Elecciones Madrid 4M
Díaz Ayuso pasa el trago del debate ante los ataques coordinados de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos

Crónica del primer debate previo a las elecciones autonómicas del 4 de mayo. La izquierda optimiza sus ataques a la gestión sanitaria y económica de una presidenta autonómica que delega en Rocío Monasterio los ataques a sus rivales.
Debate comunidad madrid
Debate de candidatas a las elecciones del 4 de mayo celebrado el 21 de abril.
21 abr 2021 00:04

Que a Isabel Díaz Ayuso le sobraba el debate de esta noche ya se sabía. Las encuestas le van bien, sabe lanzar los mensajes diseñados para situar su mercancía pero no es un as de la retórica. No era previsible que fuera a desvanecerse durante las discusiones entre bloques. La candidata del PP ha delegado en Rocío Monasterio la labor de portavoz oficiosa y ha aguantado el tirón tras un inicio titubeante. Si Ayuso arrasa como dicen las encuestas no será gracias a este debate sino por la férrea composición de clase de su electorado, a quien ha dado las claves necesarias para acudir a las urnas el 4 de mayo. 

El debate, emitido con señal de Telemadrid y realizado en la Academia de la Televisión, ha visto en pie la unidad de los partidos de la izquierda de cara al 4 de mayo. Una novedad. Mónica García (Más Madrid) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) se han complementado y han evitado interpelarse en todo momento. Iglesias ha buscado la complicidad con Ángel Gabilondo (PSOE) que ha mantenido la concordia entre las tres fuerzas opuestas a la reelección de Díaz Ayuso tras el 4M. Las encuestas ponen difícil el objetivo de que Gabilondo sea presidente de un tripartito, pero las tres candidaturas se han esforzado porque no se descontase ningún voto del amplio pero no mayoritario espectro del centro izquierda y la izquierda madrileña.

Con su habitual estilo a un par de minutos de la abducción extraterrestre, Díaz Ayuso ha sufrido en la primera tanda del debate, sobre la gestión de la pandemia y el sistema sanitario en Madrid. Primero ha sufrido un ataque de Iglesias que le ha pedido que no sonriera cuando se hablaba de los 23.600 fallecidos en Madrid. Tanto García como Iglesias y Gabilondo han recordado la gestión de las residencias llevada a cabo por el equipo de Díaz Ayuso y el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero durante la primera ola del coronavirus. Aunque Monasterio ha salido a la defensa de su socia sénior, Ayuso ha terminado defendiendo que “no se podían haber evitado” las muertes en las residencias. A partir de ese momento, la presidenta ha pasado al modo avión y solo ha atacado al ausente Pedro Sánchez.

Coronavirus
Las muertes en las residencias de Madrid se incrementaron un 245% durante la primera ola de la pandemia
Organizaciones y familiares recuerdan que en comunidades como Madrid y Catalunya existieron criterios de exclusión para que pacientes mayores no recibieran atención hospitalaria.

En la faceta económica es donde Ayuso se ha encontrado más cómoda. Su defensa de las rebajas fiscales apuntan a una base aparentemente rocosa en Madrid. Monasterio ha apoyado el discurso aportando las notas con las que Vox pretenden aguantar el chaparrón del “ayusismo”. La diputada ultra explotará durante toda la campaña la vía del ataque a la migración. Lo ha vuelto a explicitar con sus películas de terror basadas en bulos sobre los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) y sobre la inseguridad ciudadana, un ritornello sobre el que ha vuelto en distintos momentos del debate.

Tanto Iglesias, que la ha llamado 'filonazi', como Mónica García, quien ha acusado de xenófoba a Monasterio, se han fajado contra la extrema derecha. Gabilondo ha preferido evitar la confrontación directa con Vox y se ha entretenido en duelo bastante estéril con Edmundo Bal, dando lugar a uno de los momentos más chisposos del debate, cuando ha asegurado que ya sabía “qué sitio es ese” en referencia al centro, posición política que cree encarnar Ciudadanos.

Los tres partidos del centro izquierda y la izquierda han coincidido en que será posible llegar a acuerdos económicos respecto a vivienda y fiscalidad, aunque Gabilondo ha mantenido el argumentario del Gobierno central en dos de los puntos de fricción con Unidad Podemos: la reforma fiscal y la futura Ley de Vivienda. Las consignas: no se implementarán nuevos impuestos y no se controlarán precios de la vivienda o se dispondrá de pisos vacíos: “No sin seguridad jurídica”, ha dicho Gabilondo.

Posteriormente, la pregunta sobre pactos ha confirmado el encuentro de la izquierda. “Pablo, tenemos doce días para ganar las elecciones”, ha dicho Gabilondo al líder de Unidas Podemos, de quien pedirá el apoyo y a quien rogará que no entre en un hipotético futuro gobierno. Antes, si no la suma no daría de ninguna forma, Gabilondo ha asegurado que quiere formar Gobierno con Mónica García y Más Madrid. 

El reparto de roles entre la izquierda ha dejado a Edmundo Bal de nuevo un pequeño, casi mínimo, resquicio para reivindicar el papel de Ciudadanos como socio beta del Partido Popular. Edmundo no se ha parado ni un momento en ese afán. Ha recordado la labor del consejero Alberto Reyero, denunciante de la crisis de la residencia y “dimitido” limpiamente por el Gobierno del PP... y de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid. Así es Ciudadanos, capaz también de defender medidas socialdemócratas para una Comunidad que está moldeada por el neoconservadurismo más acabado del territorio y de terminar hablando sobre Esquerra Republicana de Catalunya para recordar la foto de Colón antes de que su figura termine de desaparecer. Bal ha querido confrontar con Vox y ha tratado de situar al espectador en una dicotomía entre los dos socios menores de la “reina” Ayuso.

La candidata del PP no ha entrado al trapo ni contra Ciudadanos ni contra Vox. A cambio, ha dejado nuevas perlas lingüísticas, como llamar “subvenciones” a las cestas de alimentos que se reparten en las colas del hambre, y ha marcado la agenda de su partido: primero conseguir la mayoría en Madrid, después marchar contra el Gobierno de Sánchez.

Nada demasiado nuevo. A Ayuso le sobraba el debate, le sobran sus dos socios, tanto el inocente Edmundo Bal como la redundante Rocío Monasterio, y le sobran las consideraciones mínimas sobre los hechos ocurridos durante la pandemia y durante los 26 años de Gobierno para los poderes económicos de Madrid.

A la izquierda, el programa televisivo le ha servido para presentarse cohesionada y lanzar una serie de mensajes en una botella en materia económica y social que, si se cumplen las encuestas, volverán al cajón de los intentos archivados de cambiar la hegemonía en la Comunidad. Gafas y dentistas cubiertas por lo público, planes de cuidados, de atención a la salud mental y de mitigación de los efectos del cambio climático, coto a la especulación con los alquileres, apertura de nuevos centros de salud y hasta una nueva línea de Metro.

Una serie de proyectos que parece imposible llevar a cabo en la Comunidad de Madrid. O al menos es lo que Ayuso y sus escuderos Monasterio y Edmundo Bal han tratado de transmitir a la audiencia. Hasta el 4 de mayo no se podrá comprobar si la candidata del PP, con el apoyo de sus comparsas, lo ha logrado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#88091
24/4/2021 20:03

No hay que ser muy listo para saber que la fuerza que va cogiendo Vox es una reacción a la aparición de Podemos.Se retroalimentan. Leed un poco a Hegel.

0
0
#87898
22/4/2021 13:32

Cuando se convoca entre semana es para que voten los "curritos" para aprovechar las 4 horas,Adolfo Suarez fue un maestro en ello,el 5 veremos lo que dicen en el cinturon rojo de Madrid,nos van a sorprender algunas interpretaciones de los augures sobre la fea realidad ....

4
2
#87891
22/4/2021 12:41

Ni Ayuso ni Monasterio tienen capacidad intelectual y mucho menos categoría ética para gobernar la Comunidad de Madrid. El debate descubrió quiénes son estas dos “políticas”. Una es el resultado de la construcción que los medios de comunicación pesebreros, cloaqueros y delincuentes han hecho de ella, la IDA; la otra es puro y duro fascismo y, como tal, no cabe en democracia.

La izquierda real y el centro izquierda, visto lo visto, tienen una oportunidad de oro para echar a la derecha fascistoide. Saben lo que dicen y hacen lo que dicen.

6
7
#87894
22/4/2021 12:52

Comentario muy machista

6
6
#87900
22/4/2021 14:44

Venga campeón, a okdiario a revolver....

6
2
#87933
22/4/2021 20:58

Lo que digas pero machista es machista aunque sea hacia el otro bando y punto

4
3
#87906
22/4/2021 16:34

Anda ya

2
2
#87879
22/4/2021 11:05

A me me parece que Gabilondo está varios años luz por encima de todos ellos y eso se notaba bastante, no sabía ni como hablarles. Lastima que esté en el PPSOE

1
11
#87930
22/4/2021 20:53

Percepción subjetiva al extremo, el contexto político y social que queda excluido del plato de tv deja a Gabilondo en mal lugar por su incoherencia electoralista y su dubitación en el conflicto existente frente al gobierno de Madrid.

2
1
#87864
22/4/2021 9:02

Muy buena la intervención de Pablo Iglesias en el debate

13
6
#87874
22/4/2021 10:01

Muchos de los datos que dio no están actualizados y ni aun así destaco en nada, que su ciclo ha pasado ya son buenas noticias para la izquieda

7
10
#87901
22/4/2021 14:46

No te autovotes tanto y argumenta más, revolvedor..

4
1
#87931
22/4/2021 20:56

Casi sería un gustazo ver que Iglesias te hace rabiar así si tu argumento no tuviese tan poca consistencia, pero vaya, que por más que te gustaría el deseo no hace realidades.

1
1
#87860
22/4/2021 7:29

Ayuso y su miniyó no dejando hablar como pijas acostumbradas al ordeno y mando con sus criados. Asco de debate.

7
6
#87857
22/4/2021 1:05

A mí me ha encantado Edmundo por el Mundo, ni rojos ni azules pero con Ayuso.

3
10
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.