Educación
Protestas del profesorado extremeño contra el aumento de las ratios en las aulas

Un grupo de docentes, de diferentes centros de toda la región, ha mostrado su rechazo ante la previsión del incremento del número de estudiantes por aula- También protestan por la falta de diálogo y el incumplimiento de los acuerdos educativos.
Sindicato 25 de marzo educación pública
Profesor preparando una pancarta para la protesta frente a la Consejería de Educación. Daniel Álvarez
19 may 2022 08:45

La mercantilización neoliberal del sistema educativo está provocando cada vez más protestas del profesorado. En Extremadura, la falta de diálogo entre sindicatos y la Administración educativa, la ineficacia de las mesas sectoriales, el incumplimiento de los acuerdos o la subida de las ratios en las aulas han provocado recientes protestas de los y las docentes frente a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Cada vez son más los centros que adquieren un carácter privado, primando el interés del rédito económico del modelo de negocio capitalista en detrimento de la igualdad de oportunidades y la calidad de la educación gratuita.

Protesta profesorado educación ratios Extremadura
Fotografía de la protesta del profesorado frente a la Consejería de Educación. Daniel Álvarez

Un reflejo de ello la región es el cierre del colegio Juan XXIII de Mérida mientras se dan apertura de líneas en colegios de educación concertada, a la que se van a parar los recursos antes empleados en la pública.

En este escenario, la Junta de Extremadura prevé, para el próximo curso, un incremento de las ratios del alumnado por clase junto al fin de las medidas sanitarias de distanciamiento social que imponía la pandemia generada por la COVID-19. Según las fuentes sindicales, esto pondrá en riesgo los puestos de trabajo de “cientos” de profesores interinos que se verán destinados al paro. Por ejemplo, desde el CEIP Antonio Machado de Mérida denuncian que “van a perder varios docentes”.

Según las fuentes sindicales, esto pondrá en riesgo los puestos de trabajo de “cientos” de profesores interinos que se verán destinados al paro

Desde Comisiones Obreras (CCOO), sindicato convocante de la concentración, han denunciado la “falta voluntad negociadora de la administración educativa extremeña” y la toma de decisiones “unilaterales”. Entre estas quejas han mostrado su rechazo al adelanto de la fecha de inicio del próximo curso escolar al día 6 de septiembre. “Solo dispondremos de tres días hábiles para iniciar el nuevo curso”, protestaban algunas de las manifestantes.

Carlos Sagüillo, militante del sindicato 25 de marzo y profesor de historia en el IES Puente Ajuda en Olivenza, en declaraciones a este medio, afirma que, además de estar presentes en la concentración por la subida de la ratio (con la pérdida de profesorado que arrastra), también lo hacen por “la creciente puesta de la educación al servicio de intereses empresariales”. Desde el sindicato, analizan las políticas que propone la Junta en ejercicio de su competencia en materia educativa, y piensan que “no son muy distintas al modelo que tiene Ayuso en Madrid”, identificadas de una manera marcada con la derecha y las corrientes neoliberales.

“Las políticas de la Junta no son muy distintas al modelo que tiene Ayuso en Madrid”

“Defendemos un modelo de educación 100% pública”, buscando un modelo dotado con buenos recursos, “inclusivo y de calidad”. Entienden, como muchas de las personas de la protesta, que este servicio debe ser universal y gratuito, con relaciones laborales que sean estables y con un compromiso con el empleo de calidad. “Debemos tratar una estrategia de movilización unitaria y asamblearia” que salga a la “participación activa” de los propios trabajadores, estudiantes, familias y sociedad “que pase por las siglas sindicales o el corporativismo sindical”, declara Carlos Sagüillo.

Por su parte, Clara Gallardo Durán, secretaria de educación pública no universitaria en CCOO, denunciaba que las mesas de negociación entre sindicatos y Junta son, en la práctica, mesas meramente “informativas”, refiriéndose a la falta de reciprocidad por parte de la Administración en las propuestas presentadas y en las medidas que toman desde la misma.

Clara Gallardo Durán, de CCOO, denunciaba que las mesas de negociación entre sindicatos y Junta son, en la práctica, mesas meramente “informativas”

En lo que llevan de curso escolar no se ha aceptado “ni una propuesta” de las que han llevado desde el sindicato, alega Gallardo. Algunas medidas que le han hecho llegar han sido, por ejemplo, la solicitud para que se estabilicen las plazas ofertadas o que se impida el cierre de líneas tanto de infantil como de primaria en el CEIP Extremadura de Cáceres.

DEPEX educación protesta ratios
Daniel García, de Depex, en la protesta. Daniel Álvarez
Tras la concentración, varias docentes organizadas en sus centros han acordado movilizarse entre miembros de toda la comunidad para realizar asambleas comarcales. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado la convocatoria de una huelga de profesorado el próximo día 30 de mayo. “La huelga que va a convocar CSIF Extremadura está más que justificada. Hay problemas graves en las plantillas docentes, con continuos cierres y reducción de plantilla de centros públicos. También existe una alta carga burocrática de docentes y equipos directivos, además de la falta de conciliación de la vida laboral y familiar, del desarrollo curricular de la LOMLOE o los incumplimientos del acuerdo firmado de las 18 horas lectivas, entre otras muchas cuestiones”, expresan en la nota de la convocatoria. Así, tratarán de aprovechar y suplir un paro convocado sin una estrategia de movilizaciones ni protestas, para organizar la lucha por la educación de calidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.