Energía nuclear
Tras el 9J: el camino por delante

Tras la jornada histórica del 9J en Salamanca, repasamos los eventos del sábado y la demanda antinuclear ibérica: el cierre de las centrales nucleares, la no ampliación de cementerios nucleares y no explotación de la mina de uranio de Retortillo. El nuevo gobierno afronta unas decisiones fundamentales en ese aspecto.

Mina uranio Salamanca 7
Mil personas acudierón a la protesta contra la mina en esta localidad de 900 habitantes. Sergi Rugrand
MIA Salamanca
11 jun 2018 08:17

Este sábado hemos realizado en Salamanca la III jornada reivindicativa del Movimiento Ibérico Antinuclear para exigir el abandono de la energía nuclear en nuestro país. Por la mañana se realizó una mesa redonda con intervinientes de España y Portugal que pusieron de manifiesto el declive de esta fuente de energía en el mundo, lo que debe llevar aparejada la necesidad de que se cierren las instalaciones nucleares españolas y se abandonen los nuevos proyectos como el que pretende abrir Berkeley Minera en la provincia salmantina.

Por la tarde se realizó una manifestación reivindicativa con más de tres mil personas clamando en la calle contra el peligro que supone apostar por un tipo de energía que lleva asociada riesgos contra la salud y el medio ambiente.

El cambio de Gobierno nos ha pillado a todos y todas por sorpresa, por lo que ahora mismo es una incógnita conocer el futuro de la energía nuclear en España, aunque la mayoría de los participantes en la jornada del sábado nos mostrábamos esperanzados en gestos como el de crear un Ministerio tan rimbombante como el de Transición Ecológica. Asociar variables de la actividad de los seres humanos en el planeta como la energía y el medio ambiente es una novedad que promete cosas buenas para el futuro inmediato.

Intervinientes de España y Portugal pusieron de manifiesto el declive de la energía nuclear en el mundo.

Por otro lado, cabe recordar que el Gobierno español debe conceder todavía dos autorizaciones más al proyecto de Retortillo para que éste vea la luz, la autorización de construcción de la planta de concentrados de uranio y la de puesta en marcha de la misma. Sabemos que la autorización de construcción está suspendida por el antiguo Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital a expensas del informe del Consejo de Seguridad Nuclear. La actuación de este órgano administrativo, supuestamente independiente, ha estado marcada en el pasado por la influencia política del gobierno de turno. Pero, independientemente del sentido del informe del CSN, el Gobierno socialista puede decidir denegar la autorización solicitada ya que únicamente es vinculante el informe del Consejo de Seguridad Nuclear en el caso de que sea denegatorio. Por lo tanto, lo que decida el Ministerio de Teresa Ribera será determinante en el procedimiento de apertura de la planta radiactiva de Retortillo.

De lo que no cabe duda es que el oscurantismo con el que ha tratado el Gobierno del PP el tema de Berkeley ha llegado a su fin. Las respuestas que hemos obtenido de las distintas preguntas parlamentarias que se han realizado es de una falta de transparencia y espíritu democrático que clama al cielo. Por ejemplo, desconocemos los motivos por los que el proyecto de Alameda de Gardón ha sido paralizado desde hace tres años por la exministra Tejerina. Probablemente sea debido a que este municipio es frontera con Portugal y a nuestros vecinos les dejamos la basura radiactiva al lado de sus casas sin dejarles participar en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, pero el anterior Gobierno se limitaba a contestar que “un plato es un plato y un vaso es un vaso”.

El futuro de la energía nuclear en España depende de una decisión política que debe tomar Pedro Sánchez y que no puede dejar al Gobierno que salga de las futuras elecciones. En este sentido no conviene olvidar que otros países como Alemania, Suecia o Bélgica han decidido cerrar las centrales nucleares para evitar desastres nucleares como Chernóbil o Fukushima. En los últimos años ningún país europeo ha decidido construir una nueva central nuclear y las que están en proceso de construcción acumulan significativos retrasos en su puesta en marcha. Lo que pasa es que es muy difícil abstraerse a la presión que ejerce el lobby pronuclear en el mundo. La energía nuclear es un chollo para potentes empresas que sólo obtienen beneficios una vez que la central nuclear empieza a producir energía: los riesgos que supone y los residuos que genera no corren de su bolsillo.

En el Movimiento Ibérico Antinuclear seguiremos vigilantes ante el rumbo que pueda seguir el nuevo Gobierno de España. Si la decisión que se tome es abandonar la energía nuclear y apostar por las renovables tendremos que aplaudir y dedicar nuestro tiempo a la multitud de causas nobles por las que luchar en este mundo.

Independientemente del sentido del informe del CSN, el Gobierno Socialista puede decidir denegar la autorización solicitada ya que únicamente es vinculante el informe del Consejo de Seguridad Nuclear en el caso de que sea denegatorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Inés
12/6/2018 12:04

Una jornada inolvidable, gracias compañeras, por toda la organización, por las risas y por los clamores sentidos, ¡Cerremos Almaraz y no abramos jamás Retoritillo ni niguna otra Mina a cielo abierto en ningún lugar del mundo!

0
0
Carmen Ibarlucea
11/6/2018 11:13

Gracias por esta crónica, y por compartir las reflexiones. Espero que ese gesto político por parte del nuevo gobierno no se haga esperar.

3
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.