Opinión socias
La izquierda cainita

¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1er Consejo Ministros - 2
Foto de familia del nuevo gobierno de coalición. Dani Gago

Qué error es aquel que consiste en reducir un todo a sólo una de sus partes. La simplicidad de la psique humana tiende a usar atajos para facilitar el entendimiento y la comprensión de los hechos. Reducir el árbol a una de sus ramas. Y con la política pasa. Porque mencionar la ‘política’ es asociar en nuestras mentes la ‘política institucional’. Y esta última es sólo constituyente a un grano de arena en la inmensa playa de la política. Todo aquello que se encuentra a la luz pública, cada cotidianeidad que parece normal y ajena a todo ente institucional y cada expresión que sale de nuestros labios, es política. Porque la política es el arte de dignificar la vida.

En el debate abierto y democrático es en donde lo político avanza. Donde se construyen nuestras subjetividades y se planifica el espacio común de convivencia de nuestros pueblos. Las diferencias existen, son sanas y se debaten. Pero en ocasiones se combaten, porque son radicalmente opuestas y contrarias al propio proceso de tolerancia y debate. Porque no es lo mismo defender los Derechos Humanos que pedir la deportación de personas negras. En otras ocasiones esas diferencias son simples nimiedades que a ojos de quienes lo padecen parecen un mundo. Y es aquí donde más se enroca la política progresista. Cuando entre compañeras nos pegamos tiros en las rodillas.

En todos los lugares la izquierda siempre está a machete con la izquierda. Pero España es un país en donde se hacen horas extras. Obviamente de esta ecuación sacamos a partidos socioliberales, léase PSOE. Hace muchos años que lo único de socialistas y de obreros que les queda es el nombre. Para la izquierda no debe ser suficiente con ser una bisagra oxidada para evitar que el PSOE se escore a la derecha. La izquierda debe ser alternativa.

El genocidio en Palestina, el auge ultraderechista en Europa y la pinza imperialista entre Putin y Trump debería recordarnos lo que está en juego. Cuando perdamos todo, cuando no haya derechos que defender porque los Abascales y los Trumpistas los hayan evaporado, en ese momento nos preguntaremos qué hicimos para evitarlo. Y algunas y algunos se acordarán de que lo que hicieron fue pegarse con la compañera de al lado por ver cuál de las dos tenía el carnet más rojo.

La izquierda española debe mirar más a la izquierda francesa, al Frente Amplio uruguayo y a las movilizaciones masivas de Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders en Estados Unidos

Mientras la izquierda se mata como deporte olímpico, Trump se carga agendas públicas básicas, los alquileres continúan desorbitados en un mercado sin control y la justicia española sigue sentando a humoristas de izquierdas en el banquillo mientras deja libres a violadores. La izquierda española debe mirar más a la izquierda francesa, al Frente Amplio uruguayo y a las movilizaciones masivas de Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders en Estados Unidos.

¿Qué tiene de constructivo el hacer hincapié en las residuales diferencias de una compañera o compañero de la misma cuerda para odiarle más que a un ultra de derechas? ¿Por qué algunos y algunas combaten más con el que tienen al lado que con los que pregonan odio de extrema derecha?

Son lamentables los ataques que reciben aquellos y aquellas que simplemente quieren construir un frente amplio contra el odio y por el cambio social. Ataques e insultos por parte de individuos que se deberían de llamar compañeros, pero que se toman la política como si de un encuentro de fútbol se tratara. Es triste verlos hacer patriotismo de partido y no Política. Algunos sólo juegan a ser hooligans y no entienden que los partidos políticos - y análogos - son solamente medios, no fines. Sin unidad política en la izquierda jamás habrá alternativa. Y sólo se pueden permitir estas luchas personalistas de egos quienes viven en la burbuja del privilegio.

Ahora mismo no existe ninguna sigla en el panorama político de izquierdas que sea catalizador de unidad ni ninguna figura de liderazgo esperanzador

No hay un liderazgo ni un proyecto que ilusione a la izquierda del PSOE. Las siglas de Sumar o Podemos están desgastadas y sus militantes no quieren reconocerlo. Recientemente, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, postuló a Irene Montero para que sea la próxima candidata de Podemos a las Elecciones Generales. Sin esperar a ver qué dicen las primarias. Es muy triste ver como una formación que fue tercera fuerza política con más de 5 millones de votos se escora cada vez más a la irrelevancia política. Irene Montero, lamentablemente, es una figura pública quemada que ni ilusiona ni aúna. Ser candidata sólo servirá para asegurarse tres escaños y varios sueldos públicos. Una pena que se hayan quedado sólo para abrir crowdfunding y financiar una empresa privada de hostelería. Ahora mismo no existe ninguna sigla en el panorama político de izquierdas que sea catalizador de unidad ni ninguna figura de liderazgo esperanzador. Y yo no tengo ninguna receta mágica al respecto, sólo resignación.

La izquierda es plural. Y debe ser fiel a sus principios por los cuales el interés general siempre está por encima de cualquier interés de carácter individual o personalista. Con rencores pasados o usando eufemismos para golpear no se gana. Ojalá nos demos la oportunidad de dejar de mutilarnos. Pero eso exige pensar en términos de personas y no de partidos. Exige madurez en la militancia. Sin embargo, me temo, tristemente, que a algunos y algunas les preocupan más las siglas que las personas.

Mientras la extrema derecha escala en la pirámide de la estimación de voto y se catapulta entre la juventud varonil, la izquierda prepara candidaturas divididas para pelearse entre ella y se centra más en remover la mierda de su propio ombligo. Me gustaría ver en qué realidad paralela viven. Porque no es la realidad de la gente que se parte la espalda todos los días para sacar adelante sus vidas cada final de mes. Hagamos esto un poco más sencillo.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros