Deuda estudiantil en EE UU
“Los medios de comunicación no han explicado el proceso de transformación de la universidad”

Como parte del especial sobre deuda estudiantil, El Salto entrevistó en Chicago a Brian Holmes, ensayista y escritor, sobre la historia de la deuda estudiantil y su impacto en el presente. 

Movilización estudiantil en Estados Unidos
"No eres un préstamo", "No estás solo": juego de palabras en una movilización estudiantil.
Chicago
20 feb 2020 11:36

Brian Holmes es ensayista, artista e investigador de estudios culturales y pensamiento crítico. Es autor del libro Debt = Silence: Life Beyond the Education Bubble (Deuda=Silencio, la vida más allá de la burbuja de la educación). 

¿Cómo describes la universidad hoy en EE UU?
La universidad es un motor en la economía del conocimiento, mucho más que el sencillo hecho de educar a la la gente. Es un complejo entramado de esta economía cognitiva. El estudiante en esta economía no es solo una fuente de beneficios, sino el préstamo para el manejo económico de la universidad. La existencia del estudiante legitima todo esto.

Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.


La universidad, más allá de ser la casa de la educación superior, actúa sobre tres ejes estratégicos: es productora de empresas privadas (start-ups) que cotizan en bolsa, es propietaria de suelo e inmuebles con los que especula, y es dueña de aplicaciones biomédicas y de hospitales (todos los hospitales grandes aquí son universitarios). La Universidad de Chicago tiene el hospital más grande de EE UU, por ejemplo.

La historia de la deuda estudiantil es el programa que la derecha inventó durante los años 70, cuando el sistema económico estaba amenazado por todos los lados

La Universidad de Duke también es un buen ejemplo dentro del sector biomédico, porque tiene conexiones directas con la industria militar y la bioingeniería de armas. Un negocio bien importante con aplicaciones militares. Esto tiene que ver con el Principio del uso dual del conocimiento. En los años 70, los gestores del Estado, a través de entidades como la Church Comission, condenaron la instrumentalización militar de la universidad. Pero después se inventaron otras maneras para estimular investigaciones con doble fin (dual use) en sectores como informática y robótica.

Deuda estudiantil en EE UU
Atrapados en la pesadilla de la deuda: once historias para no dormir

El Salto recoge las vivencias y testimonios de once estudiantes y antiguos estudiantes que han pasado por la universidad estadounidense y han sufrido de diferentes formas el peso de la deuda.


¿Cómo se llega a este sistema económico de la deuda estudiantil?
La historia de la deuda estudiantil es el programa que la derecha inventó durante los años 70, cuando el sistema económico estaba amenazado por todos los lados. Ahora se puede trazar bastante bien cómo se forjó este “sentido común”, precisamente diseñado para cambiar la forma de pensar de una sociedad que denunciaba la injusticia social en los 60, los movimientos por los derechos civiles, contra la guerra y todas las reivindicaciones identitarias oprimidas. Una piedra clave fue cambiar el sistema universitario e introducir esta obligación del estudiante de pagarse sus estudios. Democracy in chains es una biografía intelectual de James Buchanan, que no es tan conocido como Milton Friedman ni Friedich Hayek. Pero Buchanan fue el arquitecto del cambio de la gestión de las instituciones públicas a través del análisis económico llamado “Public Choice Theory”. La teoría de la libre elección, tan asumida hoy, apunta a verificar y fabricar como “verdad” el hecho de que cada acto y ley que dice garantizar el bien común tiene un interés privado oculto. Así que mejor quitarse esa máscara y apostar por acciones de empresas privadas. Es un neologismo muy perverso. Son jergas tecnócratas duras de leer, pero la interpretación apunta el fondo de la actual burbuja especulativa de la educación. Además, estas técnicas de cambio institucional, de transformación institucional neoliberal, conectan con el racismo y el clasismo más profundo.

Muchos aspectos de la sociedad estadounidense vienen con la militarización de mitad del siglo XX, que dio inicio a nuevos modelos del ciudadano productivo y nuevos procesos de subjetivación
Es una historia de colonialismo, mercantilización del conocimiento y de la propia vida, de pérdidas públicas y beneficios privados...
Es una historia de beneficios, pero no solo. Es como una metástasis. Muchos aspectos de la sociedad estadounidense vienen con la militarización de mitad del siglo XX, que dio inicio a nuevos modelos del ciudadano productivo y nuevos procesos de subjetivación. Durante la II Guerra Mundial hubo un cambio fundamental en la relación entre Estado, universidad y corporaciones (empresas privadas) para con la ciencia, la docencia y la investigación. Lo importante era hacer operativa esta investigación en tiempos muy cortos. Por eso el Estado asumía la figura del gestor de ciencia que se desarrollaba en las empresas, poniendo a todos bajo el mismo techo militar, con una organización central. Eso desarrolló de una manera fantástica la capacidad tecnológica del Estado y de las empresas. Fue una gran aceleración.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.


Usted compara esta gran aceleración con el cambio climático y lo conecta con la ecología planetaria...
Sí, es la tesis en la que estoy trabajando ahora. Esta gran aceleración tecnológica desarrolla una disciplina que se conoce poco y es muy importante. “Operations research” es lo que hacen los científicos cuando el Estado los ubica en el centro de la guerra. ¿Y cómo resolver los problemas urgentes de la guerra? ¿Cómo planificar una producción industrial al mismo tiempo que se está desarrollando la ciencia básica de esta producción? ¿Cómo planificar áreas enteras de producción que pueden servir (o no) según los resultados de la investigación que se hace al mismo tiempo? Esta planificación supuso un nivel nuevo en la capacidad productiva de una sociedad capitalista. Y aunque la universidad no tiene el papel más importante, tiene un rol central en todo esto.

Las universidades son las principales productoras de un modelo de educación especializada y de una ciencia e investigación básicas que sirven para ser aplicadas después a un sistema productivo determinado...
El nivel industrial es mucho más importante de lo que se dice en los medios. Y la gente que venimos de las Humanidades no queremos verlo. Esto debilita un discurso crítico. El mundo productivo no es un detalle. Los medios de comunicación no han hecho su trabajo, ni han explicado el proceso de transformación de la universidad. Solo una pequeña minoría en la universidad tiene claro lo que pasa. Estoy desarrollando ahora un argumento sobre la compartimentación. Te lo voy a contar. Para hacer la bomba atómica, se tenía a los investigadores y a los trabajadores en una ignorancia casi completa de lo que se hacía. Digo “casi”, porque si trabajas con plutonio “algo” debes saber. Pero en aquella época (como ahora en muchas corporaciones privadas y públicas) había una consigna permanente de no decir nada y de obedecer. Esto fue un camino para el ascenso social. Para las clases trabajadoras fue el camino hacia las clases medias.

Deuda estudiantil en EE UU
“Los medios de comunicación no han explicado el proceso de transformación de la universidad”

Como parte del especial sobre deuda estudiantil, El Salto entrevistó en Chicago a Brian Holmes, ensayista y escritor, sobre la historia de la deuda estudiantil y su impacto en el presente. 

Para la comunidad educativa, investigadora, científica fue un papel clave hacia lo que llamamos corporación estatalizada. Esto creó una capacidad generalizada de no ver lo que pasa. No prestar atención a lo que no es de interés personal. No hay mucha crítica de la cultura en EE UU, hay buen periodismo, pero entender el todo en contexto, entender cómo funciona la sociedad, cuál es su orientación fundamental hacia los otros y hacia la naturaleza es otra cosa... Hay muy poca filosofía. El sentido común en EE UU es el sentido común fordista, repartir los beneficios de la industria. Pero esta lógica se quebró en los años 70. Y la compartimentación ha sido desde entonces una lógica muy importante para el programa neoliberal. Incluida la formación universitaria y la acumulación de deuda estudiantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deuda estudiantil en EE UU
Financiarización de la educación Una cancelación masiva de deuda libera a 2.700 estudiantes universitarios en Estados Unidos
El sindicato de apoyo mutuo Debt Collective ha llevado a cabo una operación que cancela dos millones de dólares en créditos a estudiantes de una universidad de Georgia.
Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.