Elecciones Madrid 4M
Las claves del 4M: una nueva mayoría o la extrema derecha en la Puerta del Sol

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid se juega el puesto en la jornada de hoy. PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, que han ido de menos a más en campaña, aspiran a sumar los 69 diputados que cambiarían el mapa político madrileño después de 26 años.

No va más. La jornada del 4 de mayo dejará su impronta en los próximos dos años en la política madrileña y en el conjunto del Estado. La presumible desaparición de Ciudadanos del mapa político regional tiene como primera consecuencia que la extrema derecha puede convertirse en el garante de la mayoría del PP. Eso significa más polarización, más política mirando a la grada de los ultras y más negocios como siempre.

Pese a que Isabel Díaz Ayuso ha basado su campaña en la seguridad de su victoria, el PP tiene mucho que perder en la jornada electoral. A lo largo de los últimos diez años, el partido de la calle Génova ha visto declinar su estrella y, aunque hoy recupere parte de los huidos durante la larga década ominosa de la corrupción en Madrid, con los casos Gürtel, Púnica y Lezo como principales “hitos” judiciales, en el PP sabe que no volverán los tiempos de las mayorías-rodillo. Vox es, de momento, aun más dúctil que Ciudadanos pero a los partidos alfa no les gusta gobernar en coalición, que para eso son alfa.


Se terminó el “dopaje electoral” con la apertura de los tres sumarios de la época dorada del aguirrismo y al PP le ha costado sostener su hegemonía: en abril del 19 el partido de Pablo Casado dejó de ser la casa común de la derecha. Desde entonces, el mal de altura de Albert Rivera y la consecuente caída de Ciudadanos ha dado aire al Partido Popular, que también ha asimilado parte del discurso de Vox para reforzar su vocación de mayoría. Hoy, no obstante, se la juega en clave nacional. Si Díaz Ayuso no consigue sumar la mayoría con Vox, todo el proyecto del PP quedará en entredicho.

Puertas afuera, y encuestas mediante, todo es optimismo. Ayuso clama que va a poner el primer clavo en el el ataúd de Sánchez y Pablo Casado la secunda. La sensación térmica sin embargo ha cambiado en las últimas semanas. Incluso superando el 40% de los votos, Ayuso podría ver cómo la suma no es suficiente. Vox se ha mostrado fuerte contra los débiles en una campaña volcada en la xenofobia pero parte con una desventaja fundamental: su electorado prefiere a Ayuso.

Las elecciones de 2019 son la última referencia, pero la posible salida de Edmundo Bal y Ciudadanos de la ecuación Madrid cambia completamente el panorama dentro de cada bloque y puede alterar el equilibrio entre bloques, desde el Tamayazo de 2003 favorable al PP. Ayuso convocó las elecciones apostando por copar íntegro el 19% de voto de Ciudadanos en las últimas autonómicas y reducir uno o dos puntos el margen de Vox en aquellas elecciones. 


En el centro-izquierda, las sensaciones son extrañas. Sánchez decidió no apostar por la Comunidad de Madrid, optó por mantener como candidato a Ángel Gabilondo, quien hace unos meses se veía más como Defensor del Pueblo que en primera línea de la pelea parlamentaria, y confió en que los poderes madrileños se cocieran en su propia salsa dado que esa crispación en el centro puede derivar en una consolidación de las mayorías en otras tierras. Pero el PSOE ha terminado la campaña consciente de que se la juega aún más que Unidas Podemos en estas elecciones. Si su izquierda “cumple su parte”, aporta el 25% del voto y Gabilondo no logra enganchar los números necesarios —en 2019, Gabilondo ganó con el 27% del electorado—, las miradas recaerán en Sánchez y apuntarán a su pasividad. Mala vibra para una reelección en el plazo de dos años. 

Información práctica

Las urnas estarán abiertas todo el día 4 de mayo desde las 9h hasta las 20h.

Las personas asalariadas tienen derecho a un permiso retribuido en las siguientes condiciones:

- Las personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales: tendrán permiso retribuido de dos horas.

- Las personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más hora y menos de seis con el horario de apertura de mesas electorales: tendrán permiso retribuido de tres horas.

- Las personas trabajadoras cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales: tendrán permiso retribuido de cuatro horas.

El presidente de la Mesa deberá facilitarles el certificado que acredite el ejercicio del voto.

El censo es de 5.112.658 personas. Hay 7.265 mesas dispuestas en 1.084 colegios electorales en toda la región.

Tras Ayuso y Gabilondo, el tercero con más que perder es Pablo Iglesias. El único candidato que Podemos y Unidas Podemos ha tenido en las cuatro elecciones generales que ha habido desde 2015 bajó a jugar en un campo propicio precipitando su salida de la primera línea política. Iglesias no tiene opciones de ser el próximo presidente de la Comunidad de Madrid pero sí de ser el revulsivo de la campaña y aportar un 10% de los votos imprescindible para la complicada suma de centro-izquierda e izquierda. Si no alcanza esos dobles dígitos y, sobre todo, si Ayuso con el apoyo de Monasterio vuelve a ser reelegida, el papel de Iglesias en la Asamblea de Madrid será el de chivo expiatorio para la actual presidenta. En cualquier caso, el movimiento de Iglesias ha aclarado el panorama de Unidas Podemos a nivel estatal, suavizado la tensión en el Gobierno de coalición y planteado una incógnita sugerente: tras cinco años de exposición, el líder de Podemos ha dado un paso atrás pero aun no ha sido derrotado completamente. Esta noche está convocado de nuevo el entierro político de Iglesias, como en otras ocasiones, puede que el finado se burle de sus enterradores.

Mónica García, en cambio, lo tiene en su mano para acabar la jornada como una opción sólida de Gobierno en 2023. En los últimos días de encuestas autorizadas, los sondeos han anticipado la posibilidad de que Más Madrid supere al PSOE. La letra dice que su partido puede dar respuesta a una pregunta que ha surgido en los últimos años: si en la Comunidad en la que se encuentran los poderes del Estado puede desarrollarse un proyecto regionalista de progreso. La experiencia del PSOE y la vieja Federación Socialista Madrileña indica que la política en la región siempre fue un apéndice de otros designios, siempre en clave nacional, siempre en clave jacobina. En parte por accidente, pero exprimiendo esa respuesta hasta sus consecuencias lógicas, Más Madrid aporta una respuesta distinta. La derrota de Ayuso no es condición indispensable para el éxito de García en la noche de hoy, al contrario de lo que sucede con Gabilondo e Iglesias, cuya razón de ser en esta campaña es el cambio de Gobierno. 

La alerta antifascista

El envío de cartas con amenazas de muerte a Pablo Iglesias, Fernando Grande-Marlaska y María Gámez, directora de la Guardia Civil, ha marcado una campaña electoral en el que el significante “fascismo” ha copado titulares y debates. Antes, el mitin fallido de Vox en Vallecas, boicoteado por vecinos del distrito, señaló los límites de este partido y subrayó que la opción de Gobierno del Partido Popular pasa por el apoyo de Rocío Monasterio y su programa de restricción de libertades civiles. 

Esa alerta antifascista es uno de los argumentos para la movilización del electorado de clase trabajadora. La campaña en el espectro de la izquierda y el centro-izquierda ha sido una acumulación de mensajes, canciones, cortometrajes e ideas contra la extrema derecha y lo que representa Isabel Díaz Ayuso. Los sindicatos mayoritarios lo expresaban durante el Primero de Mayo: “Ni un voto para la extrema derecha, para quien nos odia, para quien no quiere a la clase trabajadora”, declaraba Unai Sordo. 

La otra pregunta sin respuesta hasta aproximadamente las 21:30h de la jornada electoral del 4 de mayo es si ese impulso se traslada de las clases medias sobre las que se sustenta la inteligencia de los tres partidos de centro-izquierda e izquierda a los distritos y ciudades de menos renta, más desafectos hacia la política representativa que el electorado de derechas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#88780
5/5/2021 1:27

El resultado de intentar tomar por tontos al personal por parte de Iglesias

0
0
#88770
4/5/2021 23:17

Bueno. Son dos años.
Sigo sin comprender una campaña de insultos y con la papeleta en casa que es una foto y el reverso en blanco.
En fín. Lo vamos a gozar.... A tomar cañitas quien lo pueda pagar... Y ya está... Esto es lo que quiere la mayoría.

0
0
#88749
4/5/2021 15:10

Venga, a seguir legitimando el régimen. La CEOE y el borbón se parten de risa. Gobierne PP-VOX o gobierne PSOE-Podemos el paro, la represión, la vivienda imposible de pagar, los salarios de mierda, los 800 asesinados en el tajo al año, TODO va a seguir igual o peor. Lo que nos hará avanzar no són sus circos electorales sino afiliarse a sindicatos combativos, huelgas generales sin servicios mínimos indefinidas y movilización permanente en las calles por la ruptura democrática. Confrontar Caiga quién caiga. Pero esto es duro y exige sacrificios, claro

4
0
#88765
4/5/2021 20:25

¿Tu crees que la misma gente que vota a VOX o al PP va a afiliarse a sindicatos combativos o a hacer huelgas generales sin servicios mínimos? Las elecciones, para lo que si sirven, es para ver de qué pie cojea la sociedad. Y me temo que estamos jodidos.

0
0
#88767
4/5/2021 21:20

Totalmente de acuerdo

0
0
#88722
4/5/2021 11:20

que buenos tiempos cuando deciamos eso de PSOE PP la misma mierda es... ahora, a apuntalar el sistema. Viva Podemos! Viva el Capital!

9
0
#88731
4/5/2021 12:39

Consolémonos sabiendo que les quedan dos telediarios y unas elecciones.

5
0
#88706
4/5/2021 8:12

Tanto decir que viene el lobo...la opcion es siempre la misma ,la derecha del PP mas montaraz y la derecha del PSOE mas leida,entre ambos nos han limpiado en seco ,perdida de derechos,salarios mas bajos,trabajos mas infectos y no ha acabado aun el descenso a los infiernos,VOX hara lo que digan los amos,ya votaron con el Gobierno para repartir los fondos europeos y no paso nada...

8
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.