Opinión
Nuestra herramienta, la que apunta al amo

Ante una batalla que se ha recrudecido, necesitamos construir y hacer crecer las herramientas que nos ayuden a subir de escala. En El Salto queremos ser una de ellas para crecer contigo.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 may 2021 12:00

Queda claro que vamos perdiendo la batalla. Y no me refiero a lo ocurrido en las últimas semanas. Perdemos la batalla cultural e ideológica que arrancó hace años. Los malos vieron el problema (y la solución) y llevan décadas trabajando en ello, construyendo verjas casi invisibles para que nadie se saliera del redil. Desde tribunales internacionales privados y organizaciones supranacionales al servicio del capital a programas televisivos matinales de máxima audiencia. Vieron el problema en perspectiva y empezaron la batalla antes de que el resto se diera cuenta siquiera de que se estaba librando. Y se les da bien, joder que si se les da bien.

En esta guerra, esas herramientas establecidas y bien entrelazadas en nuestro sistema son el principal instrumento para la lobotomización, construcción de discursos y demonización del contrario, de nosotras y nosotros, vaya. Y llevan unos años funcionando a pleno rendimiento. La campaña electoral madrileña ha sido una muestra perfecta del esplendor y fuerza que poseen.

Estas guerras tienen armas que conocemos bien. Un bulo repetido por Ana Rosa alcanza más oídos y ojos que cualquier equipo de fact checkers desmontando basura a jornada completa. Las portadas de los medios que encumbraron a Franco o de los que aplaudían las privatizaciones de Felipe González llenan kioscos, salas de espera de edificios públicos o peluquerías donde no llega ningún medio de izquierdas en papel. Por no hablar de lo que muchas veces denominamos “medios de izquierda”, donde la calaña más sinvergüenza del periodismo de ultraderecha tiene carta blanca para soltar burradas. No me voy a alargar mencionando más ejemplos. Tristemente, ya los conocéis.

Tienen los altavoces. De hecho, tiene un sound system que suena con estruendo y que no permite escuchar nada más. Nosotras tenemos uno de esos JBL Go pequeñitos, que suena muy bien y con calidad exquisita, sí, pero con muy poca potencia. Sobre todo cuando los amos del sound system suben al máximo su volumen porque no quieren que nadie pinche otra música en su fiesta privada. Aquí está una de las claves del problema.

Las herramientas del amo vs. las nuestras

No nos pongamos cenizos. La batalla no está perdida. Las personas malas han sabido pensar en un marco más amplio y escalar en tamaño, pero somos más las buenas que las malas. El movimiento transformador necesita escalar, crecer. Crear redes nuevas o recuperar las que quedaron mermadas cuando el sueño electoralista centró y consumió nuestra atención. Volver a pensar en grande y que sea un pensamiento compartido, horizontal, independiente de presiones y grandes poderes, con una mirada puesta en el común.

Necesitamos nuestras herramientas y las necesitamos ya. Espacios donde esa escalabilidad sea posible. Donde podamos construir ese mundo mejor. Necesitamos tener  armas en esta guerra. Y puede que esto suene a lo de siempre, a lo que ya llevamos años repitiendo, pero en el nuevo escenario, donde el fascismo, el racismo y la misoginia parecen haber encontrado legitimación entre una parte de la clase trabajadora, es necesario evaluar lo que hemos hecho, lo que no hicimos y lo que nos falta por hacer.

La politización de lo cotidiano y la defensa de los derechos para cambiarlo todo también son los propósitos de El Salto

Hace tan solo unos días, Madrid recuperó uno de esos espacios necesarios para este propósito. Un lugar para crear redes, apoyo mútuo y hacer democracia desde abajo. El colectivo de La Ingobernable ha dado vida a un viejo hotel abandonado para crear una Oficina de Derechos Sociales. “Liberamos un espacio donde politizar lo cotidiano, que sirva para apoyarnos y así ser más fuertes”, dice su comunicado. No se podría explicar más con menos. “Derechos para cambiarlo todo”, reza su nuevo lema. Tampoco puede ser más acertado. La politización de lo cotidiano y la defensa de los derechos para cambiarlo todo también son los propósitos de El Salto.

El Salto, una herramienta propia

Con la intención de ser un altavoz que compita con el más grande de los sound systems nació El Salto. Esa es la aportación que queremos hacer las personas que conformamos este proyecto, que no son solo las que firman artículos, sino todas aquellas que lo hacen posible cada día. Como el colectivo editor de esta cooperativa que ronda las 100 socias, nuestros colaboradores y colaboradoras, las personas que respaldáis económicamente o las que nos mandáis mensajes bajo el enunciado de “os paso este tema para que lo publiquéis, porque este tipo de cosas solo las publica un medio independiente como El Salto”. Este medio quiere ser una herramienta que abone redes, que amplifique movimientos sociales y que forme parte de ese nuevo sistema de sonido de los de abajo  que acalle la fiesta vip de los malos.

imagen carta Gessamí Forner

También un medio de comunicación que cree pensamiento, conciencia y formación. Un medio que no solo escriba sobre feminismo sino que ayude a que las ideas feministas sean hegemónicas. Un periodismo que, como dijo Gessamí Forner, llame nazis a los nazis. Un medio que resalte cada lucha obrera, cada huelga, que defienda lo público, que señale al poder financiero, que aporte argumentario a nuestras luchas. En definitiva, un El Salto como el de ahora, pero más grande, con mucho más volumen.

Las herramientas del amo no destruirán la casa del amo, pero El Salto es vuestra/nuestra herramienta y no dudaremos en destruir la casa del amo para construir una nueva, hacerlo juntas y en común

En los otros artículos que han escrito mis compañeras para pedir que os hagáis socias de El Salto pedíamos llegar a los 8.000 suscriptores y hemos soñado en alguna ocasión con los 10.000. Voy a soñar más fuerte y a pedir mucho más: necesitamos 20.000 suscriptores para dar un salto dentro de El Salto. Para poder decir a dos o tres de nuestras redactoras “dedícate exclusivamente a investigar”, ahondar en nuevos formatos de periodismo que lleguen a esas capas de la población que ahora nos quedan tan lejos, pagar más y mejor las colaboraciones de periodistas que tienen mucho que aportar, abrir debates, abarcar más temáticas… Calcula todo lo que ya hacemos ahora e imagina todo lo que podríamos hacer gracias a vuestro respaldo.

👉 Aprovecha la oferta para suscribirte!!
Suscríbete ahora y consigue una totebag de alta calidad con la ilustración del 150 aniversario de la Comuna de París que Celsius Pictor ha dibujado para el último reportaje del Radical, la revista cultural de El Salto. Es preciosa. Y si ya eres suscriptora puedes comprar la bolsa por ocho euros escribiendo a pedidos@elsaltodiario.com
totebag foto nuestra relleno
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...