Educación
El modelo

En Madrid si tienes un hijo es más fácil que te toque la lotería a que consigas una plaza en alguna de las escuelas infantiles públicas. Es el modelo. El del Partido Popular.
Educación colegio primaria
Colegio de primaria. Álvaro Minguito

Ocurrió después de las elecciones del 28M. Almeida retrasó hasta después de aquella fecha la lista de niños admitidos en las escuelas infantiles del Ayuntamiento (de 0 a 3 años). La resolución comunicaba que se quedaban sin plaza más de 10.000 niños cuyos progenitores habían solicitado una de ellas. Mi amiga Julia, de 35 años, casada con Javier, de 39. Entre los dos ingresan cerca de 2500 euros mensuales. Viven de alquiler en el barrio de El Lucero. Fueron una de las 71 familias que pidieron plaza. Allí solo dos niños han conseguido entrar. Solo dos. La solución ha sido llevar a su hijo a un centro privado, es decir, 500 euros de gasto mensuales. 500. Ahí no tuvieron problemas: en su barrio hay hasta 7 escuelas infantiles privadas. Como dice Jorge Dioni: “No es que el modelo sea fallido. Es que es el modelo”. El del Partido Popular.”

En Madrid si tienes un hijo es más fácil que te toque la lotería a que consigas una plaza en alguna de las escuelas infantiles públicas. Es el modelo. El de la libertad individual, el de “búscate la vida”. El modelo de la cultura privatizadora, porque el modelo del Partido Popular tiene que ver con el desmantelamiento de lo público.

El equipo de gobierno de Almeida nos toma por imbéciles. Recuerden cómo fue: primero un portavoz habló de fallo técnico pero horas después admitía la razón real: “evitar un aluvión de reclamaciones” a seis días de que los madrileños acudieran a las urnas. Por eso Almeida rechazó todos los debates electorales previos, salvo el de Telemadrid, donde evitó a toda costa hablar de servicios sociales y de escuelas infantiles. Porque es ahí donde se puede desenmascarar fácilmente la estrategia privatizadora del PP.

Educación
EDUCACIÓN Más de 100.000 profesores se quedan sin empleo en verano por despidos y la falta de estabilización
Desde los sindicatos consideran “un lujo” que haya hasta 110.000 docentes sin empleo en verano cuando “hay necesidades de las familias sin recursos”, ya que España es el tercer país de la UE con mayor tasa de menores en riesgo de pobreza y exclusión
Es que es el gran éxito del modelo neoliberal del PP, el mismo que genera desigualdad, que genera que una mujer de 35 años se vea obligada a dejar su trabajo para cuidar de su hijo porque no se puede permitir pagar 500 euros mensuales en una escuela infantil privada

Que en Madrid más de 10.000 familias se queden sin plaza no es un fracaso del sistema. Es que es el gran éxito del modelo neoliberal del PP, el mismo que genera desigualdad, que genera que una mujer de 35 años se vea obligada a dejar su trabajo para cuidar de su hijo porque no se puede permitir pagar 500 euros mensuales en una escuela infantil privada. Esta realidad choca con las declaraciones de Núñez Feijóo que la semana pasada tuvo la desfachatez de decir que el PP es la alternativa a la desigualdad en su cuenta de Twitter.

Desigualdad es que haya distritos en Madrid con una única escuela infantil municipal para toda su población. Es el caso de Fuencarral-El Pardo con 3090 no admitidos. La cifra es un auténtico despropósito.

1376 niños en una de las principales capitales europeas se han quedado fuera del sistema educativo. ¿De qué nos sirve presumir de traer la Fórmula 1 a Madrid si nuestras familias carecen de los servicios básicos?

Desigualdad es que en el distrito de Latina haya 1548 solicitudes y sólo 172 alumnos hayan sido admitidos. Es decir, 1376 niños en una de las principales capitales europeas se han quedado fuera del sistema educativo. ¿De qué nos sirve presumir de traer la Fórmula 1 a Madrid si nuestras familias carecen de los servicios básicos? Es el modelo del PP.

La ciudad de Madrid no es, por ahora, un lugar para vivir. Nuestra ciudad se privatiza poco a poco. Es el modelo: Ya no se hacen políticas para sus habitantes. Pasa con todo. Se privatiza el cuidado de las personas, la limpieza de las calles, se talan árboles en las plazas para darle prioridad a las terrazas y clientes a los comercios, único espacio de refugio frente al calor insoportable que emana del cemento al descubierto. Se privatizan los comedores escolares, la luz, el agua, el deporte. Paulatinamente dejamos de tener servicios públicos en nuestra propia ciudad, Es el modelo del PP que poco a poco cambia nuestra manera de pensar y de relacionarnos con el mundo. Una cultura privatizadora que afecta a todos los grupos sociales, especialmente a los que no tienen dinero para poder permitírselo. Ellos se quedan fuera del sistema, porque el modelo los excluye, los expulsa. Desigualdad. El modelo del Partido Popular se llama desigualdad.

Y por ello los ciudadanos se alejan de las instituciones y del Ayuntamiento, porque es el Ayuntamiento quien se desentiende. La desafección política precisamente comienza cuando la política se desentiende de las personas. El Partido Popular tiene un objetivo y lo tiene claro: provocar un cambio de mentalidad. Quieren que pagar 500 euros por una plaza en una escuela infantil privada sea lo ordinario, lo normal.

La realidad que nos ha impuesto el PP en Madrid se llama desigualdad, Y contra el modelo de la desigualdad hay un único camino: se llama unidad

Madrid no puede permitirse estas cifras tan lamentables. Debe ser referencia en muchas cosas, desde la lucha contra el cambio climático, como en la lucha contra la desigualdad en todas sus vertientes. Julia nunca debió dejar de trabajar para cuidar de su hijo. Javier nunca debió aceptar las horas extras para poder incrementar los ingresos en casa. La realidad que nos ha impuesto el PP en Madrid se llama desigualdad, Y contra el modelo de la desigualdad hay un único camino: se llama unidad. Y lo digo con toda determinación y convencimiento. Porque más que nunca la ciudadanía está esperando que las fuerzas progresistas estén a la altura de las circunstancias. Madrid es el gran campo de batalla porque es el gran laboratorio de las políticas neoliberales, de la cultura privatizadora. Y es aquí donde hay que ser valientes y ganar esa batalla. No nos valen aquellos que se conforman con ser identitarios, pero que no transforman. Ni aquellos que desde hace algún tiempo se conformaron con estar en la oposición en las instituciones sin posibilidad de cambio alguno. Hace falta algo más, y ese algo se llama unidad. La Izquierda en Madrid debe ser valiente, pero también responsable y útil a la transformación social, ha de conseguir mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población. Porque ganar Madrid y recuperar el sentido común de las grandes políticas públicas revoluciona el tablero, revuelve mentalidades y, lo más importante, devuelve la ciudad a su gente. Porque la clave reside precisamente en esto, que resolvamos cuanto antes qué es Madrid, de quién es Madrid y para quién es Madrid.

Este modelo del PP tiene alternativa y se llama unidad ¿Qué Madrid quieres tú para tí y para tus hijos?



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
pilisms@hotmail.com
5/9/2023 16:46

Ese modelo se va a imponer en todas las Autonomias donde gobierna ese horror llamado PPVox.
Muchas gracias a sus votantes. Se os quiere.

0
0
pilisms@hotmail.com
5/9/2023 16:44

Ese "modelo" se va a imponer en todas las autonomias donde gobierna ese horror llamado PPVox.
Muchas gracias a sus descerebrados votantes. Os quiero...

0
0
RamonA
5/9/2023 9:57

Así es. El modelo de PPVOX madrileño es la desigualdad ocasionada por la privatización de los servicios públicos y la desinversión en los mismos. Modelo para clases pudientes y penalidades para la clase trabajadora.

La solución: la unidad de las izquierdas, porque los números daban y darán para derrotar a las derechas. Que Más Madrid y PSOE te lean, Roberto.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.