Educación
A EMAO de Vigo perde prazas ao repetir o curso 19/20 en bloque

Ante a “pouca eficacia” das clases telemáticas durante o confinamento da que viñan queixándose os estudantes, a Escola Municipal de Artes e Oficios optou por repetir o curso. O centro tampouco responde á demanda da provincia de Pontevedra de ofertar unha escola oficial e pública de arte e deseño.

Interior da EMAO, nunha exposición
Interior da EMAO, nunha exposición Cecilia Vázquez

A Escola Municipal de Artes e Oficios, naceu no 1885 co obxectivo de facilitar a educación a mulleres e obreiros co difícil acceso á educación elemental. Agora, é un servizo de educación municipal non regrada xestionado polo Concello de Vigo. É dicir, ao cursalo, os seus alumnos non obteñen un título oficial. O próximo curso, ao redor de 700 alumnos da EMAO repetirán o ano 19/20 enteiro polos efectos da COVID-19.

O pasado curso 19/20 empezara con retraso, iniciándose no mes de xaneiro. Unha vez chegada a pandemia e os seus efectos, rematáronse as clases presenciais no mes de marzo. O alumno de moda e confección e serigrafía, David Amoedo, lamenta que “durante o confinamento a teledocencia baseouse en mirar un blogue da escola. Se as clases teñen deficiencias, foron moito a peor”.

Amoedo critica a xestión do profesorado, ben porque non se substitúen as baixas ou pola súa pasividade. “Só hai un docente por modalidade. A profesora de Moda colleu unha baixa por maternidade e ninguén a remplazou, dando por finalizado o curso. En outras materias houbo profesores que non fixeron nin unha entrada ao blogue”.

Ante a “pouca eficacia” da organización da Escola, o alumnado organizouse e recolleu firmas expoñendo as demandas sobre a docencia. Houbo alumnos que pediron a repetición do curso, con garantías. A EMAO optou por iso. Pero, en lugar de ofertar ao redor de 300 -que é o habitual na escola- convocaron 59 dos que rexeitaron repetir o curso. “A noticia debería ser que reducen prazas, se eles non presumiran eu non me queixaba”, lamenta Ana Alleres, quen pretendía comezar o seu curso de cerámica este mes de setembro. “As prazas xa van por sorteo, pensaba que este ano ía entrar e tampouco”.

“As prazas baixaron en todas as disciplinas para o seguinte curso”, sinala Alleres. Por decisión do Concello de Vigo, eliminouse tamén nos últimos anos a Lutería antiga, sendo o único centro galego onde se impartía. “Xubilouse o profesor e se parou de dar clase. É unha pena perder a nosa cultura por falta de investimento”, censura Amoedo. 

Alumnos EMAO
David Amoedo e Ana Alleres durante un momento da entrevista Cecilia Vázquez

Desde Marea de Vigo, Oriana Méndez falou de “desmantelamento” da EMAO. Aínda que o gabinete de prensa do Concello de Vigo non respondeu ás preguntas do Salto, Rafael Ojea, xestor do centro, argumenta na súa propia conta de Twitter que “Por primeira vez en 130 anos están a piques de consolidarse os postos de traballo do profesorado que conforma unha equipa moi profesional e implicada”. O profesorado pasou un proceso selectivo de emprego público desde o 2017, o que quere dicir que mentres non haxa oposición pública para a súa praza están coma indefinidos e non cesarán temporalmente.

Na provincia de Pontevedra existe unha clara demanda da existencia dunha unha escola oficial e pública de arte e deseño. É a única provincia galega que non a ten. O alumnado demanda a homologación da EMAO cara unha Escola Oficial e pública. Mais o Concello de Vigo non ten competencias de regulación do ensino ou de crear convenios -só do mantemento da escola- . Esa tarefa atañe á Xunta de Galicia. 

É a Xunta de Galicia quen ten a competencia de crear unha formación regrada de Arte e Deseño na Provincia de Pontevedra

Rafael Ojea argumenta tamén no fío da rede social sobre a EMAO “Que hai e houbo problemas?... ¡Claro!: os propios dun Centro que ao longo da súa historia, e especialmente a partir dos anos 70, non daba atopado o seu carácter. Agora si o ten e así está recollido e aprobado no Plan PEMAO 2015”.

Exposición EMAO
Sala de exposicións da EMAO Cecilia Vázquez

Nese mesmo plan, a EMAO defínese coma “un Centro municipal dependente do Concello de Vigo, de carácter educativo e socio-cultural, que ten como ocupación principal a formación non regrada de persoas adultas en materia de Artes e Oficios artísticos”. Así coma “unha escola que quere acadar a Excelencia Técnica: o rigor, a boa execución técnica, os bos acabados, a correcta elección de materiais” e a finalidade de “que os estudantes da EMAO poidan seguir crecendo e desenvolvéndose como artesáns/artistas, unha vez rematados o seus estudos na escola”.

“O Concello de Vigo podía loitar por ter unha insignia de ensinanza cultural e non de luces de nadal”, sinala o alumno David Amoedo

O alumno David Amoedo critica tamén a “falta de seriedade” nas probas da selección da EMAO. “Tendo a infraestructura e a Escola se poderían homologar unha serie de títulos, coma cerámica ou modelismo”, indica Amoedo e lamenta que “semella que non hai interese de promocionar a cultura e o arte dunha forma oficial nunha cidade coma Vigo, onde non temos o apoio dos organismos público”. Sinala que non é tanto un “desmantelamento” coma critica a política de En Marea senón que “O Concello podía loitar por ter unha insignia de ensinanza cultural e non de luces de Nadal”.

Arte
A autoxestión cultural e a creación de novos espazos collen forza en Vigo
Tanto a sala Maison Ruina ou colectivo feminista 85c comz as festas “libres” do Akelarre ou da Overdose Club impulsan dun xeito alternativo e independente.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.