Extrema derecha
El interés superior de la infamia

El caso del vox-mitivo cartel de Sol es un ejemplo de lo que es un discurso de odio, ya que contribuye a seguir generando un clima de hostilidad hacia un colectivo vulnerabilizado que incluye a niñas, niños y adolescentes.
Pintada Vox Nazis
Pintada Vox Nazis. No CC David F. Sabadell

Quise escribir “El interés superior de la(s) infancia(s)” en el título, pero no me apetecía mentir. No quería sumar a la infamia, entendida como la característica de aquellas personas malvadas que carecen de honra, crédito y estimación, según he podido leer en algún rincón de internet. Lo peor es que, al parecer —no sé si estaréis de acuerdo—, se puede ser abiertamente malvado, incluso fanfarronear de ello y sacar pecho de palomo, sin perder crédito y estimación. Siempre hay alguien dispuesto a darte una palmada en la espalda, una sentencia favorable o varios cientos de miles de votos en las elecciones.

Y mientras, ¿qué pasa con las infancias? Más que palmadas les están cayendo empujones, sentencias acusatorias y varios cientos de miles de motivos para que cuestionen —y cuestionemos— si eso del “interés superior” es palabrería tan vacía como una casa sin gente. Sin ánimo de ser exhaustivo, solo tirando de memoria, recuerdo a niñas u niños aguantando un confinamiento especialmente estricto cuando les veíamos como “vectores de contagio” (las personas adultas podíamos salir a comprar, a pasear al perrete, ellas y ellos no); también recuerdo el atentado contra la salud de los peques más vulnerabilizados, comiendo pizza y sándwiches durante días, semanas y meses, por decisión de un gobierno regional sin escrúpulos que aprovechó la situación para beneficiar económicamente a sus amiguitos (“¿El secreto está en la masa…?”); tampoco se me quitan de la cabeza aquellos peques de una Cañada Real sin suministro eléctrico, o las infancias desahuciadas de sus casas…; ni el ataque estratégico y continuado contra niños, niñas adolescentes y jóvenes migrantes, que ahora cuenta con el beneplácito de algún juez de la Audiencia Provincial de Madrid, además de varios palmeros bastante ruidosos repartidos por ahí.

Resulta que un juez puede opinar, como un tertuliano másde Ana Rosa (“la fascista”; que conste que solo se lo llamo porque sabemos que le gusta, ya que le recuerda que está en el “lado bueno de la Historia”), sobre quiénes somos o dejamos de ser un “problema social y político”. Quizá el problema sea la desprotección y la persecución que están sufriendo los jóvenes migrantes, muchos de ellos menores de edad, por parte de un populismo xenófobo que está generando situaciones de tensión política sin precedentes en los últimos años, y que se inserta en una “internacional reaccionaria” verdaderamente preocupante desde el punto de vista democrático, como se ha documentado —entre otros— en el último informe de la Fundación Rosa Luxemburgo,  o desde la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) en su mapeo de actores y repertorios de odio, por no hablar de las recomendaciones frente al discurso de odio por parte de la Comisión Europea o la ONU

El problema es la infamia que supone justificar que la instrumentalización de personas vulnerabilizadas cabe en un “contexto de legítima lucha ideológico-partidista”. ¿Y la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Niña que firmamos en 1989, dónde cabe? ¿En un cajón? Creer que la libertad de expresión debe prevalecer sobre la responsabilidad de expresión es como darle la razón a Aznar cuando decía que quién narices era la DGT para decidir la cantidad de vino que él podía o no tomar antes de conducir, que la libertad era una cuestión individual y que ya sabíamos cada uno cómo gestionarla. Y así nos va. Atropello tras atropello, y no me refiero a los que ocurren en las carreteras. Tantos atropellos que, como dice el magistrado de la Audiencia Provincial, da igual “si las cifras que se ofrecen son o no veraces”. Si total…, como ya dijera el poeta anónimo M. Rajoy: “Todo es falso, salvo algunas cosas”. Bienvenidxs al tiempo de la “Posverdad” que, si le preguntáramos a mi abuela qué leches puede ser ese palabro, sabiamente nos diría: “P’os mentira”. Pues eso, abuela, pues eso.

Infancia migrante
El pepito grillo facha hoy está de suerte
El Tribunal Superior de Justica de Madrid no encuentra nada problemático en que Vox cuente que tu abuela es pobre por culpa de los niños migrantes. Si eso es verdad, o no, es poco relevante.

Mentira es también que un discurso de odio deba incitar “de modo inmediato a la violencia, a la discriminación o al odio”. Quien haya curioseado mínimamente sobre el concepto sabrá que no hay una definición cerrada, sino que hay varias coordenadas que manejamos para decidir, según el contexto, si se trata de un discurso de odio o no. El caso del dichoso y vox-mitivo cartel de Sol es un ejemplo —¡de manual!— de lo que es un discurso de odio, ya que contribuye a seguir generando un clima de hostilidad hacia un colectivo vulnerabilizado (¡que incluye a niñas, niños y adolescentes!) desde una posición de poder que busca rentabilizar el miedo y el rechazo con fines políticos y económicos. Incita a la violencia, a la discriminación y al odio porque predispone a ello aunque no lo explicite, sin que sea necesaria una gran habilidad interpretativa para leer entre líneas… Es cuestión de “sentido común”, pero claro, como se preguntan Ainhoa Nadia Douhaibi y Salma Amazian: “¿Qué es el sentido común en una sociedad racista?”. Y, bueno, para comprender algo también hay que tener intención de hacerlo, y quizá no haya voluntad para frenar a una extrema derecha cada día más envalentonada por este tipo de palmaditas en la espalda desde los tribunales y otros espacios de poder (como ciertos medios de comunicación). 

Ay…, regresando al título, para terminar este torrente de indignación que solo soportan las teclas del ordenador, me gustaría agradecer y abrazar a toda aquellas personas que sí estáis “Protegiendo Madrid” (léase el lugar que sea), pero de la infamia, ayudando a crear y sostener espacios, relaciones y procesos favorables para rellenar de contenido tangible ese “Interés Superior de las Infancias”, de todas ellas y junto a ellas. Frente al odio, seguimos tejiendo…

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.