Elecciones del 26 de mayo
26M, crónica de un desastre anunciado

La mayoría absoluta del PSOE en la Asamblea y la previsible alianza del bloque de derechas en las principales ciudades evidencian el retorno del bipartidismo en Extremadura. 

Vara gana

Si la emoción que resumió la noche electoral del pasado 28 de abril fue el alivio de ver que la amenaza de la barbarie obtenía unos resultados mucho más modestos de lo que auguraban encuestas y cenizos varios, la noche del 26 de mayo está dominada por la tristeza y la amargura. Pero el contraste es aún más dramático y desconsolador si la comparamos con la ilusionada y entusiástica noche electoral de hace 4 años. Salvo Valencia, Zamora y Cádiz parece que la ola de cambio ha perdido en todas las plazas, el hundimiento de las opciones a la izquierda del PSOE es innegable, Podemos ha sufrido un batacazo sin paliativos.

Sin duda la polarización ideológica y el peligro del ascenso de la ultraderecha ha jugado en contra de Unidas Podemos, pero los que pensaban que el giro ideológico hacia posiciones apenas socialdemócratas, las batallas internas, el bochornoso espectáculo de la ensimismada y autorreferencial “izquierda madrileña” (es un decir), el affaire del chalecito de Montero-Iglesias o el andar mendigando ministerios y consejerías no iban a pasar factura, se han equivocado estrepitosamente. Ahora tirios y troyanos sacarán sus cuchillos para hacer leña del árbol caído y ajustar cuentas con los rivales internos, ya sabemos que a la pulsión cainita de nuestras izquierdas es insaciable y siempre elige los peores momentos para sus purgas y sus divisiones…

Pero si miramos más allá de nuestras miserias constatamos que el ciclo de impugnación del régimen del 78 que se abrió en el movimiento de las plazas del 15M se ha cerrado definitivamente

Pero si miramos más allá de nuestras miserias constatamos que el ciclo de impugnación del régimen del 78 que se abrió en el movimiento de las plazas del 15M se ha cerrado definitivamente, el bipartidismo se ha recompuesto con un PSOE al alza y ni siquiera el PP se ha hundido como bien merecía, sino que la derecha diversificada y radicalizada está en condiciones de disputar la hegemonía al PSOE en cuanto decline la buena estrella de Pedro Sánchez. La esperanza del municipalismo transformador ha retrocedido hasta casi desaparecer del mapa y toca ahora hacer balance del naufragio.

En Extremadura el desastre es total. El retorno de la mayoría absoluta del PSOE en la Asamblea es un drama para todas las que han soñado con un futuro mejor, más democrático y menos clientelar, para esta tierra. Los resultados de la coalición de Podemos, IU, Extremeños y Equo que apenas superan el 7% y solo obtienen 4 escaños, son pésimos. No nos llamemos a engaño: esta coalición no es una confluencia sino un pacto de conveniencia forjado en los despachos y entre dirigentes. Es de esperar que ahora cada uno haga la guerra por su lado, pero van a tener poca o nula influencia en el gobierno de un Guillermo Fernández Vara, que siempre cae de pie. Los resultados de esta coalición no dan ni para pagar las facturas: Podemos pierde 4 respecto a los 6 que obtuvo en 2015, IU consigue entrar con 1 de milagro y Extremeños mete a Lorena en la cámara. Pocas legislaturas en la historia de la democracia han tenido una izquierda tan irrelevante en la Asamblea de Extremadura.

Si el tsunami municipalista en el Estado español se ha quedado en marejada, aquí en este lejano oeste apenas alcanza ya a resaca (amarga)

A nivel municipal el panorama es también desolador para Unidas por Extremadura y las otras candidaturas de izquierda y municipalistas. Se ha retrocedido en todas las grandes ciudades, se ha perdido el emblemático ayuntamiento de Carcaboso, la concejalía de Plasencia en Común, en Hervás QHQ pierde 2 de los 4 puestos que tenía (y la operación tiro en el pié de Marta Bastos se salda como preveíamos: tirando a la basura el 6% de los votos para mayor gloria del bipartidismo)… Si el tsunami municipalista en el Estado español se ha quedado en marejada, aquí en este lejano oeste apenas alcanza ya a resaca (amarga).

Quizá lo único positivo de la noche haya sido que los bárbaros se quedan fuera de la Asamblea y la amenaza que representan, y que tan bien le ha venido al PSOE para recomponer su hegemonía, queda aplazada, aunque no cancelada.
En un país democrático, a partir de hoy empezarían a dimitir, sin drama y con responsabilidad, los líderes y lideresas que han dilapidado la ilusión enorme y el gran caudal político que se articuló tras el 15M, los que cerraron la esperanza de una forma partido asamblearia y cooperativa en Vistalegre I, los que purgaron a propios y ajenos, los que luego se enfrentaron bochornosamente en Vistalegre II, los que rompieron después el partido con deslealtad manifiesta. Pero estamos en un país que carece de cultura democrática y donde el pensamiento crítico brilla por su ausencia. Y no digamos ya a nivel de nuestra deprimida y deprimente región, con inercias casi feudalizantes incluso en los espacios que se dicen del cambio social. Aquí ya Podemos Extremadura en 2015 obtuvo el más bajo resultado de todas las autonomías. Cuatro años de bandazos en la Asamblea, de vaciamiento progresivo del partido y desmoralización de las bases hasta la práctica desaparición de los círculos, de enroque de una dirigencia que olvidó muy pronto de dónde venía y a quién se debía, de “juegos de tronos” y conspiraciones… no pueden sino provocar derrotas y hundimientos como el que hemos padecido ayer, un hundimiento que ni siquiera “el efecto Irene” ha paliado pero que con Jaén hubiera sido peor sin duda.

Tiene lógica que si andas implorando al PSOE que te deje entrar en el gobierno (en Madrid y en Mérida), tu electorado opte por abstenerse o por votar al original

Tiene lógica que si andas implorando al PSOE que te deje entrar en el gobierno (en Madrid y en Mérida) -aún antes de conocer los resultados y así devenir muleta del régimen bipartidista que habías venido a impugnar-, tu electorado opte por abstenerse o por votar al original. Tiene lógica que si te limitas a ser una sucursal del partido madrileño, si no desarrollas un discurso propio adaptado a la realidad periférica y dependiente de las tierras y pueblos extremeños, si te desprendes del capital político más rebelde e incómodo, si te limitas a “dejarte la piel” en el trabajo institucional pero olvidas el trabajo cultural, la calle, el tajo y el movimiento social, al final el electorado te acabe dando la espalda.

No va a ser fácil metabolizar y digerir esta derrota y sacar las enseñanzas de este ciclo que se ha cerrado. Se deberían asumir las responsabilidades y deberían dimitir los actuales dirigentes de Podemos Extremadura, deberían explicarse también los críticos que decidieron no concurrir a las primarias (pese a haber obtenido en 2016 un resultado nada desdeñable), se debería repensar y refundar el partido que decía venir a dar voz a las aspiraciones del 15M, eso o disolverse progresivamente en una agonía que nos llevaría a una generación entera de nuevo al desencanto.

Quizá se ha acabado el espejismo de que el asalto a las instituciones sea un buen atajo hacia las transformaciones socioeconómicas que deseamos, y esta derrota sirva para volver al trabajo de base, a los movimientos sociales, a las resistencias cotidianas, a la construcción de comunes y al diseño de una institucionalidad alternativa, democrática y horizontal. Quizá aprendamos que los partidos políticos son máquinas infernales con dinámicas que asfixian la innovación y la participación. Quizás intentemos desembarazarnos de toda esa tradición autoritaria que tanto daño ha hecho a la izquierda en este país.

Es una hora triste esta, muy triste y desesperante, pero los retos de la región, del país y del mundo entero son tantos, la crisis multidimensional en que vamos cayendo es tan descomunal, las amenazas son tan bárbaras que no deberíamos permitirnos yacer en la derrota más que el tiempo justo que se requiere para retomar el hilo de Ariadna de la lucha y el cambio social allí donde lo dejamos abandonado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Anonimous
28/5/2019 23:05

JAJAJAJAJA

0
0
Leopoldo
28/5/2019 14:55

Esclarecedor artículo!! El 15M hizo daño al sistema, y éste lo integró a través de las instituciones. Dentro de las instituciones no se ha podido o sabido movilizar al electorado, embriagados con el dulzor del poder, y ahora pagamos las consecuencias (en Extremadura y el resto) de ese cambio que parecía que era para siempre, y que los poderes han contrarrestado de manera inteligente.
Volvamos a las plazas!!
Volvamos a la calle!!
Se ha cerrado una ventana de oportunidad. Volvamos a abrirla!! La que se abrió fue porque nosotras lo hicimos posible: Nada nos ha sido dado. Todo ha sido conquistado!!

0
0
José Trujillo
27/5/2019 20:09

¿Y Cáceres? No hemos ganado; pero con la que está cayendo, en plena bajada de UP en todo el país, pasan del 8.75 al 10.5%. Pasan de 2 a 3 concejales.
No es un sueño dorado, pero ¿no es un ejemplo de por donde deberían las cosas?
Puestos a ponerse negros este sr. Llorente obvia la segunda ciudad de la región. ¿Alguna razón? ¿No encajaba en su análisis?
A eso en lógica se le llama la falacia de elección: me quedo con lo que cuadra y lo que no como si no existiera.

1
0
Fernando Llorente
28/5/2019 7:39

No compa, todo es más sencillo, escribí el artículo temprano sin apenas dormir (del bajón de la noche electoral) y centrado en los trazos gruesos del batacazo de podemos y el municipalismo en general, y eso creo que es irrebatible, aunque haya excepciones de las que me congratulo como Villanueva de la Vera o Cáceres, de hecho en esa ciudad y en esa candidatura tengo buenos amigos. Salud

2
0
#34971
28/5/2019 9:43

Faltan en ese análisis muchos más datos, por ejemplo, el tema municipal que comentais, que es mucho más complejo. En municipios extremeños se pega un batacazo las confluencias o pierden la representación, pero tb se entra en otros o se mejora los resultados. Del mismo modo, se puede hacer la comparativa con el resto de CCAA, donde la confluencia en Extremadura aguanta el tipo mucho mejor que en los demás territorios.
Hay que ser un poco más justos en las críticas, muy necesarias para mejorar pero deben ser más objetivas, y queda una buena base para hacer una política diferente

2
0
#34921
27/5/2019 18:21

Ay, cuántos salvadores plumillas vienen a dar soluciones tras los resultados. Ojalá hubieras arrimado el hombro para conseguir otro resultado o ahora para mejorar la situación

3
2
Fernando Llorente
28/5/2019 7:44

Escóndido en tu anonimato atacas al que escribe y no lo que escribe, no mereces ni respuesta pero en torno a lo de arrimar el hombro no sabemos quién puede reprochar a quién no haber hecho lo suficiente. Hice lo que pude en pudimos y algunos y algunas lo saben.

3
1
#34905
27/5/2019 17:46

Curioso como el articulista habla de Joaquín Macías al que llama como "uno" y una frase después se dirige a la diputada de extremeños por su nombre. Más respeto por todas las personas que forman la confluencia, y que incluso, se han dejado más la piel durante esta campaña que algunos a los que defiendes por conveniencias...

4
0
Fernando Llorente
28/5/2019 7:49

En ningún caso pretendía faltar el respeto a Joaquín Macías coordinador de lo que queda de IU, y ahora diputado de U Ex, simplemente escribí muy ligero y apresuradamente, muy triste. Perdone el error como yo pasaré por alto sus insinuaciones.

2
0
#34898
27/5/2019 17:30

Los urdidores de Pudimos han ganado. Haber si espabiláis, magdaleniers.

1
4
#34876
27/5/2019 14:44

Compas seamos más humildes y constructivos. El resultado no ha sido esperado en la Asamblea, pero tampoco en municipios donde dominan todo tipo de corrientes y tendencias tanto de Podemos como de otros ámbitos y no veo que en este artículo se ceben con ellos. Vayamos a tender puentes y construir entre todas un amplio movimiento y no sigamos en las luchas cainitas

6
3
#34874
27/5/2019 13:46

Volvemos al tiempo del Ibarrismo y de la primera mayoría absoluta de Vara, que fue un rodillo pero a la vez de fuerte contestación y organización ciudadana. Como se dicen en los comentarios toca construir con paso seguro pero firme una articulación ciudadana crítica y consciente

11
2
#34873
27/5/2019 13:07

Creo que hoy muchos extremeños nos hemos levantado reflexivos, cabizbajos en muchos casos, pensando en alternativas que presenten a nuestra región menos bipartidista y la saquen algún día del ninguneo al que está sometida en España. Se necesita una voz fuerte desde Extremadura y para Extremadura. Tal vez muchos de los que estamos hoy frente al móvil o el ordenador estábamos esperando un artículo como éste, anhelando una respuesta de futuro, esperando a que los que pensamos de manera parecida nos pongamos en contacto para tejer por fin un proyecto ilusionante...

6
0
Salyana
27/5/2019 12:15

Muy de acuerdo, en general. Tal vez la cuestión sea centrarse en la autoconstrucción de colectivos y proyectos (de vida) alternativos de todo tipo... y pasar de ahí a un municipalismo libertario y transformador. Tal vez la cuestión sea autoconstruirse como confederación horizontal e igualitaria, poner ya en pie otro tipo de organización que de verdad supere la forma partido. Tal vez la cuestión sea prepararse para un trabajo lento, de fondo, una autonconstrucción sólida, anticíclica... Tal vez la cuestión sea tomarse en serio la proximidad del colapso y adaptar a ello nuestras estrategias... Tal vez la cuestión sea una limpieza más de fondo de nuestra cabeza (y de nuestras decisiones reales concretas) para seguir, con más coherencia y seriedad, desterrando lo que hay en ella de basura del sistema (búsqueda de poder u privilegios, mesianismo y salvacionismo, sectarismos varios...)

13
1
#35005
28/5/2019 12:27

Has dado en el clavo de la cuestión, que sigue siendo la misma ahora que hace 50 años, que hace 20 siglos, construir desde lo mas abajo posible rompiendo el fanatismo, los elitismos y la fragmentación, pero sin caer en buenísimos adormecedores y atontadores

0
0
#34860
27/5/2019 10:35

Curioso que se empiece el artículo diciendo "Ahora tirios y troyanos sacarán sus cuchillos para hacer leña del árbol caído y ajustar cuentas con los rivales internos, ya sabemos que a la pulsión cainita de nuestras izquierdas es insaciable y siempre elige los peores momentos para sus purgas y sus divisiones…" y conforme se abanza en su lectura en partes de éste se aplica precisamente eso.
Creo que toca una crítica más sosegada y constructiva y arrimar todos el hombro, y tb hay mucho de esto en el presente artículo. Hay que mutar como dices a una forma de hacer política y partido diferente y más apegada a los problemas sociales.
Tb creo que hay recordar un dato fundamental, Extremadura es el territorio donde Podemos y la confluencia aguanta mejor el batacazo y conserva un resultado digno (si no hubiese habido confluencia el desastre habría sido total)

21
3
#34899
27/5/2019 17:31

Venda antes de la herida.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.