Ecuador
Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra

Casi seis de cada diez personas en Ecuador han aprobado dejar bajo tierra los hidrocarburos del Yasuní, una reserva de la biosfera única.
Yasuní
Parque del Yasuní, en Ecuador. Edu León
21 ago 2023 15:30

No se permitirá la explotación petrolífera en uno de los ecosistemas más ricos de Latinoamérica. En una Consulta Popular que coincidía con las elecciones generales ecuatorianas, triunfó con un 59% de apoyo la opción para proteger al Yasuní en la Amazonia de Ecuador.

La decisión implica el cese de las operaciones extractivas del Bloque 43-ITT, el yacimiento Yasuní Ishpingo-Tambococha-Tiputini, en un parque declarado desde 1989 Reserva de la Biosfera por la UNESCO. “Es la primera vez que un país decide defender la vida y dejar el petróleo bajo tierra”, se felicitaba hoy en redes sociales la campaña Yasunidos, que ha optado por el 'sí' en la consulta.


En el parque viven 1.130 especies de árboles, 165 especies de mamíferos, 630 especies de aves y más de 100.000 especies de insectos por hectárea.

Con casi 200.000 hectáreas, se trata del parque natural más grande de Ecuador. En ellas viven los últimos pueblos indígenas de Ecuador, las etnias waorani, kichwa y shuar, así como las tribus aislamiento voluntario tagaeri y taromenan.


La explotación del Yasuní comenzó bajo el mandato de Rafael Correa, que retó a los opositores ambientalistas a sumar sus firmas hasta llegar al 5% del censo electoral para tramitar el bloqueo a la explotación del parque como Iniciativa Popular. El extractivismo ha durado más de una década y ha dado lugar a denuncias de deforestación, rotura de tuberías, contaminación de acuíferos y del aire, entre otros muchos impactos.

Como explicaba recientemente Àlex Guillamón, activista de Entrepueblos, Yasunidos ha conseguido “aunar por todo el país una variada coalición social, territorial y plurinacional por la vida, que le ganó el pulso al gobierno consiguiendo en pocos meses 757.623 firmas”.

Con la decisión, la voluntad popular renuncia a la explotación de 55.000 barriles de petróleo diarios. La Corte Constitucional ha determinado que la decisión debe ser implementada en los próximos doce meses, en uno de los puntos que deberá abordar el nuevo Gobierno. Ayer, en las elecciones pasaron a segunda vuelta la candidata Luisa González, de Revolución Ciudadana —el partido de Correa— y el empresario Daniel Noboa, de Alianza Democrática Nacional, que aglutinó el voto del anticorreísmo. González parte con una ventaja de diez puntos obtenida ayer en primera vuelta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
2ª vuelta elecciones Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando peor
Parte del electorado votó por la derecha, pero están sobre la mesa numerosas evidencias de fraude en las elecciones del pasado 13 de abril.
Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
#99775
23/8/2023 11:32

Excel·lent noticia, esperem que Correa i els seus tornen a la via ecologista

0
0
Paco Caro
22/8/2023 0:00

El más claro síntoma del colapso global de la Humanidad, es esa necesidad de destruir lo que queda de naturaleza, para producir crecimiento económico. Por favor, aunque quede algo de petróleo en las selvas, algo de uranio en nuestras tierras, algo de litio donde sea, algún día se agotará y tendremos que cambiar. Mi propuesta es la siguiente: cambiemos ahora, hagamos como que esos recursos ya se agotaron, y tomemos ahora las medidas que habría que tomar cuando suceda.

1
0
Sirianta
Sirianta
22/8/2023 10:31

¡Ojalá que alguien escuchara sus palabras! Pero temo que hemos dejado ascender hasta las cúpulas de poder a sociópatas sin escrúpulos que nos llevan de prisa y sin frenos al colapso.
Feliz día.

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.