Ecologismo
Blindar La Montaña contra la mina

43 asociaciones extremeñas se unen para pedir la declaración de Paisaje Protegido para La Montaña, el Calerizo y la Sierra de la Mosca.

montaña de Cáceres con Santuario
27 jun 2019 16:56

Dos mundos distantes entre sí comparten Tierra: el uno, el predominante, se repite a sí mismo a menudo: “con tanto proteger la naturaleza al final nos tendremos que ir las personas, no nos dejan generar riqueza”. El otro, esperanzado, sueña con montes sanos, animales silvestres, agua corriendo libre, y diferentes profesiones desempeñando labores, manejos, compatibles entre sí e incluso, con suerte, con relaciones que se retroalimentan, un sistema sano y fuerte.

El uno quería seguir devorando sin mejorar nada a cambio, más bien al contrario. Un modo de gestionar los recursos respetuoso con el entorno no movería el capital para descontaminarlo, restaurarlo, compensar, expropiar… Los seguros y las evaluaciones de seguridad, los inversores... no podrían ganar dinero si se regulaba el juego. La sostenibilidad, las generaciones venideras, las normas del comercio justo... nada de eso podía generar riqueza, y quedarse como está no solo no es una buena opción, es que ya no hay otra alternativa. Lo único que se podía decir era “Sí, Señor, adelante”.

El otro, ese otro mundo que cree que cuidar el entorno de nuestros pueblos y ciudades es posible y necesario, que sabe que la salud de la población depende de la salud del entorno en que se asienta, tiene una cita el viernes 28 en Cáceres, a las 10:00, en la Sede de la Asociación de Periodistas, en la calle Comandante Sánchez Herrero, nº 2, al final del parque de Cánovas.

En una época en la que se aviva la dicotomía entre “desarrollo sin frenos” y “moderación y respeto”, sigue habiendo detractores de los espacios protegidos, incapaces de observar algunos beneficios a largo plazo

Un grupo de personas doctas de diferentes ámbitos, han analizado y descrito el entorno de Cáceres: La Montaña, la Sierra de la Mosca y el Calerizo, llegando a la conclusión de que por las singularidades, y por el conjunto, este espacio bien merece la catalogación, reconocimiento y protección como Paisaje Protegido por la Junta de Extremadura y su Consejería de Medio Ambiente: un lugar natural con valores estéticos y ambientales, donde las tradiciones han dibujado, y continúan dibujando, un lugar bien conservado donde pueden desarrollarse infinidad de actividades, profesionales y de ocio y salud, siempre bajo una regulación comprometida.

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Especies de flora y fauna mediterráneas amenazadas y atractivas como en el Parque Nacional de Monfragüe, aspectos geológicos tan relevantes como el geoparque de las Villuercas, huellas de la prehistoria referentes mundiales y una ciudad Patrimonio de la Humanidad, todo en unos pocos kilómetros a la redonda. Y la posibilidad de contemplar aún tradiciones respetuosas, con poco impacto en el entorno, que permiten que esta sierra se comporte como un pulmón, o el corazón. Siempre están ahí, constantes, trabajando, aunque no los veamos.

Un nutrido grupo de expertos/as con el apoyo de más de 40 colectivos de la ciudad, ha solicitado esta declaración como espacio protegido, para reconocer su importancia y singularidad, y pedir el debido respeto

En una época en la que se aviva la dicotomía entre “desarrollo sin frenos” y “moderación y respeto”, sigue habiendo detractores de los espacios protegidos, incapaces de observar algunos beneficios a largo plazo: diversificación y fomento del turismo responsable, mejor consideración reputacional, productos agroalimentarios de calidad reconocidos... O, como mínimo, la capacidad de decidir, algo que muchas regiones han perdido bien por la industrialización, bien por el urbanismo. Un nutrido grupo de expertos/as con el apoyo de más de 40 colectivos de la ciudad, ha solicitado esta declaración como espacio protegido, para reconocer su importancia y singularidad, y pedir el debido respeto.

Actualmente, alrededor de un 30 % de la superficie de la región está bajo algún nivel de protección y reconocimiento ambiental, aunque los cambios de modelos de gestión, la intensificación de sus usos y sequías, entre otros factores, están castigando muchos de estos espacios. Decaen alarmantemente las poblaciones de algunas especies muy importantes, ligadas al ecosistema mediterráneo y los llanos y cultivos de secano. Entre aficionados al campo puede uno escuchar: “Hace treinta años no había espacios protegidos y había de todo en el campo, y ahora hay muchos espacios protegidos, pero nada que proteger”. Y es que algo está pasando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Ribereño verlo
27/6/2019 19:44

Fantástico artículo, de el corazón y la emoción por la humanidad frente a la codicia y el interés de unos pocos. Ánimo Edu, somos muchos más!

2
0
#36402
27/6/2019 18:53

Buena iniciativa, pero que más de 40 colectivos son esos?

0
0
#36400
27/6/2019 18:05

Mi amigo, mi compañero, tan lúcido. Conozco perfectamente que esa lucidez y ese compromiso, tiene sus raíces profundas en que cada día el autor del artículo cava, siembra, está especielamente inspirado por los olivos, a los que venera, inspirado por la roca a la que trepa, y por esa belleza que ella le regala, lucha sin violencia y con paz y lucidez, porque quiere que siga siendo roca. Como los mortales seres vivos, le gusta el agua, y por eso la quiere limpia. Como sus compañeros en un tramo del viaje, estamos todos arropados los unos con y para los otros. Y sabe de la fragilidad de la vida y de la muerte y por eso escribe de ambas con esa sabiduría. Enhorabuena, vamos a intentar blindarlo, Edu, todo hay que intentarlo. Pero ellos hacen congresos europeos para desblindar redes naturas y parques naturales. Nosotros, no tenemos miedo de nada, y a la vez que firmamos y blindamos figuras de protección tiene que saber el enemigo que volveremos a plantarnos , más pronto que tarde, antes de que nos abran agujeros enormes como los de los pobres compañeros de la mina de carbón alemana...para que luego digan que todo está descontrolado. Todo tiene un sentido: Los países que han destruido su ecosistema, de forma irreversible por la industria... ahora son parásitos. No hay más. Los seres naturales no luchamos, sembramos. Gracias amigo.

9
0
#38235
13/8/2019 14:14

Pero seguro que tienes teléfono móvil

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.