Editorial
No va a ser una huelga general

La movilización impulsada por ELA y LAB en octubre, y vestida con el atrezo de la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria, ha tenido el mérito de sorprender a todo el mundo.

huelga feminista 10
Una mujer en la cacelorada durante la huelga feminista. Redacción El Salto
29 ene 2020 10:01

Será, en todo caso, una jornada de lucha convocada por las cúpulas de los sindicatos abertzales, y secundada por el sector de los colectivos, movimientos sociales y pequeños sindicatos radicales que, más o menos, comparten su agenda. De hecho, no resiste la comparación con la reciente huelga general francesa: allí se gestó de abajo a arriba, hubo masivos e intensos debates previos en los centros de trabajo, y los chalecos amarillos estuvieron en la primera línea del conflicto. Y, seguramente por todo lo anterior, en Francia decidieron que la movilización no estuviera acotada en el tiempo, propusieron una confrontación en torno a los servicios mínimos abusivos y trazaron objetivos claros y alcanzables que polarizaran al cuerpo social. Pero cuando, como aquí, la dinámica se construye fuera de las asambleas de los polígonos, de los colectivos, de las plazas, o de las rotondas, entonces es difícil que sea una huelga general, aunque se le llame huelga general.

Ahora bien, la movilización impulsada por ELA y LAB en octubre, y vestida con el atrezo de la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria, ha tenido el mérito de sorprender a todo el mundo. Descartada la construcción de un conflicto concreto en torno a la contradicción principal, nos queda elucubrar. ¿Será el aumento de la preocupación por el futuro de las pensiones de las encuestas sociológicas oficiales? ¿Será la pulsión populista, cada vez más extendida en la política vasca? ¿Se habrá concebido como el complemento de una negociación de presupuestos en la CAV, que Elkarrekin Podemos ha solucionado de manera expeditiva, explicitando, de paso, que su condición de sucursal de Madrid no es tan solo un recurso retórico de sus adversarios políticos? ¿O estará pensada en modo preventivo y frente a las tentaciones del PNV de adelantar las elecciones autonómicas?

En todo caso, si la huelga feminista del 8M nos colocó en un terreno ofensivo porque apelaba transversalmente a sujetos no organizados, y porque se componía con personas que jamás podrían hacer una huelga clásica, la del 30E nos retrotrae a un escenario pre-15M. Todo muy a la medida de los varones heterosexuales nativos, con papeles y de clase media, con derechos laborales garantizados, y pertenecientes a los segmentos industriales o de la función pública. Tendrá un éxito muy limitado careciendo como carece de voluntad unitaria, como demuestra la fractura que ha provocado en el movimiento por las pensiones dignas, y habiéndose organizado de arriba a abajo. Por un lado, porque difícilmente apelará a gran parte del nuevo proletariado urbano (jóvenes, mujeres, autónomos, precarias, migrantes). Por otro, porque colocará entre la espada y la pared a los sujetos de esa nueva clase social que quieran sumarse a la protesta en Álava, centro y sur de Navarra o Gran Bilbao. O sea, porque les pondrá de rodillas ante la patronal.

Y, a pesar de todo, es mejor apoyarla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga general Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina
La principal central sindical convocante, CGT, cifra en más de 150.000 las personas que han participado en el conjunto de las actividades del Estado.
Palestina
Huelga General El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina
La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con e
Huelga general
Huelga por Palestina CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre
La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, ya hay más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas.
#46602
30/1/2020 17:11

Quién escribe este artículo no tiene ni idea de lo que habla. Repite el discurso de la patronal y del PNV (aliado ahora mismo con Podemos para sacar unos presupuestos antisociales) y lo viste de un barniz "autonomo" que resulta patética. ¿Y las pensiontas? ¿Y los miles de jóvenes precarios movilizados? ¿Y el movimiento feminista y LGTB? ¿Solo ELA y LAB?.

1
0
#46589
30/1/2020 15:06

Que has pretendido ? Autojustificarte ?

0
0
#46532
29/1/2020 21:15

No lo he entendido muy bien. O sea, que los varones heterosexuales nativos apoyan el paro de 24 horas (porque no es una huelga general) y los varones homosexuales nativos no la apoyan. Es eso?

0
0
#46509
29/1/2020 14:01

Si eres capaz de hacerlo mejor, ánimo!! te seguiremos!!

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.