Opinión socias
La banalidad de Europa

Reflexión amargamente irónica (o irónicamente amarga) sobre la locura guerrera de Europa y el incremento brutal del gasto en armamento.
Ursula von der Leyen Defensa Soldados
La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, saluda a varios soldados.
7 may 2025 06:00

Europa (Úrsula) nos recomienda hacer acopio de alimentos “por si acaso”; sin embargo no dijo nada del que fue el gran clásico acopio cuando el Covid: el papel higiénico, cuyo consumo alcanzó en aquella época cimas nunca antes vistas. Es de suponer que es un acto más de la campaña de mentalización (y de miedo) para la guerra en la que estamos de lleno sumergidos, así Europa (Úrsula) nos mentaliza, valga la redundancia, con su campaña para que cuando tengamos un tanque ruso en el rellano de la escalera podamos al menos abrir una lata de sardinas.

¿Ocurrirá eso o no ocurrirá nunca? Pero “por si acaso” Europa (Úrsula) nos conciencia para ello. Campaña extrema de movilización de recursos hacia los bolsillos de los fabricantes de armas, y todo ha sido más que nada porque nuestro inefable Donny (Mr. Trump) ha organizado el gran quilombo con su cosa de hacer América grande de nuevo y parece que eso pasa por abandonar a la desvalida Europa (Úrsula) a su suerte, una suerte que, se presume, buena no ha de ser.

Cierto es también que no debemos señalar solamente a la insigne alemana, ya que también el pequeño emperadorcito francés, con ojos llameantes de ira y patriotismo, clama por la guerra como su lejano predecesor en el trono, aquel que conquistó Moscú, para salir al momento de una ciudad incendiada donde no había nada que llevarse al bolsillo ni –peor aún- a la boca, y protagonizar una horrorosa retirada de la que él salió vivo pero no los miles y miles de sus soldados que dejaron allí sus vidas.

Por suerte Europa (Úrsula) comienza urgentemente a prepararse, y gasta y gastará en armas, que comprará sin duda a la América (grande de nuevo) de Trump y al Estado nazi-sionista (porque, ¿a quién sino a ellos se las van a comprar?) lo que implica seguir proporcionando jugosos beneficios a los mismos que nos abandonan. Pero los fabricantes están donde están y es a ellos a quién hay que comprarles.

Europa es banal con esa misma clase de banalidad de la que habló Hannah Arendt cuando escribió su libro sobre Adolf Eichmann. Tan banalmente como Herr Eichmann organizaba sus trenes que llevaron a millones a la muerte -era conocido como “jefe de estación Eichmann” por sus correligionarios-, Europa (Úrsula) organiza sus futuras batallas, se recrea en un esplendor de aviones y carros de combate y soldados último modelo que nunca serán ellos mismos, ningún soldado se llamará nunca Úrsula, ni Macron, ni Sánchez.

Esta banalidad podría ser de un grotesco incalculable sino fuera patética. La Vieja Europa, la de la cultura y el humanismo, la de Schopenhauer y Mozart, la de Bach y Goethe, la de Descartes y Voltaire, pero también la de Mussolini y Hitler, la del colonialismo y las cámaras de gas; la de Napoleón y los viejos y apolillados imperios (Alemania, Austria); sin olvidarnos de nuestro pequeño genocida; la de las masacres y el expolio de las colonias; la de la destrucción del Congo por el rey ladrón y asesino de una nación culta y educada a más no poder; de tanto y cuanto como conforma este asombro del mundo, una vez abierto el telón sólo un personaje triste y sórdido queda para representar el esperpento: la patética ramera de los Estados Unidos.

Lo más inquietante de los preparativos de guerra es que suelen conducir a la guerra: gobernados por dementes seniles, delincuentes y mafiosos, sobrepasado el planeta por el cambio climático que, o se niega o no se hace de él caso alguno, poco y muy poco brillante porvenir puede así aguardarnos.

Si luego esas armas se apolillan en los almacenes sin usarse y esas balas se oxidan sin matar a sus destinatarios, el gasto se habrá hecho ya

El entorno es tan mísero, vivimos en tal distopía digna de las peores pesadillas de Orwell, que pocos motivos puede dar para el optimismo. Puede ocurrir sin embargo que la susodicha guerra -para la que debemos prepararnos haciéndonos con un enorme stock de latas de sardinas- no ocurra al final, pero el gasto ya se habrá realizado. Si luego esas armas se apolillan en los almacenes sin usarse y esas balas se oxidan sin matar a sus destinatarios, el gasto se habrá hecho ya.

Y más aún, si llegara el día en que viéramos a nuestros hijos, nietos, sobrinos, jóvenes y adolescentes -los conozcamos o sean para nosotros anónimos- alfombrando con sus cadáveres los campos de batalla, heridos o mutilados atestando los hospitales de campaña, ¿cómo no ofreceríamos esta ofrenda de sangre y destrucción a la mayor gloria de Macron y Úrsula?

Y ya puestos a la de Pedro Sánchez y el Borbón.

¿Por qué no?

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros