El Tarajal
Tarajal: seis años después las familias siguen sin poder identificar a las víctimas

En el sexto aniversario por las muertes ocurridas en la playa de El Tarajal (Ceuta), organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos vuelven a reclamar frente al Congreso que el gobierno autorice a las familias de las víctimas los desplazamientos que les permitan reconocer e identificar el cuerpo de sus seres queridos.

tarajal concentracion 2020 1
Colectivos se concentran frente al Congreso para que el gobierno permita identificar los cuerpos de las víctimas. Pablo 'Pampa' Sainz

Fue en la mañana del 6 de febrero de 2014 cuando agentes de la Guardia Civil emplearon material antidisturbios para repeler el intento de cruce a nado de un grupo de personas de origen migrante. La dramática consecuencia de una acción policial desproporcionada, que comprendió la utilización de material antidisturbios, gases lacrimógenos y pelotas de goma, fue la muerte de 15 de aquellos jóvenes.

Seis años después, el Gobierno español no ha identificado los cuerpos de las víctimas y continúa sin otorgar a los familiares los visados necesarios para que puedan reconocerles y realizar la identificación correspondiente. “Estamos aquí reunidas integrantes de diferentes organizaciones y personas que tuvieron mejor suerte que aquellos que murieron, compañeros y compañeras de África que han atravesado la frontera sur, para insistir en la necesidad de que se permita a las familias la identificación de los cuerpos de sus seres queridos”, destacó el cura del Centro Pastoral San Carlos Borromeo, Javier Baeza. 

El Tarajal
Memoria y justicia para El Tarajal

Las familias de las personas fallecidas en El Tarajal no pueden seguir a la espera de una justicia que no llega. La reconstrucción de la memoria de las víctimas debe empezar por reconocerlas como tales.


La identificación de los cuerpos no es un hecho menor. Más allá del deber moral y humano para con las familias, hay una obligación legal que compete a todas las administraciones de identificar los cuerpos de las víctimas. En un escrito que las organizaciones convocantes dirigieron a la Presidencia del Congreso, piden que se inste a los organismos competentes “a clarificar las causas de las muertes en la playa de El Tarajal”. En tal sentido, enfatizaron la necesidad de que Fiscalía General se oponga al archivo de la causa, el tercero, decretado por el juzgado interviniente el 29 de octubre de 2019, en aplicación de la —para muchas juristas errónea— doctrina Botín.

Una tercera demanda que las organizaciones hicieron llegar es la petición de que las autoridades españolas insten al parlamento Europeo a que declare el 6 de febrero como el “Día Europeo de las Víctimas de las Fronteras”.

El breve acto, que consistió en guardar un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y en la lectura de los nombres de los jóvenes fallecidos, continuará durante la tarde con una charla sobre las claves jurídicas de la denominada causa Tarajal y una concentración frente a la Fiscalía General.

Los actos centrales, como cada año, tendrán lugar el sábado en una manifestación que irá desde el centro de la ciudad de Ceuta hasta el mismo epicentro de los hechos. También hay actividades de denuncia y memoria previstas en diferentes ciudades del Estado, como Jerez de la Frontera, Iruña o Durango.

El Tarajal
Una marcha recuerda a las víctimas del Tarajal

Alrededor de 450 personas han conmemorada a los migrantes muertos en el Tarajal en una marcha celebrada en Ceuta. “Europa paga, Marruecos maltrata”, coreaban.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.