El Salto Radio
“No nos consideréis un problema, no nos consideréis parásitos, ladrones, estafadores”

En el nuevo programa de Radio Nos Salimos! abordamos los discursos del odio relacionados con el racismo y la xenofobia, el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia.
Mujeres gitanas Almendralejo
Mujeres gitanas de Almendralejo (Badajoz) durante la huelga feminista del 8-M.
15 dic 2021 08:00

Presentamos la redifusión en El Salto Radio del último programa donde abordamos los discursos del odio relacionados con el racismo y la xenofobia, el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia. A lo largo de todos ellos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

En este programa participan compañeras de viaje que nos han acompañado durante todas las temáticas como Ana Pinto, de Jornaleras de Huelva en lucha, Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción, la Cooperativa Garúa, y de Mariana Mercedes Urcuyo, de Trabajadoras No Domesticadas.

Hoy también tenemos una invitada especial, María Dolores Silva, técnica de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano en Badajoz, mujer gitana y persona de referencia del servicio de asistencia y orientación a victimas de discriminación racial o étnica.

Comenzamos con ella pero, en este último programa, también nos acompaña Ana Pinto reflexionando desde la especificidad de las mujeres racializadas que trabajan en el sector del fruto rojo, denunciando la explotación laboral y sexual que sufren y enfocando directamente a las políticas, gestiones, patronal, grupos de ultraderecha y personas que se benefician de esta situación. Denunciará la hipocresía y la manipulación con los discursos del miedo, del odio y la explotación y los beneficios económicos que conlleva la marginalidad y la exclusión.

Se complementan estupendamente los análisis de Jornaleras de Huelva en lucha con los de Yayo Herrero, quien también ha participado en anteriores programas señalando los discursos del odio como herramientas con las que el sistema capitalista mantiene y justifica el despojo de territorios y la exclusión de muchas personas de una vida digna.

En este programa, además, seguiremos reflexionando sobre cómo se dan estos discursos racistas, xenófobos e islamófobos, de dónde parten y cómo afectan a las personas que lo reciben. Analizaremos diversas violencias directas e institucionales, relacionadas con restar valor de humanidad a otras personas, la culpabilización, el paternalismo y etnocentrismo, así como la estrategia de convertir en amenazas a las víctimas de este sistema.

Mariana Mercedes Urcuyo nos hablará del racismo y la xenofobia en los trabajos de cuidados y cómo lo analizan desde Trabajadoras No Domesticadas, mostrando cómo viven el menosprecio a sus experiencias y formaciones.

Pondrá sobre la mesa, además, la injusta Ley de Extranjería y las consecuencias en muchas vidas de tener una situación administrativa irregular. Y, para salirnos de ese odio, aúna su análisis con la crisis actual y con la necesidad de potenciar las redes de apoyo y de cuidado en momentos de crisis.

Nos parece fundamental para finalizar poner la mirada en el antigitanismo, y para ello contamos con María Dolores Silva Silva. Con ella vamos a reflexionar sobre las discriminaciones y violencias que sufre el pueblo gitano y además vamos a conocer las iniciativas que desde la Fundación Secretariado Gitano desarrollan para combatirlas.

Y es que la discriminación hacia la comunidad gitana se produce en todos los ámbitos: laboral, social, recreativo, estructural, sanitario… Materializándose en desigualdades como el acceso a la vivienda o al empleo, en estereotipos y prejuicios (mujeres gitanas vigiladas y perseguidas en comercios), o malas praxis policiales por su perfil étnico. También se detendrá María Dolores en esa discriminación menos cuantificable, como son las bajas expectativas con respecto al nivel formativo de los y las jóvenes gitanas.

Y, de una forma ejemplar, nos muestra sus anhelos y deseos: “Que no nos consideraran un problema, no nos consideraran parásitos, ladrones, estafadores o personas que solo sirven para solicitar la renta pertinente. Que valoraran todas las aportaciones que la comunidad gitana ha regalado a la sociedad mayoritaria: la lengua, la música, la pintura, la literatura, el comercio… aportaciones invisibles. Que se preocuparan por conocer la historia de lucha, de resiliencia y de persecución que durante tantos siglos ha sufrido el pueblo gitano”. Porque no se quiere una asimilación, sino una inclusión de pleno derecho, asumiendo los beneficios de la interculturalidad.

Os animamos a escuchar todas las reflexiones de María Dolores y a revisar esos antigitanismos que, tan interiorizados y normalizados, aún tenemos.

Un programa más os llamamos a acompañarnos escuchándonos, buscando como siempre los caminos para salirnos del odio. Todo esto acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Todos los podcast de Radio Nos Salimos se han elaborado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”, desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.