Dispersión de presos
Voces de la cultura piden “un camino sin retorno” para el acercamiento de los presos vascos

Personas del ámbito de la literatura, la cultura, la política y de otras disciplinas han presentado hoy, 21 de enero, un manifiesto para pedir al Gobierno de coalición una solución duradera para el problema de la dispersión de las personas presas condenadas por pertenencia a la organización armada ETA.
Dos años después de la disolución de ETA, en la llamada Declaración de Arnaga, el cumplimiento de las penas en cárceles del Estado alejadas de sus familias sigue siendo un punto clave de la agenda para la normalización y la construcción de una paz positiva.
En este sentido, el manifiesto incide en el establecimiento de una agenda para el acercamiento, pero no se plantea en modo de ultimátum: “Queremos animar al Gobierno de coalición a que complete el traslado a las cárceles del País Vasco de todas las personas que actualmente cumplen condena por terrorismo lejos de su lugar de origen y del lugar de residencia de sus familias”.
Firmado inicialmente por escritores como Isaac Rosa y Edurne Portela, figuras del cine como Montxo Armendariz y Sergi López y periodistas como Javier Gallego 'Crudo' y Cristina Fallarás, el texto pide “una mirada generosa y valiente hacia nuestro propio pasado”. De este modo inciden en que “no tiene razón de ser que haya presos que queden al margen de las normas penitenciarias que rigen para el resto de los reclusos en lo relativo el lugar donde cumplen condena, los requisitos de progresión de grado o la excarcelación humanitaria en caso de enfermedad grave”.
“Quienes firmamos este mensaje pedimos que nadie quede excluido de las nuevas realidades que se están abriendo en el País Vasco. Y que los esfuerzos que el actual Gobierno de coalición está haciendo para poner fin a esta excepcionalidad deben continuar hasta completar plenamente el traslado al País Vasco de todas las personas presas por delitos de terrorismo”, subrayan los firmantes.
Moción histórica en el Parlamento de Navarra
Asimismo, este mediodía en una moción histórica aprobada casi por consenso, a excepción de los conservadores Navarra Suma, todos los partidos con representación en el Parlamento de Navarra han aprobado una moción para acabar con la política de dispersión, iniciada en 1989 por el Gobierno socialista de Felipe González.
La moción para que los presos navarros cumplan sus condenas en cárceles del territorio, cerca de sus familiares, ha sido presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra y ha sido refrendada por el PSN. El texto insta al Gobierno de coalición a estudiar el traslado de todos aquellos presos que así lo deseen y hace hincapié en que “la Ley Orgánica General Penitenciaria establece que se procurará evitar el desarraigo social de los penados, así como impulsar su rehabilitación y reinserción social”.
En este momento, y tras varios movimientos en los últimos tres meses, el número de presos que cumplen pena en prisiones del País Vasco y Navarra se ha incrementado de 10 a 25, según informa el portavoz de la Red Ciudadana Sare, Joseba Azkarraga. Asimismo, se han realizado más de 20 traslados a cárceles de provincias colindantes (Cantabria, La Rioja, Burgos y Soria). En total, 30 presos de ETA cumplen sentencia en cárceles francesas y de los 210 que hay en prisiones del Estado, entre 70 y 80 continúan en las instituciones penitenciarias más alejadas de sus familiares: en Andalucía, Galicia y País Valencià.
Manifiesto | Por un nuevo camino sin retorno
Transcurrida casi una década desde que ETA anunció el cese de su actividad armada y más de dos años desde su disolución definitiva, los avances en favor de la convivencia siguen siendo un proceso abierto y todavía inacabado. Un camino que la sociedad vasca debe continuar recorriendo para afrontar todas las tareas pendientes. Tareas que exigen de todos nosotros y nosotras una mirada generosa y valiente hacia nuestro propio pasado. Instituciones, organizaciones políticas y sindicales, colectivos sociales, referentes culturales, académicos e intelectuales y organizaciones de víctimas y familiares son fundamentales para avanzar en todas ellas.
Primeras firmantes: Isaac Rosa, Clara Serra, Javier Gallego 'Crudo', María San Miguel, Aitor Merino, Edurne Portela, Puy Oria, Montxo Armendáriz, Sergi López, Daniel Guzmán, Cristina Fallarás, Abel Azcona, Ana Pardo de Vera, Jaime Pastor, Arantxa Tirado, Willy Toledo, Daniel Bernabé, Javier Lezaola, Rommy Arce, Marcos Roitman, Federico Mayor Zaragoza, Nuria Alabao, Nacho Vegas, Facu Díaz, Lorena Ruiz-Huerta García de Viedma, Carlos Bardem, Aitor Gabilondo, Óscar Jaenada, Alfonso Zapico y Justa Montero.
Dispersión de presos
La dispersión de Irati
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!