Educación
Gracias, ESADE

Múltiples reacciones, más o menos jocosas, iracundas o moderadas, se han sucedido tras la difusión del estudio de Esade sobre la jornada escolar

Plataforma a favor de la Jornada Continua en Euskadi

28 may 2022 07:00

En la Plataforma a favor de la Jornada Continua en Euskadi, no podemos estar más agradecidas. Fantástica labor de investigación y difusión de este lobby. Ya no queda ninguna duda del objetivo de los que defienden a ultranza la parada obligatoria entre horas lectivas de la mañana y vespertinas. Para que mis palabras no suenen a ironía, que luego me dicen que soy muy agresiva, voy a explicar en los siguientes párrafos el motivo de nuestro agradecimiento y aplauso.

En primer lugar, como ya he mencionado, gracias por difundir y poner encima de la mesa de esta manera tan rotunda el tema que nos compete. La capacidad de difusión ha sido apoteósica. Nosotras, que llevamos años como hormiguitas intentando encender y dar a conocer la jornada escolar, poco a poco, trabajando en artículos de prensa, encuestas, comparecencias en el parlamento… hemos llegado a más gente de la que imaginábamos, pero llegó Esade con el poder del lobby detrás, y ha sido incluso grotesco, como ha acaparado en dos días, no sólo portadas en prensa escrita de gran calado estatal, si no también radio y hasta televisión.

Gracias también por confirmar lo que llevamos repitiendo desde que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco condenó a varias empresas de catering a pagar multas por haber pactado los precios de los menús, desde que se abrió una investigación para controlar la manga ancha del departamento de educación el las licitaciones, desde que una parlamentaria del grupo que ostenta la mayoría, nos dijo en la comisión de educación del Parlamento Vasco que los servicios complementarios (empresas de catering) tenían mucho que decir sobre la organización escolar. Ya le explicamos en su momento que un servicio complementario debería ser eso, un servicio, no un negocio.

Gracias por difundir y poner encima de la mesa de esta manera tan rotunda el tema

Ya veníamos advirtiendo también, en colaboración con las compis homónimas catalanas, que fundaciones que desarrollan su labor en el ámbito educativo, tienen por objetivo administrar servicios externos en la educación pública, ofrecer evaluaciones externas, proyectos sobre tiempos escolares, charlas donde defienden a capa y espada la jornada partida… ¿Alguien cree a día de hoy que estas fundaciones trabajan y se mueven altruístamente? No creo que haya nadie tan inocente. El mundo educativo ofrece un sinfín de jugosos negocios complementarios.

Menos mal que ha venido Esade con su estudio, y nos ha aclarado que sí, que efectivamente, y como leemos en la primera página del mismo, este es el objetivo: Planteamos un plan de inversiones derivado de los enormes beneficios económicos de una educación a tiempo completo en educación Infantil y Primaria. Estimamos aproximadamente un aumento de 1.200 millones de euros en la recaudación vía IRPF con la generalización de una jornada escolar a tiempo completo, que podrían destinarse a garantizar y hacer políticamente viable esta modalidad de jornada. Incluiría tres partidas fundamentales de inversiones públicas: (1) Ampliar la cobertura y cuantía de las becas de comedor para llegar a un 40% de todo el alumnado; (2) Desarrollar y mejorar las infraestructuras escolares en los centros públicos de Infantil y Primaria para hacer posible un comedor en cada centro educativo a medio y largo plazo; y (3) Compensar al profesorado con un complemento salarial para aumentar las horas de permanencia en los centros.

El mundo educativo ofrece un sinfín de jugosos negocios

Es decir, vamos a eliminar las reducciones de jornada (que además cuentan con una ayuda económica pública) para que las madres trabajen jornadas completas y vamos a invertir lo que se les va a retener en Hacienda para hacer “políticamente viable este tipo de jornada”, es decir, en becas de comedor y ampliar instalaciones de comedores escolares. yo, ¿Aparece demasiadas veces la palabra “comedor escolar”, o me lo parece a mí?

Este sería el tercer agradecimiento que queremos hacer a Esade. Gracias por retratar tan fielmente y tan sinceramente el afán por imponer la jornada partida. Nos ha quedado cristalino. Y no sólo a nosotras, que ya lo sabíamos, si no a esa gente indecisa, que no lo veía claro. Les habéis dado razones más que de sobra para posicionarse definitivamente a favor de la jornada continua, y muestra de ello son las hordas de usuarios de rrss de perfiles de cientos de miles de usuarios, como “malasmadres” o “maestra de pueblo” que han defendiendo el horario matinal estos dos últimos días. También “el mundo today” se ha hecho eco de la noticia, en su jocosa línea habitual, acusándola de “el cambio climático, el hambre en el mundo, las guerras y el último disco de Andy y Lucas, según un estudio”. En definitiva, Euskadi y Cataluña somos el hazmerreír, no sólo estatal, sino europeo, en cuanto a horarios escolares se refiere.

Lo que no se menciona en el estudio de marras, es el bienestar de la infancia, el disponer de tiempo para el descanso, el disfrute, el estudio, el deporte… la calidad de vida y las niñas sólo nos sirven para engordar la recaudación del IRPF y poder reinvertir en becas de comedor… que revierten, una vez más, en el negocio del catering.

En definitiva, Euskadi y Cataluña somos el hazmerreír

El Departamento de educación se puede ir ahorrando ya la preocupación por la segregación escolar y la grieta social. Y algún sindicato también, y más les vale ir actuando, viendo que quieren reinvertir las ganancias en mantener a los docentes más tiempo en los centros educativos, como reza en el tercer punto del estudio.

Este estudio marca un antes y un después, en un debate que se preveía “con muchas aristas”, y que finalmente, va a tirar hacia una forma más bien circular. El único debate que puede surgir después de tanta evidencia capitalista es: comedor escolar, ¿servicio o negocio? Evidentemente, confiamos en que dadas las evidencias que este estudio nos ha aportado, nuestros gobernantes actúen e instaurar por fin la jornada continua, porque no tenemos ninguna duda de que su preocupación real, es el bienestar de la ciudadanía y especialmente de la infancia.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.