Videojuegos
Videojuegos y turismo socialmente sostenible

Hay dos elementos que pueden ser potentes aliados para implementar estrategias metodológicas de acercamiento a nuestro contexto más cercano y sus necesidades y abrir posibilidades de diálogo e interacción: las tecnologías y las dinámicas lúdicas.

VideojuegoCamiSantLluis
Captura de pantalla del videjuego geolocalizado en Menorca 'Camí de Sant Lluís' Luca Carrubba
13 jul 2020 15:15

Recientemente Fernando Simón advirtió “tal vez algún día en este país vivamos de la ciencia, pero hoy vivimos del turismo”. ¿Pero qué sucede cuando los modelos de turismo de los que vivimos también dificultan nuestra supervivencia?

Todos tenemos en mente ese turismo masificado, de borracheras y balconing, un turismo que no conoce, ni le interesa conocer, nuestra cultura, al que no le interesa integrarse, no le preocupa molestar a los habitantes locales y que deja a su paso muchísima basura.

El turismo que se mantiene aislado y lejano a la cultura y la vida de la ciudad, es más propenso a destrozarla, a promover una economía irreal que se centra únicamente en los turistas y que también dota a estos de una experiencia que no es real. Este turismo no es sostenible, ni ecológicamente, ni socialmente. Si queremos seguir viviendo del turismo, debemos buscar otras formas. Y es en este sentido en el que los videojuegos tienen mucho que ofrecer.

Promover un turismo más sustentable no sólo implica que sea ecológicamente sostenible, sino también que lo sea económicamente y, lo que es más importante, socialmente. En este sentido un turismo que sea consciente de las necesidades de su entorno y que establezca una oferta que responda a éstas es imprescindible.

Para conocer esto debemos implementar estrategias metodológicas de acercamiento a nuestro contexto más cercano y sus necesidades y abrir posibilidades de diálogo e interacción.

Hay dos elementos que pueden ser potentes aliados para este propósito: las tecnologías y las dinámicas lúdicas.

Las tecnologías porque nos permiten:

- Conocer open data sobre turismo, movilidad y muchísima información que nos puede ser muy útil a la hora de determinar las necesidades de un entorno dado.

- Poner en comunicación a muy diversos agentes.

- Experimentar con simulaciones, diseños urbanísticos y muchísimas opciones diferentes en entornos digitales.

Las dinámicas lúdicas, porque no hay mejor forma de generar vínculos, fomentando la participación ciudadana que a través del juego. El juego construye ciudadanía y si logramos que turistas y locales compartan espacios de juego, lograremos que haya una integración en la cultura.

Ambos elementos se unen en los videojuegos.

Turismo y videojuegos

La relación de los videojuegos y el turismo es larga. Por un lado podemos encontrar turismo ficción de videojuegos, ya que al igual que películas o libros nos sumergen en ciudades reales que después nos apetece visitar, también sucede ésto con los videojuegos.

Si la ficción muestra lugares, edificios, culturas con las que podemos interactuar, no sólo nos incita a visitar esos lugares que relacionamos con experiencias positivas lúdicas, sino que además de incrementa el conocimiento de la zona antes de visitarla, promoviendo también una mayor responsabilidad sobre el entorno.

Y para quienes quieren hacer turismo sin moverse del sofá, pueden sumarse al curioso fenómeno del game tourism, en el jugadores y jugadoras exploran espacios en videojuegos dejando de lado misiones, retos o enemigos para disfrutar de una experiencia turística en un espacio virtual.

Este fenómeno se ha extendido mucho en tanto que, cada vez con mayor detalle, los videojuegos recrean a la perfección diferentes ciudades, incluso en diferentes épocas, por lo que podemos no sólo viajar en el tiempo, sino también en el espacio.

Quizá una de las sagas más conocidas por su realismo es la de Assasins Creed, cuya réplica en 3D de la catedral de NotreDame era tan fiel al original que se empleó en su reconstrucción tras el incendio. 

Además del fuerte vínculo del turismo y los videojuegos comerciales, podemos encontrar serious games que han sido específicamente diseñados para convertirse en rutas turísticas guiadas por entornos virtuales que son réplicas de entornos reales, como El Códex del Peregrino, Camino del Cid, o el reciente Camí de Sant Lluís que se publicará este año.

Estos videojuegos no sólo nos permiten recorrer y conocer el lugar, sino aque además nos permiten conocer su cultura, historia y tradiciones generando turistas ya formados en el entorno que van a visitar.

Pero lo que más nos interesa del potencial de los videojuegos, como ya adelantábamos, es su potencial para la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones colectivas.

Videojuegos y participación ciudadana

Los videojuegos pueden ser empleados para diseñar espacios físicos, lo que nos puede permitir diseñar los espacios primero en un entorno virtual y permitir que los usuarios los habiten e interactúen con ellos dejando la retroalimentación sobre el espacio antes de construirlo en el espacio real. A diferencia de en la arquitectura, que se diseña sobre un lienzo en blanco y no se puede conocer los usos que le van a dar los ciudadanos hasta que ya está construida, los videojuegos nos permiten una arquitectura viva que permite testear los diseños y modificarlos cuanto sea necesario antes de llevarlos a la realidad.

Incluso podemos permitir que sea la ciudadanía local, en conjunto con los potenciales clientes quienes lancen las propuestas de diseño a través de prácticas de consenso como las que se llevan a cabo en el proyecto Craftea.

Esto ya se ha implementado en Boston, Bangalore, Ciudad del Cabo, Estambul, Nairobi, Moscú, Shenzhen o Sydney para la toma de decisiones colectivas ciudadanas sobre el diseño de procesos urbanos. Todos estos proyectos están recogidos en la plataforma Games for Cities.

Estos procesos pueden permitirnos alcanzar decisiones de consenso entre turistas y vecinos, previniendo procesos de gentrificación o un turismo no integrado en la comunidad. Colaborativamente pueden tomarse decisiones que afecten a cuestiones tan variadas que pueden ir desde elementos simples como la música de un espacio, su decoración o el menú de un restaurante a elementos complejos como cuestiones ecológicas, la provisión de espacios públicos de calidad o la adaptación a una economía circular.

Si a esto le sumamos los datos abiertos disponibles cada vez en páginas de los diferentes gobiernos locales de las ciudades, podemos generar prácticas de computación humana, mediante el uso de datos abiertos, diseñando, colectivamente a través del juego, en base a datos a tiempo real formas más eficientes de generar consumos sostenibles de kilómetro 0 conectando empresas de todos los sectores necesarios y trazando la movilidad mínima para lograr alimentos frescos, manteles, sábanas y otros blancos, etc. incluso considerando el estado del tráfico a tiempo real, el sistema de semáforos y otros datos. Este tipo de prácticas podría suponer un consumo más ético apoyando a productores locales, al tiempo que ahorraría costes y generaría una economía circular en la que los diferentes agentes se apoyan los unos a los otros de modo que se genera una economía más fuerte y resistente a las crisis.

Es importante explorar estas líneas, como ya hacen algunos de los proyectos mencionados y como proponen algunos cursos. Tenemos la responsabilidad de generar un turismo más ético y sostenible, y las herramientas suficientes como para ponerlo en práctica. 

Archivado en: Turismo Videojuegos
Sobre este blog
El Frente Lúdico de Judea (eFeeLeJota) es una avanzadilla de investigadoras, divulgadoras, creadoras y, en general, cualquier persona interesada en observar el medio videolúdico y su industria desde un prisma activista y social. Promulgamos la constante experimentación crítica de y desde el videojuego (y el "ludus", el "iocus", el "juego" en sí) con el objetivo de ‘hackear’ el medio y reapropiarnos sus canales de producción y difusión para generar nuevos discursos, actitudes e imaginarios. Porque, parafraseando a Emma Goldman, “si no puedo jugar, ésta no es mi revolución” [eFeeLeJota es una propuesta de ArsGames].
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Sobre este blog
El Frente Lúdico de Judea (eFeeLeJota) es una avanzadilla de investigadoras, divulgadoras, creadoras y, en general, cualquier persona interesada en observar el medio videolúdico y su industria desde un prisma activista y social. Promulgamos la constante experimentación crítica de y desde el videojuego (y el "ludus", el "iocus", el "juego" en sí) con el objetivo de ‘hackear’ el medio y reapropiarnos sus canales de producción y difusión para generar nuevos discursos, actitudes e imaginarios. Porque, parafraseando a Emma Goldman, “si no puedo jugar, ésta no es mi revolución” [eFeeLeJota es una propuesta de ArsGames].
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.