Educación concertada
La Junta de Andalucía crea la Dirección General de Enseñanza Concertada

Este nuevo gabinete estará destinado a la planificación, fomento, gestión e inversión en educación concertada en la comunidad. Una Dirección General con la que no cuenta la educación pública.
ConsejoGobiernoAndaluz
El Consejo de Gobierno Andaluz reunido el pasado 11 de agosto

El pasado 11 de agosto el gobierno de Juanma Moreno anunciaba cómo será la organización interna de la Consejería de Desarrollo Educativo, antes Consejería de Educación, para esta legislatura. En esta organización como novedad se encuentra la creación de la Dirección General de Enseñanza Concertada, un gabinete destinado al impulso de la educación concertada dentro de Andalucía. Al frente de esta nueva Dirección General se encuentra José María Ayerbe Toledano con más de 25 años como alto cargo en la Junta de Andalucía, bajo distinto signo político, y que cuenta con un sueldo por sus funciones de 55.812,16 euros anuales.

Según la propia Junta de Andalucía esta Dirección General tiene entre sus funciones “La relación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con las confesiones religiosas en materia educativa” y también la de “La ejecución de las actuaciones financiadas con fondos estructurales u otros fondos de la Unión Europea del ámbito competencial de la Dirección General”. Lo que supone poner en el centro llegar a acuerdos con las instituciones religiosas para el uso de dinero público para impulsar colegios concertados de carácter religioso y por otro lado la inversión de los fondos públicos que llegan a la comunidad autónoma para fomentar este tipo de espacios educativos privados. 

La estrategia con respecto a la educación de Juanma Moreno ha estado tanto en la anterior legislatura (2018-2022) como en la campaña electoral de las pasadas elecciones andaluzas el 19 de junio basada en el discurso de la “libertad de elección”, para justificar la inversión de dinero público en centros de educación privados.  La estrategia de Moreno es llegar a un modelo educativo parecido al que propone Ayuso en la Comunidad de Madrid donde los conciertos educativos a instituciones privadas llevan años mermando la educación pública. Según datos oficiales en 2020 el gobierno andaluz destinó 879 millones de euros a educación concertada, la mayor cuantía en la historia del parlamento andaluz.

País Vasco
País Vasco Pinchar la burbuja de la educación concertada
Familias de Bilbao explican cómo viven su elección: haber elegido para sus hijos e hijas la red pública frente a la red concertada, donde estudia el 49% del alumnado del País Vasco. ¿Inercia o militancia?

La OCDE reconoce en su informe sobre Equidad y calidad de la educación que: “Proporcionar plena libertad de elección de escuela a los padres puede resultar en segregación según competencias académicas y entornos socioeconómicos, y generar mayores desigualdades en los sistemas educativos”. Una de las estrategias que marca la OCDE es “Evitar políticas del sistema que provoquen el fracaso escolar y estudiantil” a través de propuestas como “Administrar la elección de escuela para evitar la segregación y el aumento de las desigualdades”.

Los discursos en torno a la libertad de elección que enarbolan partidos políticos como el PP se basan en la idea de querer salvaguardar el derecho a los padres a elegir cómo va a ser la educación de sus hijos, Sin embargo como recoge el Tribunal Supremo en su Sentencia 86/1985 de 10 de julio: “el derecho a la educación -a la educación gratuita en la enseñanza básica- no comprende el derecho a la gratuidad educativa en cualesquiera centros privados, porque los recursos públicos no han de acudir, incondicionalmente, allá donde vayan las preferencias individuales”. Poniendo en el centro que la obligación de las instituciones públicas tienen la obligación de dar acceso una educación gratuita, integral y de calidad a toda la población. 

El gobierno andaluz anuncia la creación de esta Dirección General a un mes del inicio del curso 22/23, ante la alarma de movimientos de alumnos, profesorado y padres en defensa de la educación pública que ven en esta decisión el inicio de un cambio en el modelo educativo que les deje fuera.  Según el sindicato USTEA durante la última legislatura se han cerrado 1181 unidades escolares públicas mientras que se han creado 40 nuevos centros de educación concertada.

En Andalucía la educación pública se ve afectada no solo por los recortes sino también por la falta de personal, ratios de alumno por clase altos que hacen que se pierda la calidad en la enseñanza, falta de aclimatamiento de los espacios e incluso la promesa incumplida de la Consejería de Educación de quitar los techos de amiantos de las escuelas. Por ello los movimientos de defensa de la educación pública en la comunidad autónoma han convocado una gran manifestación el próximo 1 de septiembre frente al Parlamento de Andalucía para exigir una educación pública digna y de calidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Humanista
16/8/2022 19:20

El concepto de "enseñanza concertada" es un juego de palabras, un disfraz semántico, que quiere esconder la realidad, o sea enseñanza privada con dinero público. !Como caemos en la táctica del capital siglo XXI ¡

2
0
moralesmontesdeocajuan
16/8/2022 19:09

Si no recuerdo mal a este indigente socio-económico-cultural, le dieron mayoría absoluta en las pasadas elecciones.

0
0
Acaido
16/8/2022 18:50

El objetivo es acabar con la pluralidad docente, con un profesorado elegido a dedo por la dirección ( de su misma cuerda ), y la marginación paulatina de la enseñanza pública con su progresivo acompañamiento.
Un atentado a la libertad de pensamiento además de generar las desigualdades.

1
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.