Blindar La Montaña contra la mina

43 asociaciones extremeñas se unen para pedir la declaración de Paisaje Protegido para La Montaña, el Calerizo y la Sierra de la Mosca.

montaña de Cáceres con Santuario
27 jun 2019 16:56

Dos mundos distantes entre sí comparten Tierra: el uno, el predominante, se repite a sí mismo a menudo: “con tanto proteger la naturaleza al final nos tendremos que ir las personas, no nos dejan generar riqueza”. El otro, esperanzado, sueña con montes sanos, animales silvestres, agua corriendo libre, y diferentes profesiones desempeñando labores, manejos, compatibles entre sí e incluso, con suerte, con relaciones que se retroalimentan, un sistema sano y fuerte.

El uno quería seguir devorando sin mejorar nada a cambio, más bien al contrario. Un modo de gestionar los recursos respetuoso con el entorno no movería el capital para descontaminarlo, restaurarlo, compensar, expropiar… Los seguros y las evaluaciones de seguridad, los inversores... no podrían ganar dinero si se regulaba el juego. La sostenibilidad, las generaciones venideras, las normas del comercio justo... nada de eso podía generar riqueza, y quedarse como está no solo no es una buena opción, es que ya no hay otra alternativa. Lo único que se podía decir era “Sí, Señor, adelante”.

El otro, ese otro mundo que cree que cuidar el entorno de nuestros pueblos y ciudades es posible y necesario, que sabe que la salud de la población depende de la salud del entorno en que se asienta, tiene una cita el viernes 28 en Cáceres, a las 10:00, en la Sede de la Asociación de Periodistas, en la calle Comandante Sánchez Herrero, nº 2, al final del parque de Cánovas.

En una época en la que se aviva la dicotomía entre “desarrollo sin frenos” y “moderación y respeto”, sigue habiendo detractores de los espacios protegidos, incapaces de observar algunos beneficios a largo plazo

Un grupo de personas doctas de diferentes ámbitos, han analizado y descrito el entorno de Cáceres: La Montaña, la Sierra de la Mosca y el Calerizo, llegando a la conclusión de que por las singularidades, y por el conjunto, este espacio bien merece la catalogación, reconocimiento y protección como Paisaje Protegido por la Junta de Extremadura y su Consejería de Medio Ambiente: un lugar natural con valores estéticos y ambientales, donde las tradiciones han dibujado, y continúan dibujando, un lugar bien conservado donde pueden desarrollarse infinidad de actividades, profesionales y de ocio y salud, siempre bajo una regulación comprometida.

Especies de flora y fauna mediterráneas amenazadas y atractivas como en el Parque Nacional de Monfragüe, aspectos geológicos tan relevantes como el geoparque de las Villuercas, huellas de la prehistoria referentes mundiales y una ciudad Patrimonio de la Humanidad, todo en unos pocos kilómetros a la redonda. Y la posibilidad de contemplar aún tradiciones respetuosas, con poco impacto en el entorno, que permiten que esta sierra se comporte como un pulmón, o el corazón. Siempre están ahí, constantes, trabajando, aunque no los veamos.

Un nutrido grupo de expertos/as con el apoyo de más de 40 colectivos de la ciudad, ha solicitado esta declaración como espacio protegido, para reconocer su importancia y singularidad, y pedir el debido respeto

En una época en la que se aviva la dicotomía entre “desarrollo sin frenos” y “moderación y respeto”, sigue habiendo detractores de los espacios protegidos, incapaces de observar algunos beneficios a largo plazo: diversificación y fomento del turismo responsable, mejor consideración reputacional, productos agroalimentarios de calidad reconocidos... O, como mínimo, la capacidad de decidir, algo que muchas regiones han perdido bien por la industrialización, bien por el urbanismo. Un nutrido grupo de expertos/as con el apoyo de más de 40 colectivos de la ciudad, ha solicitado esta declaración como espacio protegido, para reconocer su importancia y singularidad, y pedir el debido respeto.

Actualmente, alrededor de un 30 % de la superficie de la región está bajo algún nivel de protección y reconocimiento ambiental, aunque los cambios de modelos de gestión, la intensificación de sus usos y sequías, entre otros factores, están castigando muchos de estos espacios. Decaen alarmantemente las poblaciones de algunas especies muy importantes, ligadas al ecosistema mediterráneo y los llanos y cultivos de secano. Entre aficionados al campo puede uno escuchar: “Hace treinta años no había espacios protegidos y había de todo en el campo, y ahora hay muchos espacios protegidos, pero nada que proteger”. Y es que algo está pasando.

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...