Cárceles
Pagan justos por pecadores: los funcionarios de prisiones siguen las protestas sin una huelga convocada

Los funcionarios de todas las prisiones catalanas han retomado las protestas por el asesinato de Nuria López, lo que está provocando que se vulneren los derechos de los presos.
Carcel Lleida
Cárcel de Ponent, Lleida. Ana R. Santana
23 mar 2024 17:00

Los funcionarios de prisiones siguen con las protestas secundadas por UGT, IAC-CATAC y sindicatos regionales, aunque estos sindicatos no han convocado la huelga para que esta sea legitima. El desastre y la descoordinación es tal que el TSJC pide explicaciones a Justícia sobre los “servicios mínimos” inexistentes, en las prisiones pese a que no hay huelga convocada. Los hechos han provocado que 4.000 presos sean confinados en sus celdas causando la vulneración de los derechos humanos.

A pesar de que inicialmente había dudas, el 18 de marzo, finalmente se han podido abrir las celdas en la prisión de Brians 2 y sus 1.400 internos podrán salir de las mismas, igual que también pasa en las prisiones de Cuatro Caminos y Jóvenes. Aun así, la vida no vuelve a la normalidad, puesto que no se pueden hacer actividades ni talleres, así como la restricción de muchas de las actividades de la vida más cotidianas.

Son unos 4.000 internos los que permanecen cerrados a sus celdas en las prisiones

En total, son unos 4.000 internos los que permanecen cerrados a sus celdas en las prisiones de Brians 1 (1.034 personas), Wad-Raso (106), Almeces (802 internos) Mas de Enric (793), Puig de las Balsas (717) y Poniente (625 presos). En la prisión de mujeres se permite que las internas puedan salir para ducharse porque las instalaciones son muy antiguas, pero después tienen que volver a las celdas.

Tras la tregua de este domingo, los funcionarios de todas las prisiones catalanas han retomado las protestas por el asesinato de Nuria López, una trabajadora de la empresa del Centro de Iniciativas de la Reinserción (CIRE), que ofrece servicios externos en la cárcel de Mas d’Enric (Tarragona) a manos de un preso.

El preso fue elegido por el mismo órgano de prisiones para ejercer trabajos de cocina, aún teniendo antecedentes de asesinato por arma blanca a una mujer que ejercía la prostitución
Feminicidio invisible de la prostitución, el trabajo del machismo en las cárceles y la negación de todo.

El preso fue elegido por el mismo órgano de prisiones para ejercer trabajos de cocina, aún teniendo antecedentes de asesinato por arma blanca a una mujer que ejercía la prostitución. Por mucho que se hable del tiempo que llevaba cumpliendo condena y su carácter, ¿se tuvo en cuenta sus antecedentes y en que ambiente de trabajo se colocó para realizar sus funciones? ¿Dónde está el abordaje psicológico, social y médico, que avalen que la reinserción puede ser posible y el seguimiento de estos? ¿El machismo institucional creyó que al asesinar a una mujer que ejercía la prostitución, no era un feminicidio o era menos feminicidio? ¿Si las mismas instituciones en el momento de condenar a los agresores y asesinos por violencia machista niegan la misma, qué responsabilidad y qué trabajo deben realizar las prisiones? ¿conseguiremos renovarnos o seguiremos perpetuando? El Centro Penitenciario de Bizkaia cuenta ya con un proyecto pionero para luchar contra la masculinidad hegemónica, por primera vez la población reclusa va a contar con un taller sobre las nuevas masculinidades.

Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado

Estos hechos han iniciado un curso de represalias para el resto de internos e internas de las cárceles catalanas: aislamientos, privación de comunicación, suspensión de causas jurídicas, es decir, no comparecencia ante el tribunal porque los funcionarios se negaban a realizar el desplazamiento de los internos, coartando así su derecho a juicio y obligándolos a permanecer más tiempo en la prisión. Los piquetes y barricadas “dificultan el acceso” a las cárceles, explica Justicia, pero no lo impide en todos los casos. Son los funcionarios de cárceles quienes, por el motivo que sea —la mayoría, porque defienden la necesidad de protestar, otros por la presión ambiental— no están acudiendo a sus puestos de trabajo.

Desde familiares de presos de Cataluña se señala que no se ha podido visitar a un 90% de los internos por parte de un abogado a causa de las dificultades para poder comunicarse con ellos

Desde familiares de presos de Cataluña se señala que no se ha podido visitar a un 90% de los internos por parte de un abogado a causa de las dificultades para poder comunicarse con ellos, no sabemos las cifras de los familiares afectados que no han podido visitarlos. Haciendo así que solo puedan ver a sus familiares si es que tienen una ventana que dé a la calle e incluso chillarles a sus abogados desde las ventanas para poder seguir sus procesos judiciales.

Hoy en día la lucha de los derechos de los funcionarios de prisiones se basa en vulnerar los derechos de los internos, y se le han sumado las cárceles de Málaga y Alicante. El Consejo de abogacía catalana ha expedido un comunicado en el cual apoya los derechos de los internos de las prisiones catalanas. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos

En 2023, según los datos del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona (OSPDH) en los centros penitenciarios de toda España se practicaron contenciones mecánicas con correas un total de 1.282 veces. De ellas, al menos 860 veces —el 67%— fueron por motivos regimentales —evitar actos de violencia, fugas, daños en las instalaciones o en los propios internos, o ante la desobediencia de los presos, según marca la Ley orgánica general penitenciaria—, un tipo de contenciones mecánicas abolidas en Italia y Francia, y muy residuales en Alemania, donde tienen que ser previamente aprobadas por un juzgado.

Libertades
Investigación Los presos en las cárceles catalanas fueron atados con correas el triple de veces que en el resto de España
En el último año, en las cárceles de toda España se aplicaron contenciones mecánicas con correas en 1.282 ocasiones, la gran mayoría en las cárceles catalanas. Una investigación de la Fundación Civio.

Mientras que el resto de las cárceles del resto del Estado, el uso de correas de contención comenzó a disminuir en 2018, coincidiendo con el cambio de Gobierno y siguiendo las recomendaciones emitidas sobre este tema por la ONU. Según los datos manejados por el OSPDH, se produjo un efecto inverso en Cataluña, donde el número de contenciones mecánicas con correas practicadas se multiplicó por cinco. La gran mayoría de estas contenciones mecánicas, casi tres de cada cuatro, tuvieron lugar en Cataluña.

Un día, dos horas y 15 minutos. Es el tiempo que un preso de 25 años, interno en el Centro Penitenciario de Quatre Camins, en Barcelona, estuvo atado a una cama con correas. El caso más duro tuvo lugar en el Pavelló Hospitalari Penitenciari de Terrassa, donde un hombre de 48 años que cumplía condena en el centro penitenciario Mas d’Enric fue atado con correas durante 64 días, 3 horas y 30 minutos. Los médicos del centro ordenaron que le ataran a las 7:30h de la mañana del 30 de octubre de 2023 y no le desataron hasta la noche del 2 de enero de este año.

En siete años casi se han triplicado las agresiones de presos contra trabajadores de cárceles

Según los datos a que ha tenido acceso el diario ARA, en siete años casi se han triplicado las agresiones de presos contra trabajadores de cárceles. Si el 2017 se registraron 202, el año pasado fueron 577, una cifra récord. De estas, 80 fueron agresiones graves, 174 leves y 323 sin lesiones. Todo esto, sumado a 293 tentativas de agresión.

Ante este aumento de la conflictividad, los sindicatos hace tiempos que reclaman más personal y material para poder reducir los reclusos cuando sea necesario. Por ejemplo, esprays o pistolas Taser. Por otro lado, también quieren que se los considere agentes de la autoridad, como ya se hace con los médicos o los profesores. Esta consideración provocaría que las penas para agredir un funcionario de prisiones fueran superiores a las actuales.

Una rueda de prensa ha sido uno de los motivos para hacer una tregua, el 19 de marzo, que desde los funcionarios insisten que solo es de un día (tal como pasó domingo). En función de cómo evolucione la jornada de hoy se decidirá si se vuelve a los bloqueos de cara a este miércoles.

Por una parte, las Familias de Presos de Catalunya han convocado una concentración en la plaza Sant Jaume de Barcelona a las 19h. También hemos podido ver anunciado en el diario Punt Avui, a 19 de marzo, que los mismos trabajadores han dicho que prepararan una manifestación en la misma plaza.

Archivado en: Laboral Cárceles
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.