Laboral
Adiós al trabajo

Hasta los empleos considerados más seguros sienten la amenaza de pérdidas de derechos, poder adquisitivo, menores salarios, peligro de desaparición y una mayor flexibilidad que termina produciendo precariedad.

Hay quienes han decidido dar por muerto al trabajo. Hay quienes se ganan la vida disertando sobre la muerte del empleo. Hace casi 30 años que un tal Jeremy Rifkin anunció El fin del trabajo. Desde entonces el fenómeno del paro estructural en torno al 10% se ha consolidado como una realidad en numerosos países. 

Análisis
Precariedad y salud mental Trabajar por cuatro duros: precariedad laboral, malestar psíquico y lucha colectiva
Hace falta volver a dignificar el trabajo. Incorporar una nueva agenda para hacer del trabajo un lugar democrático, amparado por los derechos de las personas.

Se trata de ese porcentaje persistente de personas en edad de trabajar y que quisieran hacerlo, pero que no van a encontrar trabajo por mucho que lo intenten. Personas que pasan a formar parte de ese grupo de inempleables, de expulsados del trabajo y que, tras la voladura programada de los sistemas de protección social, se han convertido también en excluidos, pobres, marginados.

Es tarea de la clase trabajadora ahuyentar el fantasma de la desaparición del empleo y conjurar la maldición de un trabajo precario, pobre y sin derechos

Pese a los anuncios reiterados de un fin del trabajo, la realidad es que trabajar sigue aportando prestigio social y no trabajar sigue siendo considerado un estigma, como si quien no trabajase fuera culpable de algo. En ese camino, a lo largo de ese recorrido, han ido apareciendo los trabajos precarios, el subempleo, o esos trabajos inútiles, perniciosos incluso, que David Graeber ha definido como Trabajos de mierda.

Laboral
Precariedad La hora complementaria: la hora extra que disciplina a las trabajadoras
El AENC fomenta aumentar las horas complementarias vía convenio colectivo hasta el máximo permitido por el Estatuto de los Trabajadores, un 60%.

Puede que legalmente los contratos que eran precarios hayan pasado a ser denominados de forma consensuada como contratos fijos. La realidad es que los contratos son inseguros, el tiempo de trabajo es parcial, especialmente entre las mujeres, con libre disposición horaria por parte del empleador. La alternancia de trabajo y de inactividad forma parte de la realidad laboral de nuestros jóvenes, de muchas mujeres. Las tareas extraordinarias no remuneradas son moneda común. 

Son cosas que pasan en nuestra España, tanto en el sector privado como en el público. Cosas que padecen especialmente las mujeres y los jóvenes, condenados al tiempo parcial no deseado, a las becas, pasantías y prácticas no remuneradas. Nos lo recuerda reiteradamente la Unión Europea, pero no terminamos de poner remedio nunca, entregados como estamos a asuntos y escándalos políticos que dan más votos. 

Junto al fenómeno de los expulsados del empleo, los excluidos de la sociedad y los trabajadores precarizados encontramos la paradoja de que quienes se supone que son trabajadores estables, que se entregan a la vorágine de las jornadas sin desconexión posible, atenazados por los correos electrónicos, el móvil, atender a los whatsapp y nutrir permanentemente las redes sociales.

Tener un trabajo fijo no significa haber vencido la precariedad. A la dedicación permanente tenemos que añadir la formación continua, la digitalización expansiva, la autoevaluación y las evaluaciones externas, la eficacia y la eficiencia, la productividad y la exposición constante en mitad de la plaza pública, donde podemos ser visualizados, juzgados, en todo momento.

Trabajar en plataformas significa compartir, pero significa también competir sin descanso

Son muchas las personas que trabajan en plataformas. Trabajar en plataformas significa compartir, pero significa también competir sin descanso. Cientos de miles de personas que transportan mercancías, que reparten productos, que realizan tareas de mantenimiento, prestan servicios de limpieza, o de cuidados personales.

No nos damos cuenta, pero la degradación del trabajo en las plataformas termina por afectar a todos los empleos. No están sólo en las grandes ciudades, también en las pequeñas localidades. Entran en nuevos sectores, pero también en otros tradicionales como la agricultura. 

Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.

Parecen un signo de los nuevos tiempos, pero suponen la única forma de supervivencia para muchos de esos trabajadores que han pasado a ser conocidos como trabajadores pobres. Personas con trabajo, pero que no pueden garantizar su suficiencia económica, ni su autonomía social, familiar, personal. 

Es cierto que hay trabajos seguros, con derechos bien regulados y bien pagados, pero también han aumentado los trabajos precarios, mal pagados, inestables. Se ha producido una fractura mayor en el empleo. 

En general, todos los puestos de trabajo se han visto afectados por esta dinámica. Hasta los empleos considerados más seguros sienten la amenaza de pérdidas de derechos, poder adquisitivo, menores salarios, peligro de desaparición y una mayor flexibilidad que termina produciendo precariedad. 

Esa es la tarea que la clase trabajadora tiene por delante si consigue ahuyentar el fantasma de la desaparición del empleo y conjurar la maldición de un trabajo precario, pobre y sin derechos. Si consigue sacar fuerza de flaqueza y recuperar la conciencia de sí misma y el orgullo de su historia y de su voluntad de existir. 

No será fácil, pero esa es la tarea. 

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.