Energía nuclear
La nuclear en la COP26: una agenda oculta

El lobby nuclear concibe la COP26 como una oportunidad para imponer su agenda y conseguir miles de millones en financiación como parche para una industria en franco declive.
COP26 Marcha a Glasgow
Beyond Nuclear International
1 nov 2021 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

El argumento privado en favor de más nuclear

Aquí estamos, con una nueva COP (conferencia entre varias partes). Algunos nos hemos desplazado a Glasgow, algunos nos hemos quedado en la distancia.

Pero esta es la COP26. Lo que quiere decir que ha habido 25 intentos de afrontar la crisis climática que afrontamos. 25 rondas de “bla bla bla”, como lo resumió Greta Thunberg.

Así que si algunos no nos mostramos muy optimistas, se nos puede perdonar. Quiero decir, incluso la Reina de Inglaterra se muestra exasperada ante tanto ruido y pocas nueces por parte de los líderes mundiales. Hasta ahora, al fin y al cabo, se han mostrado inútiles. Algunos, incluso, literalmente ausentes. Y otros, han sido aún peores. 

No actuar de manera radical es un crimen contra la humanidad. Y contra toda forma de vida. Sería causa suficiente para aparecer ante el Tribunal Criminal Internacional. Rumbo de sentencia.

Resulta interesante preguntarnos las prioridades de los mayores emisores del planeta. La respuesta: expandir y actualizar sus arsenales de armas nucleares. Otro crimen contra la humanidad. Es como si no se percataran de lo rápido que avanzamos hacia el infierno. Como si quisieran complicar aún más las cosas con un apocalipsis nuclear.

No actuar de manera radical es un crimen contra la humanidad. Y contra toda forma de vida. Sería causa suficiente para aparecer ante el Tribunal Criminal Internacional. Rumbo de sentencia.

No es que las dos cosas carezcan de relación. La industria nuclear civil se halla desesperada por presentarse como una solución climática en la COP. Se ha rebautizado como “cero carbón”, lo cual es una mentira. Y nuestra clase política no cuestiona esta afirmación, la mayoría se limitan a repetirla sin fundamentos. Tal vez por estupidez, tal vez por pereza. Tal vez no. Sigamos.

La energía nuclear no es una solución climática, claro. No tiene ninguna argumentación económica, en comparación con las renovables o la eficiencia energética. Ni puede producir la suficiente energía a tiempo como para evitar la catástrofe climática. Es demasiado lenta, cara, peligrosa, no ha resuelto su problema con los residuos y supone un problema por el riesgo de proliferación y la seguridad.

La energía nuclear es tan lenta y cara que no importa que sea 'baja en carbón' (mucho menos 'cero carbón'). Como el economista Amory Lovins dice: “Ser 'cero carbón' no implica eficiencia climática”. Si una fuente de energía es demasiado lenta y costosa, “reducirá y retardará la protección climática potencial”, sin importar lo 'baja en carbón' que sea. 

Esto deja con un único motivo para la obsesión política que busca prolongar la agonía de la industria nuclear: su indispensabilidad para el sector de las armas nucleares

Los nuevos reactores, menos grandes, menos lentos, harán plutonio, esencial para la industria de armas nucleares, como insisten Henry Sokolski y Victor Gilinsky del Nonproliferation Policy Education Center (Centro de Educación de Poltica de No-Proliferación). Algunos de estos supuestos micro-reactores acabarían generando energía para el complejo militar. La Tennessee Valley Authority (Autoridad del Valle de Tennessee) ya utiliza dos de sus reactores civiles para producir tritio, otro “ingrediente” clave para generar armas nucleares, y un terrible emborronamiento de las diferencias entre las esferas militar y civil. 

Mantener los reactores existentes activos, construir otros nuevos, mantiene el personal y conocimiento necesarios para el sector armamentístico nuclear. En los grandes despachos se avisa constantemente del riesgo para la seguridad nacional de decomisionar las centrales nucleares.

Mantener los reactores existentes activos, construir otros nuevos, mantiene el personal y conocimiento necesarios para el sector armamentístico nuclear. En los grandes despachos se avisa constantemente del riesgo para la seguridad nacional de decomisionar las centrales nucleares.

Esto es más que una hipótesis. Queda claro en varios documentos procedentes de The Atlantic Council o The Energy Futures Initiative (Concilio del Atlántico e Iniciativa por los Futuros de la Energía, respectivamente). Dos académicos de la Universidad de Sussex, Andy Stirling and Phil Johnstone, han investigado este tema. Y sin embargo, la inmensa mayoría no hablamos de la asociación militar-comercial de la nuclear, para la consternación de estos académicos.  

Pero, de alguna manera, es más que obvio. Mientras en el movimiento antinuclear nos obsesionamos ante el hecho de que nuestros argumentos, tan convincentes y empíricos, no convencen a nadie, quizás nos estemos olvidando de que la defensa pronuclear que nos llega no es más que una cortina de humo. 

Esperemos que ese sea el caso. Porque si no, la clase política de verdad que es así de tonta y perezosa, controlada por los grandes emisores, nucleares o fósiles. O todos a la vez. Y, si ese es el caso, nos aguarda más “bla bla bla” en la COP26 y un terrible destino para las generaciones presentes y futuras. 

Agradecemos, por tanto, a quienes acuden a la COP26 para recordar que la energía nuclear no tiene lugar entre las soluciones climáticas. Y espero que también insistan en lo caras y obsoletas que son las centrales, y que solo servirían como una excusa para perpetuar la industria armamentística nuclear. 

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.