LAB solicita a Educación un proceso de publificación para el colegio Hijas de la Cruz de Bilbao

El centro ha anunciado su cierre para el próximo curso y la oferta educativa pública en los barrios Solokoetxe y Casco Viejo está “desbordada”, recuerdan desde el sindicato.
Colegio Hijas de la Cruz de Bilbao
Gessamí Forner En septiembre las familias de la escuela Mujika del Casco Viejo consiguieron convertir la calle en parte del patio.

“Del mismo modo que el Gobierno vasco expropia terrenos para construir el TAV, no vemos que sea un obstáculo expropiar un edificio que pertenece a una congregación religiosa para el bien común de los niños y niñas de los barrios de Solokoetxe y el Casco Viejo de Bilbao”, argumenta Axier San Miguel, delegado de LAB, sindicato que ha solicitado que se inicie el proceso de publificaación del colegio concertado Hijas de la Cruz. El centro anunció esta semana el cierre de sus puertas el próximo 31 de agosto, dejando sin escuela a 201 alumnos y sin trabajo a sus profesores. 

Las dos escuelas públicas de estos dos barrios, Atxuri y Mugika, están masificadas y esta última ni siquiera dispone de espacio suficiente para todo el alumnado, por lo que han conseguido permiso municipal para jugar en la calle durante el recreo, al menos durante la pandemia, tras unas jornadas de protesta. 

El colegio Hijas de la Cruz, que se encuentra en Solokoetxe, tiene plazas para hasta 300 alumnos, “que son necesarias para la oferta educativa pública de estos barrios que están desbordados”, añade San Miguel. LAB cuenta con dos de los tres delegados sindicales del centro y han empezado a realizar los contactos para llevar su propuesta a Educación.

Ante la carencia de plazas públicas, muchas familias del Casco Viejo optan por llevar a sus hijos a escuelas concertadas laicas de fuera de la ciudad, con el consiguiente alargamiento de la jornada de los pequeños, que deben utilizar el transporte escolar, dado que la otra opción es matricularles en colegios concertados religiosos de los barrios colindantes o desplazarse cada día a escuelas públicas lejanas, con la dificultad logística que ello entraña para las familias.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...