Cine
Keir Dullea: “Kubrick siempre estaba abierto a nuevas ideas”

El actor de Ohio, protagonista de 2001: Una odisea del espacio, ha rememorado sus días de rodaje tras cumplirse 50 años del estreno de una película que sentó cátedra.

Keir Dullea y Gary Lockwood, con Stanley Kubrick
Keir Dullea y Gary Lockwood, con Stanley Kubrick en el rodaje de '2001: Una odisea del espacio'. | Fuente: James Joel
@Orenrobac
14 may 2018 06:00

Festivales aún modestos como el de Sant Joan d'Alacant, ya consagrados como el de Sitges o hipergrandiosos como el de Cannes han decidido para este 2018 homenajear a 2001: Una odisea del espacio en el 50º aniversario de su estreno. Pero es que además el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) organizará desde el próximo 24 de octubre una exposición de cinco meses centrada en la figura de su director, el celebérrimo Stanley Kubrick.

La herencia kubrickiana es perenne y está de festejos, en gran parte desde la réplica muy poco disimulada que hizo Christopher Nolan con Interstellar (2014). De ahí que haya sido Nolan el padrino de la copia en 70 mm que se ha presentado este fin de semana en Cannes, incluyendo previamente una 'masterclass' en lo que ha sido su primera visita al prestigioso Bulevar de la Croisette. Ha saldado así esta deuda, al mismo tiempo que ha repasado las obras clave de su carrera junto a su profunda admiración por Kubrick.

Tras cumplir medio siglo de existencia, desde España y en medio mundo se rinde pleitesía a una película que sentó cátedra sobre la ciencia ficción. Y el canal TCM ha abordado este fenómeno con un documental de producción propia, dirigido por Pedro González Bermúdez y titulado 2001 destellos en la oscuridad, que en sus 20 minutos recrea una entrevista con el propio Kubrick que se publicó en la revista Playboy para su número de septiembre de 1968.

El cineasta auguró la acogida que tendría su proyecto, con un relato que sigue siendo imprescindible para comprender las teorías que plasmó durante la filmación. De eso fue testigo Keir Dullea, protagonista de la odisea interespacial en el papel del Dr. Dave Bowman. “Yo estaba abrumado en este tipo de películas, en las que gran parte de los efectos especiales se hacían después de que terminase mi rodaje”, admitió el actor de Ohio en la reciente gira promocional de 2001 destellos en la oscuridad.

“Cuando vi la película por primera vez, estaba impresionado por todo lo que me rodeaba. Y lo cierto es que no sé por qué me sorprendió ya que era consciente de que estábamos trabajando con un auténtico genio, tanto como director de cine como en lo que respecta a su filosofía. En toda mi carrera, jamás encontré otro director con la brillantez tanto cinematográfica como filosófica que tenía Kubrick”, insistió Dullea.

“Él era un 'enfant terrible' y, sin duda, un perfeccionista; pero a los actores nos daba muchísima libertad y siempre estaba abierto a nuevas ideas. Te dejaba hablar y no te hacía sentir tonto por sugerir algo, nunca levantaba la voz y me encantaba trabajar con él; era una experiencia extraordinaria”, recordó sobre un Kubrick con fama de frío en la industria.

En lo que sí coinciden todos los testimonios es en la meticulosidad que desprendía a cada paso. Tan pormenorizado fue el guion de Una odisea del espacio que Kubrick logró que la novela homónima de Arthur C. Clarke, elaborada simultáneamente, se publicase después del estreno de la peli. En palabras de Dullea: “Los dos estuvieron trabajando juntos intensamente y en ocasiones no se ponían de acuerdo, pero había un profundo respeto mutuo”.

Clarke no nos daba ninguna instrucción

Kubrick solo había tenido para inspirarse el cuento de El Centinela (1951), de Clarke; así que quería igualdad de condiciones, que nadie usara un manual para entender su filme si se adelantaba la publicación de la novela. “Me enviaron el guion antes de llegar a Londres para rodar y vi algo que me resultaba familiar y que me impresionó, porque me di cuenta de que yo mismo había leído El Centinela con 13 años. Pero Clarke no nos daba ninguna instrucción, eso se lo dejaba a Stanley”, afirmó Dullea acerca de la competitividad en ese proyecto.

Y es que incluso “había una carrera entre la NASA y Kubrick en el sentido de asegurarse de que la película estuviera terminada antes de que nadie llegase a la Luna”, según indicó el alter ego del Dr. Bowman. “Si la NASA llegaba antes y se descubría que algo de la peli luego estaba mal, a Kubrick le habría hecho sentir muy mal. Así que, en cierto modo, él ganó la carrera”, bromeó el actor de Ohio en referencia al aterrizaje de Neil Armstrong el 20 de julio de 1969.

Ese hito de la aeronáutica corroboró que la humanidad puede trascender fuera de su planeta, mientras que la epopeya kubrickiana corroboró que la humanidad puede trascender dentro de su planeta. Su legado, además, ha cobrado fuerza en la generación 'millennial' con títulos como Apolo 13 (1995), Contact (1997), Gattaca (1997), Armageddon (1998), Horizonte Final (1997), Planeta Rojo (2000), Misión a Marte (2000), Solaris (2002), Sunshine (2007), Moon (2009), Gravity (2013), The Martian (2015), Passengers (2016) o Life (2017).

A la espera de First Man, dirigida por Damien Chazelle y con Ryan Gosling interpretando a Neil Armstrong, la abstinencia galáctica se aliviará con la copia en 70 mm de 2001: Una odisea del espacio y con documentales como 2001 destellos en la oscuridad o Filmworker. Un género al alza que desde hace medio siglo tiene en Kubrick a uno de sus dioses y desde hace un lustro tiene en Nolan a uno de sus mesías. Pero se ponga quien se ponga la escafandra, los pálidos ojos azules de Keir Dullea serán siempre la primera reminiscencia.

Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#16089
15/5/2018 8:11

Aun recuerdo con tremenda claridad cuando vi la película y el impacto tan grande que supuso para mi. Blow up, La Naranja mecánica fuero otros títulos de aquellos años que me impresionaron de la misma manera

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros