El Salto Radio
La odiosa realidad de las grandes empresas españolas y sus formas de despojo

La necesaria intersección de las discriminaciones y formas de opresión y la búsqueda de alternativas y resistencias desde la rebeldía colectiva.
Pobreza sinhogarismo sin hogar personas sin hogar
Una mujer duerme en la calle Gran Vía de Madrid. Álvaro Minguito
6 oct 2021 09:00

Os presentamos la redifusión en El Salto Radio de una serie de nueve programas de radio donde abordamos los discursos del odio relacionados con el clasismo y la aporofobia, el machismo heteropatriarcal, y el racismo y la xenofobia. A lo largo de los mismos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Un programa de lo más completo con Erika González de Omal, Fernando Altamira de Incyde (Iniciativas de Cooperación y Desarrollo) y Ruth Herrero, de Baladre.

Junto a Erika González, investigadora del Observatorio de Multinacionales de América Latina OMAL y coautora junto con Pedro Ramiro, entre otros, del libro “A dónde va el Capitalismo Español”, recorreremos el ayer, conociendo cómo se han expandido los negocios de las grandes empresas españolas. Para entender los discursos estigmatizadores hacia lo que se considera marginal, queremos entender también los discursos que legitiman y naturalizan el enriquecimiento a través del despojo y la corrupción.

Conoceremos las etapas del capitalismo español, no como algo externo a nuestras vidas, sino como base para entender, por ejemplo: la realidad de la banca española, de las multinacionales energéticas, la telefonía, del precio de la vivienda, de las condiciones laborales…

Continuaremos con Fernando Altamira, de Iniciativas de Cooperación y Desarrollo (Incyde), quien nos va a aportar las gafas multicolor para introducir una mirada desde la interseccionalidad, la diversidad sexual y de género. Analizaremos cómo se cruzan las diferentes opresiones en las vidas de las personas, señalando las diversas posiciones privilegio-opresión. 

Visibilizaremos las tres cabezas del modelo dominante, como heteronormativo, neoliberal y etnocéntrico, y contaremos con algunas pistas para no caer en hacernos trampas y para interseccionalizar nuestras luchas.

Finalizaremos , en la sección “Nos salimos”, con Ruth Herrero, activista, feminista y miembro de la Baladre. Baladre es una Coordinación de colectivos de la Península Ibérica y norte de África, así como como colectivos y personas del cono sur americano, con diferentes sensibilidades, pero con una voluntad común: la de denunciar la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión en cualquiera de sus formas.

Ahondaremos en la importancia de romper con el aislamiento, generar comunidad, salirnos del capitalismo, reconocer el sufrimiento y la precarización en nuestros cuerpos, enfocar el miedo a perder privilegios…

Nos Salimos con una propuesta muy concreta: la Renta Básica de las Iguales (muy diferente al Ingreso Mínimo Vital), como base para cuestionar los privilegios, la devastación del planeta, la violencia machista, la explotación de la mano de obra, la precarización de las vidas…

Todo esto acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha elaborado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”, desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Racismo
País Vasco ‘Lo que no te cuentan de Donosti’ o cómo organizar una cacería racista a través de Telegram
Dicen no ser ni fascistas ni racistas. Loan a Bukele y Milei. SOS Racismo, vecinos solidarios, sindicatos o GKS están en la diana por ayudar a los “moros” que crean “inseguridad”. Se pasan links de sprays, porras y jalean ir de “caza”.
Análisis
Neoliberalismo Aquelarre fascista en Madrid: el auge de la aporofobia
El desaguisado argentino, VOX, Meloni, Le Pen, Trump, Bolsonaro, … son la consecuencia final lógica de un sistema de gobernanza que ya ha fracasado, el neoliberalismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.