Capitalismo
¿Socialismo para cuándo?

Lo que más nos gusta del sistema capitalista son las medidas anticapitalistas que lo mantienen vivo.
Capitalism kills
Imagen: Chad Davis
19 dic 2024 15:22

Sanidad, educación, pensiones, paro, subvenciones públicas, infraestructuras y un montón de servicios que garantizan un mínimo de calidad de vida a nuestra sociedad y que tenemos asumido que están garantizados son los que en definitiva permiten a muchos afirmar que “el capitalismo no será perfecto pero es el mejor sistema posible”.

Pero imaginemos por un momento que tenemos que vivir en una sociedad realmente capitalista. Irán a la escuela solamente los niños cuyos padres lo puedan pagar, se curarán solamente los enfermos que puedan pagar sus medicinas, morirán aquellos que tras un accidente o enfermedad grave no tengan dinero suficiente para pagar sus tratamientos, las personas mayores que no tengan ahorros no tendrán pensión y seguirán trabajando hasta morir, el transporte público no existiría y cada carretera por la que circulásemos tendría un peaje, incluso ir a un parque, a la montaña o a la playa podría privatizarse y solo estar disponible para los que puedan pagarlo.

El Estado no se metería en el “libre acuerdo” entre empresario y trabajador por lo que no existirían derechos laborales, ni límites a la duración de la jornada laboral ni salario mínimo, tampoco regulaciones ambientales ni de ningún tipo ni derechos del consumidor. No existirían ayudas públicas de ningún tipo por lo que ante situaciones como las provocadas por la Covid-19 o la reciente Dana en València cada uno se ocuparía “libremente” de lo suyo sin que el estado intervenga, quien no tenga medios para sobrevivir pasará a mejor vida y si sus familiares tampoco tienen dinero para un entierro y despedida dignos tampoco podrán acceder a esto. Es el dinero quien manda. ¿Alguien realmente desea vivir en un sistema capitalista?

Evidentemente si de un día para otro cambiásemos a un modelo realmente capitalista, el conflicto no tardaría en aparecer. Es el síndrome de la rana hervida: si se pone repentinamente a una rana en agua hirviendo saltará inmediatamente, pero si está en agua tibia y se va calentando poco a poco no percibirá el peligro y se cocerá hasta la muerte. Y es así como van degradando todos los servicios públicos, todo aquello que hace al capitalismo soportable va menguando de forma lenta y progresiva para beneficio de los que quieren hacer negocio con absolutamente todo, aunque eso implique la muerte de seres humanos.

Y frente a esto, hay otros modelos para organizar la economía y la sociedad que son demonizados. Modelos que garantizan un mínimo de calidad de vida a todos y medidas que son fácilmente aplicables, modos de vida que desearíamos pero a los que tenemos miedo.

¿Cuántas medidas socialistas, de esas que nos gustan a todos, podría aplicar el estado con 20.000 millones de euros?

40.000 millones de euros, tras pagar nóminas a sus trabajadores, impuestos y todo tipo de gastos, es lo que les quedó de beneficio a cinco empresas en España en 2023. A los cinco grandes bancos. ¿Acaso renunciarían a su negocio si ese beneficio se redujera a la mitad? ¿Cuántas medidas socialistas, de esas que nos gustan a todos, podría aplicar el estado con 20.000 millones de euros? ¿Podría regalar el estado una vivienda a cada joven que finalizase sus estudios y quiera independizarse? ¿Podría la educación ser realmente gratuita y que todas las carreras universitarias acogiesen a todas las personas que quisiesen cursarlas? ¿Podría haber una renta básica universal? ¿Podría haber supermercados públicos con los productos de primera necesidad a precios simbólicos?

Cambiar el sentido común y perder el miedo a los cambios puede ser el primer paso para una vida mejor

España pierde más de 6.000 millones de euros cada año por la evasión fiscal de grandes fortunas y multinacionales. ¿Por qué no vamos a por ese dinero y lo usamos para vivir todos un poco mejor? ¿Por qué permitimos que los grandes supermercados ganen cientos de millones cada año pudiendo usar ese dinero para abaratar nuestras compras o mejorar los salarios de sus trabajadores? ¿Por qué se le tiene miedo a la palabra socialismo?

Los cambios pueden empezar solamente con perder el miedo, con cambiar el sentido común. Que deje de parecernos algo normal el trabajar 40 horas cada semana solo para sobrevivir y poco más. Tener claro que nosotros, la clase trabajadora, los pobres, los que no nos queda más remedio que trabajar, estamos soportando a una lacra de millonarios que ganan millones cada año gracias a nuestro trabajo, no al suyo. Que quien más tiene no es porque se lo ha ganado, es porque lo ha heredado. Que podríamos vivir mejor pero se empeñan en hacernos creer que no. Que el capitalismo no es bueno. Que hay que quitar completamente del mercado la vivienda, la sanidad, la educación o las pensiones y eso traerá consecuencias positivas. Cambiar el sentido común y perder el miedo a los cambios puede ser el primer paso para una vida mejor.

Opinión
PIB, ¿a quién le importa?
El crecimiento económico no es la solución, solo nos lleva a la destrucción del planeta.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
20/12/2024 6:07

Gran artículo.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.