15 de junio de movilización por la Escuela Pública extremeña

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) llama a la movilización de toda la comunidad educativa y a secundar las concentraciones convocadas el día 15, en Mérida y Cáceres, a las 11 horas, en la Plaza de España y en el Paseo de Cánovas, respectivamente.




Movilización por la Educación Pública en Mérida
El Salto Extremadura Movilización en defensa de la Educación Pública en Mérida el pasado 10 de junio.

DEPEX, movimiento recientemente creado para combatir los recortes y en defensa de la escuela pública extremeña, reitera el llamamiento a secundar sus movilizaciones convocadas para el lunes, 15 de junio. Tras la convocatoria del pasado día 10 frente a la Consejería, realizada por los sindicatos del sector (en un clima de creciente demanda, por parte del profesorado, de respuestas sindicales contundentes frente a los recortes previstos) y que también fue secundada por DEPEX (que constituyó, de hecho, el grueso de las personas convocadas), este movimiento de carácter asambleario mantiene que “el Gobierno regional no sólo continúa desoyendo nuestras reivindicaciones y las demandas del resto de la comunidad educativa, especialmente de las AMPAS. Además, hace oídos sordos a las recomendaciones de la OMS y a las propias indicaciones y valoraciones de la Ministra de Educación, como demuestran las declaraciones de la Portavoz del Gobierno tras las concentraciones del día 10”.

“la disminución de las ratios, y por tanto la ampliación de las plantillas docentes, es fundamentalmente una cuestión de salud pública”

En opinión de DEPEX, “para el próximo curso la disminución de las ratios, y por tanto la ampliación de las plantillas docentes, es fundamentalmente una cuestión de salud pública”.

Añaden, también, que “la Educación de nuestra región no puede plantearse en términos de rentabilidad económica”. Enmarcando sus demandas en un contexto global de crisis y fractura social, señalan que “lo que aquí está en juego es el futuro de generaciones de extremeños y extremeñas . El eslabón más débil de la cadena en época de crisis, nuestros niños y jóvenes”.

Los trazos reivindicativos centrales sostenidos por este movimiento, que coordina a casi dos mil docentes de toda la región, se estructuran en tres ejes: ampliación de plantillas docentes; reducción de ratios (número de alumnas y alumnos por aula) y atención a la diversidad.

Como telón de fondo de toda la problemática, y empezando a desvelar la naturaleza de su magnitud, estaría la dramática situación presupuestaria de la Consejería de Educación

Además de la oposición frontal a los recortes en plantilla previstos para el próximo curso, que pasaron de los 541 anunciados en un principio a los aproximadamente 300 que se están barajando en la actualidad, manifiesta DEPEX que ni desde el Ejecutivo regional ni desde la Consejería de Educación se ha aclarado cómo y en qué van a ser invertidos los fondos europeos, que recibirá la región, y que habrían de ser destinados a que la vuelta a las aulas transcurriera “bajo el estricto cumplimiento de todas las condiciones de seguridad tras la pandemia”.

Como telón de fondo de toda la problemática, y empezando a desvelar la naturaleza de su magnitud, estaría la dramática situación presupuestaria de la Consejería de Educación, que tendría su expresión en unos durísimos recortes en la plantilla pero también en la grave situación económica de muchos centros que llevan meses desenvolviéndose en precario, como viene siendo denunciado desde las direcciones de muchos de éstos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...