Cine
Resurge el inmenso legado audiovisual de las misiones Apolo

El documental Apolo 11, de CNN Films, adereza el quincuagésimo aniversario de la llegada a la Luna.

Apolo 11 (2019) - 01
Una escena del documental ‘Apolo 11’. © CNN Films
@Orenrobac
16 jul 2019 23:00

Apolo 11 va con el viento a favor. Aunque suene paradójico, ya que en el espacio exterior no hay viento propiamente dicho, el filme dirigido por Todd Douglas Miller ha clavado los pasos de edición y montaje para estrenarse junto al 50º aniversario de la llegada de la nave Apolo 11 a la Luna. El documental, pese a carecer de solemnidad, está bien contemporizado y pormenorizado con la ayuda de una vasta e insólita recopilación audiovisual de la NASA.

Era un tesoro de grabaciones inéditas en 70 mm y una caché con más de 11.000 horas de audios sin catalogar. Todo pertenecía a la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA), pero el trajín de Miller propició que ese material se desempolvara en mayo de 2017. Cerca de un año había estado él sumergiéndose entre filmotecas y hemerotecas, cuando la NARA entonces confirmó el hallazgo en su sede del College Park, en Maryland.

De sopetón, se habían rescatado 165 bobinas con metraje que cubría desde la misión Apolo 8 hasta la Apolo 13, esta última de infausto recuerdo para la NASA pero de grato recuerdo para Tom Hanks. En varias entrevistas, Miller ha admitido que fue como toparse con la segunda plataforma de Contact (1997, dir. Robert Zemeckis); fue un impulso gigantesco para su obra, cuya producción se aceleró al contar ya con imágenes en calidad 8K.

Al estilo de Senna (2010), multipremiada cinta del británico Asif Kapadia, Apolo 11 no cuenta con un narrador ni tampoco con entrevistas, aparte de lo disponible en esas bobinas sobre el cometido de los astronautas Neil Armstrong, Edwin 'Buzz' Aldrin y Michael Collins. Ellos fueron las tres cabezas más reconocibles de un proyecto que tuvo detrás a miles de personas, en varios sitios de diferentes países y a lo largo de muchísimos meses que culminaron en solo nueve días de expedición.

El resultado de Miller, tras 93 minutos, da luz a un rincón del inmenso legado fílmico que brindó la carrera aeroespacial durante la Guerra Fría, así como del inmenso legado sociológico mediante libros, videojuegos, canciones y películas de aquella época. Apolo 11 no es reverencial, y hay quienes ahí sentirían aburrimiento, a sabiendas de que el encargo de CNN Films tenía el beneplácito de la NASA para amenizar casi a su antojo una efeméride tan lustrosa.

Pero el director insistió en su prioridad de ser meticuloso, y nunca pomposo, con tanta carga audiovisual entre manos. Conviene, así, interpretar estos filmes y reportajes conmemorativos como una expresión más allá del arte. Quitarle pomposidad al asunto galáctico es quizá una estrategia hecha adrede, cediendo a Hollywood los honores de ver controversia en cada arista de cada personaje. Miller decidió poner en pantalla grande a una multitud de personas antes que a un puñado de personajes.

Archivado en: Cine Documental Ciencia Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.