada en el ayuntamiento, con dos concejales cada uno. Barcelona és Capital, la plataforma liderada por Jordi Graupera, no conseguiría los votos mínimos para poder ganar representación.

VALÈNCIA

Las encuestas publicadas para la ciudad de València auguran unos buenos resultados para el actual alcalde, Joan Ribó, de Compromís, quien podría alzarse con la victoria quedando en primera posición e incluso subiendo tanto en votos como en concejalías (pudiendo obtener hasta diez, un concejal más de los que tiene actualmente). Respecto al segundo puesto, parece ser que la lucha está entre el PSPV y Ciudadanos, con ligera ventaja para el primero.

Así, el PP podría perder hasta un 7-8% de los votos, que irían a parar a Ciudadanos y Vox, que lograría entrar en el ayuntamiento con 3 ediles. A pesar de la fuga de voto de UP (en 2015, el partido se presentó en València en Comú) hacia Compromís, la coalición entre Podem y EUPV podría conseguir dos concejales e, incluso, tres, si se cumplen los datos del CIS y de la encuestadora GfK. En cualquier caso, parece garantizado que el Pacte de la Nau podrá reeditarse, derivando así en un segundo mandato para Ribó.

SEVILLA

Para la capital hispalense los sondeos pronostican una contundente ventaja para el candidato del PSOE-A y actual alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien obtendría más votos que en 2015, lo que le permitiría obtener entre 12 y 13 concejales, ya que la media de sus estimaciones de voto se sitúan en el 36%. En segundo lugar, el PP de Beltrán Pérez podría acabar la noche perdiendo más de un 10% de los votos respecto al resultado de 2015, lo que les dejaría con un 22% y en una horquilla de siete a nueve concejales.

Adelante Sevilla (la coalición de Podemos, IU, Participa Sevilla, etc) obtendría el tercer puesto y entre un 15 y 17% de los votos, lo cual supone una mejora de más de tres puntos en comparación a los resultados de 2015, donde Participa Sevilla (que integró a candidatos de Podemos) e IU concurrieron por separado. Así, la coalición liderada por Susana Serrano y Daniel González Rojas, podría ganar entre seis y siete concejales.

Ciudadanos, que lleva de candidato a Álvaro Pimentel, quedaría cuarto, aunque subiría en votos debido a que buena parte del electorado descontento con el PP depositará su voto en favor de la formación naranja, pudiendo recoger hasta el 15% de los votos totales, pasando de los 3 concejales actuales a los 5 ediles. Cristina Peláez, la candidata de Vox, podría conseguir entre un 6% y un 9%, que se traducen en tres concejalías.

ZARAGOZA

Las disputas entre Zaragoza en Común (partido del actual alcalde, Pedro Santisteve) y Podemos provocarían la pérdida del control del consistorio en favor del PSOE, que, según tres de la cuatro encuestas recientemente publicadas, ganaría las elecciones del próximo domingo en la capital aragonesa. Sin embargo, la suma entre el PSOE, Zaragoza en Común (donde se mantiene IU), Podemos y la Chunta Aragonesista haría que la izquierda conservase la mayoría en el ayuntamiento. El PP bajaría en votos, aunque el sondeo del CIS augura una victoria para la formación conservadora, permitiéndoles obtener entre 8 y 9 ediles. Parte del voto descontento con el PP acaba en C's, que obtendrían entre el 13% y el 15% de los votos emitidos, y en Vox, que no tendría asegurada su entrada en el ayuntamiento, según dos de las cuatro encuestas tomadas en cuenta en la muestra. El PAR tampoco lograría representación.

En definitiva, parece que los partidos de centro-izquierda e izquierda podrán seguir gobernando en las principales capitales de España. Al menos, en Barcelona, València, Sevilla y Zaragoza, la reedición de los pactos que se dieron en 2015 será posible. Queda por ver si en Madrid funciona la estrategia de Manuela Carmena de integrarse en la plataforma de Más Madrid y si suma los 29 ediles de la mayoría absoluta con el PSOE. El domingo saldremos de dudas, una vez más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#34726
24/5/2019 12:49

La vida a golpe de encuesta empresarial. Buena base para nada.

5
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.