Ecologismo
La contraofensiva ecológica de Vettese y Garzón, entre la utopía, la ilusión y la impotencia

Vettese y Pendergrass proponen devolver la mitad del planeta, literalmente, a la naturaleza; reforestando, recuperando especies extinguidas y dándole oxígeno a la biodiversidad.
Macrogranja de vacas en Caparroso, Navarra
Vacas encerradas en la macrogranja de Caparroso, Navarra Mikel Romeo Ruiz

Contra el Diluvio
@javiskan2

20 jul 2023 07:00

“Para un marxista, a diferencia de un liberal, lo verdaderamente importante no es la información disponible, sino el interés”. El pasado martes 4 de julio, el historiador medioambiental y voz autorizada en la acción climática Troy Vettese acudió al Círculo de Bellas Artes de Madrid para presentar Socialismo de medio planeta, obra firmada junto al investigador Drew Pendergrass y recientemente traducida al español por Levanta Fuego. Un libro radicalmente utópico, pero en el sentido menos fantasioso de la palabra; tenemos las herramientas y los conocimientos para llevar a cabo sus propuestas, no así las fuerzas. Todavía.

El autor charló con el aún ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, que dejó claro que saborea la libertad de no estar en precampaña y cuya presencia sirvió para poner negro sobre blanco que una de las tensiones que atraviesa el ecologismo es, cada vez con más fuerza, la relación entre lo que debemos hacer y lo que podemos hacer. El “mientras tanto”, en palabras del político. La batalla cultural que genere y alimente ese interés marxista, en vez de conformarnos con bombardear datos sobre la emergencia.

Vettese optó, en vez de por la muy hispánica tradición de hablar de su libro, por dibujar de manera simple cómo se adaptaría a la Península Ibérica su propuesta para combatir el cambio climático, ganar en justicia social y vivir mejor. Para el historiador se trata, fundamentalmente, de una cuestión de espacio: el espacio que está exageradamente destinado a la ganadería que calienta el planeta y destruye a la biodiversidad, el espacio que necesitan las renovables que sí o sí tendremos que levantar, el espacio que necesitan los árboles y la cubierta vegetal que absorbe mejor que cualquier invento el carbono que nos sobra.

En su libro, Vettese y Pendergrass proponen devolver la mitad del planeta, literalmente, a la naturaleza; reforestando, recuperando especies extinguidas y dándole oxígeno a la biodiversidad, haciendo uso de la muy socialista herramienta de la planificación económica.

Exportamos mucho porcino e importamos el vacuno que nos falta para saciar nuestra dieta hipertrofiada; un déficit de 6.000 hectáreas

A los autores se les nota, eso sí, su fijación -legítima y argumentada- con la ganadería. Los pastos y cultivos destinados a alimentar reses, cerdos y pollos ocupan un 26% de la superficie de la Tierra habitable; no para la alimentación y la supervivencia de la especie humana, sino para mantener un negocio que esquilma el agua, contamina la tierra y contribuye al cambio climático. “Cuatro Canadás se liberarían” para vivir si desmanteláramos la industria cárnica, expuso Vettese, que proyectó en la sala imágenes de uros, los antepasados de las vacas, y del lince ibérico, como símbolos del rewilding con el que podríamos empezar la tarea en el Estado español.

Biodiversidad
‘Rewilding’, el planeta reclama lo suyo

La defensa del medio ambiente se ha centrado en conservar lo que tenemos, pero cada vez hay más voces que plantean la necesidad de renaturalizar grandes áreas que han perdido su biodiversidad vegetal y animal. En España aún no se ha hecho, aunque tenemos amplias zonas potenciales.

Nuestro país, explicó el autor, tiene una densidad agrícola baja en comparación con países de su entorno, pero es uno de los Estados europeos donde más carne se come. Exportamos mucho porcino e importamos el vacuno que nos falta para saciar nuestra dieta hipertrofiada; un déficit de 6.000 hectáreas.

Garzón, tras celebrar la tradición utópica del libro “pero no en el sentido tradicional, sino como una forma de despertar nuevos imaginarios sociopolíticos”, se hizo la pregunta que simbolizaba el uro en la habitación: “¿cómo abordamos el mientras tanto? ¿Es legítimo que esté ausente?” ¿Puede una obra utópica lavarse las manos acerca del proyecto político que convierta sus deseos en realidad? El ministro cree que sí, que los políticos tienen su tarea y los escritores otra, pero avisa: “Tenemos que evaluar cómo este tipo de consecuencias ecológicas”, como los procesos inflacionarios que serán cada vez más recurrentes cuando la crisis climática apriete a los recursos naturales, “están afectando de manera asimétrica a la sociedad. Sin un mapa para construir alianzas que nos ayude a generar mayorías, ese mientras tanto está cojo y podemos acabar debatiendo en torres de marfil”.

El líder de Izquierda Unida es plenamente consciente, y lo ha vivido en sus propias carnes, de cómo una ligera crítica al modelo ganadero español, cada vez más concentrado en macrogranjas que dejan a los pueblos sin agua y sin tierras, es capaz de desatar una auténtica tormenta en la que hasta el presidente de tu propio Gobierno te dé la espalda. La idea que recorre el rural de las cuestiones ecologistas como barrabasadas urbanitas en contra del trabajo agrícola, cuando se trata de supervivencia básica ante un presente insostenible, es cada vez más popular. Vettese defiende un “comunismo vegano”, explicó con una media sonrisa, que le ha generado no pocas antipatías entre los marxistas anquilosados: una dieta vegetal sabrosa, rica en nutrientes, que sea para todos y no para unos pocos.

Cómo derrotar las enormes resistencias y el sentido común que vincula el chuletón -y el coche, y el avión, y el consumo desmedido- al bienestar

El problema, y la pregunta que quedó sin respuesta en la sala, es cómo se llega. Cómo derrotar las enormes resistencias y el sentido común que vincula el chuletón -y el coche, y el avión, y el consumo desmedido- al bienestar. Y cómo construir otro bienestar. “Antaño la reformas solo podían ayudarnos a llegar hasta cierto punto”, relata Edith, un personaje ficticio de Socialismo de medio planeta, en un capítulo que relata de manera novelada cómo sería la vida en el nuevo mundo que proponen Troy y Drew. “Los llamamientos a que la gente viva de forma más ecológica o a que la sociedad se vuelva más democrática nunca se han sostenido cuando entran en conflicto con las realidades concretas relacionadas con cómo viven las personas y con los intereses del capital”.

En cualquier caso, defienden Vettese y los utópicos, imaginar, por sí solo, ya tiene un valor; para ir más allá, para no contentarse con las migajas; para construir cuando llegue el momento de construir. “Si no actuamos, habrá grandes soluciones capitalistas”, advierte el autor, como la que describe en el primer capítulo del libro. “Una gestión de la radiación solar” que puede que baje la temperatura en algunas partes del mundo, a cambio de destruir para siempre el equilibrio en el planeta y de agrandar, aún más, la herida de la desigualdad en el mundo en el que estamos entrando: el mundo de la defensa ante el caos climático.

Ecologismo
Energía Todo lo que nos enseñó el tope al gas sobre la acción climática
Como se ha demostrado con la crisis energética de 2022, la crisis climática requiere atar en corto a las energéticas. Su libertad de acción para ahogar al consumidor vulnerable es intolerable.

Contra el Diluvio
Contra el Diluvio Contra el diluvio es un grupo de estudio, reflexión y acción sobre el cambio climático y sus efectos en la mayoría.

Archivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
javiertdd
7/10/2023 9:38

Me parece ingenuo pensar que denunciar el consumo excesivo de carne no va a generar una reacción del poder económico y sus brazos mediáticos, incluso en el presidente de gobierno. Callar ante esta reacción y convertirse en el hombre invisible no creo que ayude a solucionar el problema, sería mas útil que Garzón diera un paso atrás y fuera sustituido por alguien con la valentía necesaria.

0
0
gaursoytonto
28/7/2023 8:37

Go vegan comunism!!

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.