País Vasco
Picnic infantil en una calle de Bilbao ante la falta de comedor escolar

Las escuelas de los barrios de Atxuri y Casco Viejo denuncian que el Departamento de Educación y el Ayuntamiento de Bilbao no han gestionado ni el personal ni los espacios necesarios para este curso. Desde el centro de Tiboli, ya han anunciado que secundarán la huelga del 15 de septiembre.

Picnic escuela publica
Pícnic en la calle organizado por las familias de la escuela pública García Rivero de Bilbao

Las criaturas de la escuela pública García Rivero, del barrio de Atxuri de Bilbao, no salieron ayer viernes a las 13h. por elección de su familia, sino por imperativo del Departamento de Educación. Sin monitoras suficientes para gestionar el comedor, ni tampoco hueco para separar las mesas, el centro no puede disponer de este servicio tan necesario para la conciliación y que asegura a las familias vulnerables una comida al día para sus hijos. Conciliación, hambre, qué más da. O al menos eso parece, ya que el organismo competente ha tenido seis meses para redistribuir los espacios de los centros y ampliar los recursos económicos para realizar contrataciones y, a 11 de septiembre y con el curso escolar empezado, ninguna de esas dos cosas ha ocurrido. 

La buena voluntad de los equipos de dirección ha hecho que los protocolos covid se cumplan en la medida de lo posible, pero lo que estaba en manos de Educación sigue sin resolverse. Las familias de este centro están enfadadas y llevan días sacando los colores al Gobierno de Iñigo Urkullu a través de cartas a los medios de comunicación, entrevistas en televisión e intervenciones. La última, un picnic a la salida de la escuela. Respetando la distancia de seguridad entre aula y aula, con el lavado de manos correspondiente, en el suelo de la calzada con mantas para no mancharse el culo, aunque las de los macarrones con tomate hayan sido inevitables. 

La buena voluntad de los equipos de dirección ha hecho que los protocolos covid se cumplan en la medida de lo posible, pero lo que estaba en manos de Educación sigue sin resolverse

Con dos niños en la escuela, de 6 y 8 años, Mari Chávez afirma que la ausencia de comedor es “un auténtico incordio”. “Llevarles y traerles nos parte toda la jornada laboral, me he tenido que pedir vacaciones para atenderles”, indica.

La escuela de Atxuri, una de las más antiguas de Bilbao, tiene dos líneas por curso, un patio pequeño delantero y otro en el lateral para los más pequeños. Una acera estrecha en la puerta de la escuela y una parada de autobuses atrás. Llevaban años pidiendo mejoras a Educación, y el covid “les ha explotado en la cara”, añade otra madre, Amaia Bacigalupe, experta en Salud Pública y epidemiología. “Necesitamos más espacios y personal para asegurar la salud de las niñas y de las trabajadoras, y una respuesta urgente ante la petición de espacios para que hagan los recreos de una forma digna, en vez de pasillos y halls”.

Problemas también en el Casco Viejo

Ni en la escuela de Atxuri ni en la del Casco Viejo, Mujika Eskola, el Ayuntamiento ha habilitado espacios exteriores. Desde Mujika Eskola reivindican al consistorio que habiliten la calle peatonal de Santa María, que solo alberga tráfico para carga y descarga de 7 a 11h., así como la cesión de aulas del centro cívico de La Bolsa, que se encuentra al final de la corta calle y es público.

También solicitan al Departamento de Educación que les permita realizar las salidas y excursiones escolares previstas e implementar la jornada continua, para facilitar a las familias que lo deseen sacar a sus hijos del comedor sin tener que volverlos a traer a la tarde. 

La escuela Tiboli, del barrio Castaños, ya ha informado a las familias de que el 99% del profesorado secundará la huelga del 15 de septiembre

Mientras, el nuevo consejero de Educación, Jokin Bildarratz, comparecía hoy ante los medios para quejarse de que los sindicatos no le han ofrecido 100 días de confianza y siguen manteniendo la convocatoria de huelga para el próximo martes 15 de septiembre. 

Unos metros más allá del Casco Viejo y Atxuri, la escuela Tiboli mandaba esta tarde un mail a las familias: el 99% del profesorado secundará la huelga, y el 100% de las trabajadoras. Los ánimos están calientes y las reuniones que mantuvo el consejero el jueves con los cinco sindicatos —citados uno a uno, no en bloque— no sirvieron para desconvocar la movilización, ya que Bildarratz no ofreció compromiso alguno de solucionar los problemas previstos por las escuelas desde junio.

Archivado en: Educación País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.