Redes sociales
La dulce esclavitud de la tecnología

De alguna manera tenemos que buscar el equilibrio entre tecnología, calidad de vida y libertad.
9 mar 2025 07:00

A menudo se me ocurre, y quiero pensar que a otros también, querer conocer los límites y el significado lo que llaman “esclavitud tecnológica”, cuánto dice en sí mismo este título y cuánto esconde conceptualmente, realmente hasta qué punto nos utiliza la tecnología y nos dejamos “usar” por y para ella mientras genera grandes plusvalías a personas anónimas escondidas tras poderosas entidades de fondos de inversión o personajes públicos que han ganado su protagonismo gracias a los altos rendimientos de unas innovadoras ideas o sus habilidades para generar riqueza económica o tras grandes corporaciones internacionales o lobbies financieros de productos de primera necesidad.

Una de las cualidades de la esclavitud tecnológica es que, sin quererlo ni saberlo, enriqueces básicamente de una manera u otra siempre a los “mismos”, a los que no ves nunca ni sabes donde están exactamente. No consuela el comentario popular de que actúa como si fuera una adicción que acaba diciendo que estás ligado a ella porque quieres o porque has apretado tal o cual botón.

De qué manera podemos controlar el consumo y la estrecha vigilancia que la tecnología nos tiene sometidos adulándonos, si hace falta, para que le demos al enter. Podemos vivir sin apretar un like, bajar una información compartir una imagen o un momento o una alegría o una tristeza, publicándolo, enviando un correo a una posible cuenta hackeada o un WhatsApp o un Messenger o un…

Cuánta información estamos dando a todas esas ansiosas entidades que intentan arrancarte una pulsación positiva o provocarte una necesidad que les genere beneficios

Tenemos una estrecha convivencia con la cómoda tecnología que nos ayuda en tantas cosas que actualmente a la mayoría nos parecería difícil, por ejemplo, iniciar un viaje un poco, solo un poco, complicado sin utilizar los medios técnicos y la tecnología digital de búsqueda en la red. Cuánta información estamos dando a todas esas ansiosas entidades que intentan arrancarte una pulsación positiva o provocarte una necesidad que les genere beneficios. Hasta donde llega aquí nuestra libertad, nuestra intimidad… Tras ese bombardeo de “mil proposiciones”.

A quien no le ha ocurrido el recibir la oferta de un artículo de consumo después de haber hablado en privado del mismo durante un rato, y en empezar a pensar ¿Quién hay en el otro lado ese espejo que reproduce e intenta colmar mis deseos está en el móvil, la tableta, el ordenador o la televisión o el decodificador o el rúter o alexia…?

Así que tendríamos que renunciar a las comodidades de la Tecnología que, por un lado, nos permite acceder a conocimientos, información productos mucho mas asequibles mientras por otro socialmente su implementación nos obliga gestionar muchas necesidades y derechos dentro de unos protocolos muy restrictivos donde el factor humano muchas veces se ha diluido o por un tercero además ejerce como guardián publicitario y vigilante de nuestras necesidades, sueños, actos y si nos descuidamos pensamientos.

Ahora corre la idea de abandonar o congelar la aplicación X, por la ideología de su propietario y evitar que se beneficie de nuestras interacciones, correcto de acuerdo, pero no deja de ser un postureo, ya que nadie renuncia ni intenta investigar lo que hay detrás de cada producto que consume, nadie piensa en los anónimos inversores de los fondos de inversión que están detrás de por ejemplo las especulaciones de la vivienda y a la vez detrás de las cadenas alimentarias. Aplicamos una ética que exigimos detrás de unos productos y no en todos.

Por ejemplo, Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads), es de esos personajes reconocidos por su facilidad con los negocios de la red, él siempre se alinea con el poder, cuando mandaba Biden suspendió la cuenta en Facebook de Trump tras el asalto al capitolio, hoy se ha convertido en trumpista, vamos a abandonarlas todas aplicaciones que nos confortan ayudan y permiten relacionarnos?

Claro que están manipuladas las redes sociales, pero no por ello tienen que estarlo siempre

Si hay algo para lo que sirven veces las redes sociales es para informar e informarse, denunciar, avisar, intercambiar, en definitiva comunicarse acercar en muchas ocasiones cultura de una manera mas global, incidiendo en mas personas que quieran recibir un cierto modelo de información, renunciar a ellas a pesar del espionaje o control o vigilancia es a fecha de hoy hacer el juego al poder. Claro que están manipuladas las redes sociales, pero no por ello tienen que estarlo siempre.

De alguna manera tenemos que buscar el equilibrio entre tecnología, calidad de vida y libertad. Y por supuesto que toda esta parrafada puede interesar a los ciudadanos que vivimos en el norte económico y nuestras preocupaciones no dejan de ser las de unos privilegiados acomodados no son como las de la mayoría de personas del resto del mundo o de las realidades sociales fuera del acceso o la posibilidad de tenerlas.

Pero desde esa posición privilegiada no creo que podamos renunciar a comunicarnos, a gritar, a exclamar a oírnos a actuar con libertad de expresión escuchando, sobre todo escuchando, en ese gesto reside la libertad de todos para equilibrar en sentido contrario al poder a ese poder que se está organizando.

Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.