Crisis climática
El largo verano de 2038 II

Los escenarios a los que la actual emergencia climática nos puede llevar apuntan a crisis energética, escasez de recursos y erosión de los suelos, entre otros problemas. Repasamos aquí qué nos ha traído a esta situación para entender mejor contra qué nos enfrentamos y cómo actuar.

CO2 Contaminación Cambio Climatico
Centra térmica en Niederaussem (Alemania).
Ecologistas en Acción
14 oct 2019 05:26

Viene de la primera parte.

El modelo económico busca el crecimiento, la creación de riqueza pero, como se ha dicho anteriormente, provoca desigualdades; el crecimiento económico supone un aumento continuado del consumo de bienes y servicios. Esto implica mayores demandas de energía, aunque algunos piensan que los desarrollos tecnológicos debieran posibilitar que hubiera crecimiento a la vez que un menor consumo de energía.

No se asume un esquema de “acrecimiento” o de “decrecimiento”, tanto por el afán de enriquecimiento como por el hecho de que es preciso un cambio muy profundo del modelo económico para que haya una distribución de la riqueza. Este debiera comenzar con un nuevo modelo de empleo: más servicios a la sociedad y menos bienes y servicios de consumo.

La cuestión del empleo es crítica en todo el mundo. Habrá que ver, por ejemplo, cómo en África se consigue una estabilidad sociopolítica sin explotación foránea y que de alguna manera haga que los jóvenes vean que es factible alimentar su hambre de futuro. En nuestros países europeos en pocos años veremos que la incertidumbre en el empleo puede frenar los esfuerzos de lucha por mitigar el cambio climático.

Reducción global de emisiones de GEI

Después de estos preámbulos podemos reflexionar sobre cómo evolucionarán las emisiones de GEI a nivel global, que son las que nos condicionarán lo que finalmente suceda con el actual proceso de calentamiento global, y con el devenir climático a que se verán sometidas las generaciones que ahora llegan; parte de las cuales ya muestran en la calle su demanda de respuesta a la emergencia climática en que estamos.

El modelo económico busca el crecimiento, la creación de riqueza pero, como se ha dicho anteriormente, provoca desigualdades; el crecimiento económico supone un aumento continuado del consumo de bienes y servicios. Esto implica mayores demandas de energía.

Miremos en primer lugar los usos de la tierra. A lo largo de este verano nos han llegado noticias de incendios en África y en América del Sur. Los primeros son muy numerosos, aunque no de gran extensión; los segundos poco numerosos, pero de gran extensión. No solo significan emisiones de CO2, también la extensión de la agricultura y la ganadería.

En África, en muchos casos, hay incendios forestales buscando tierras de labor para alimentación propia: la población en el continente es ya de más de 1200 millones de personas, y los modelos sugieren que pudieran llegar a mediados de siglo a 2500 millones. Pero no debemos olvidar que también el extractivismo avanza para darnos a nosotros cacao, algodón, maderas, flor de corte y, por supuesto, minerales.

En África se extrae casi la décima parte del petróleo mundial, también una parte importante de gas natural, pero su nivel de consumo de hidrocarburos es del orden del 3% del total mundial. Son exportadores de estos combustibles, y además de metales: oro, bauxita, cobalto, coltan, etc. Sus ingresos se unen a la exportación de recursos geóticos, a los que van acompañando ya los bióticos.
América del Sur es un gran suministrador de recursos naturales, entre otros madera, soja, carne, también ya aceite de palma, petróleo, oro, cobre y bauxita. Las burguesías agrarias clásicas se ven acompañadas ahora de las empresas internacionales. Se construyen grandes infraestructuras de transporte que unen las costas del Atlántico y el Pacífico; también otras interiores, como la Hidrovía del Paraná – Paraguay.

El resto del mundo seguimos demandando esos recursos que provienen de los dos continentes. Hemos sacralizado las nuevas tecnologías, ya muchas actividades las hacemos a través de ellas, reduciendo empleo o degradándolo. Además, cambiamos el teléfono móvil con frecuencia, no sabemos en qué medida se reciclan los materiales y demandamos más minerales y metales. Debiéramos pensar en una alimentación más racional respecto al planeta. Hace veinte años un compañero de central térmica de carbón me dijo: “si los chinos comieran tres hamburguesas a la semana habría que quitar mucho bosque”. Bueno el problema, no solo son ellos, desde hace años vengo diciendo que hay que comer patatas con algo de carne, y no carne sola.

En África, en muchos casos, hay incendios forestales buscando tierras de labor para alimentación propia: la población en el continente es ya de más de 1200 millones de personas, y los modelos sugieren que pudieran llegar a mediados de siglo a 2500 millones.

No parece pues que a corto plaza se vayan a reducir las emisiones de GEI procedentes de los usos de la tierra, puede que incluso se incrementen con los planteamientos de líderes políticos de allá y de acá que, en el cuidado de la casa común, oykos en griego, o eco en muchas lenguas actuales, anteponen las palabras economía liberal a las de ecología global, estas segundas defendidas por el ecologismo.

En este contexto, y en las reflexiones que se hacen a continuación sobre el sistema energético, me atrevo a dibujar la curva de evolución de emisiones de GEI que se muestra en la figura siguiente. Nos dicen que tenemos doce años para cambiar el rumbo de las emisiones, en el año 2030 como más tarde; pero en la figura nos vamos más allá del año 2040. Lo siento, espero equivocarme:

Una previsión de evolución de las emisiones de GEI. Curva EMP


Al pensar en la previsible evolución de la demanda de energía y las emisiones correspondientes, me vienen a la cabeza, en primer lugar, tres áreas geográficas: China, India y África. Las tres tienen un nivel de población similar, en torno a 1.300 millones de personas, de las cuales muchos millones no tienen, entre otros servicios, suministro de luz eléctrica. También les faltan otros que son esenciales e incluso más importantes.

En conjunto suponen más de la mitad de la población mundial y consumen una energía que supone emisiones en torno al 40% de las totales mundiales de origen energético. Pero ese aporte es muy distinto entre sí: China aporta casi el 30% de las emisiones mundiales de origen energético, India tiene emisiones equivalentes al 7%, y África sólo el 3%.

China ha incrementado fuertemente el consumo de energía desde hace pocas décadas, cuando decidió ocupar su lugar en el mundo, incrementando su PIB a ritmo del 8% anual. Produce la mitad del acero y del cemento del mundo, construye infraestructuras y edificios. Ya tiene un centenar de ciudades con más de un millón de habitantes. Además, su electricidad proviene mayoritariamente del carbón.

Este país hace esfuerzos para cambiar el sistema energético: aprovisionamientos, transformaciones y usos, pero el cambio será lento. Desarrolla energías renovables y mayores usos eléctricos, pero tiene al menos dos décadas por delante antes de que el carbón deje de ser su primera fuente de energía primaria. Tiene proyectos de energía nuclear, pero parece que los mira con miedo y prudencia.

China aporta casi el 30% de las emisiones mundiales de origen energético, India tiene emisiones equivalentes al 7%, y África sólo el 3%.

De todas formas, China está en una carrera con Estados Unidos y otros para ser un país con un esquema económico que le dé poder en la geoestrategia global; para reactivar su crecimiento parece que va a poner en marcha medidas que incrementen el consumo. No parece que encuentre caminos hacia una economía igualitaria y austera. Se sitúa en paralelo a otros centros de poder del Hemisferio Norte.

India y África han de llevar a sus gentes a esquemas de vida diferentes de los actuales. No va a ser fácil; la población, como ya sucedió antes en otros continentes, se traslada del mundo rural a las ciudades, estas nos muestran situaciones de hacinamiento y gran miseria. Ahora desde Europa aparece un turismo incalificable que entre otros lugares visita ese barrio de Bombay que muestra la película Slumdog Millionaire.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria pesada
ArcelorMittal La espantada de ArcelorMittal deja a la industria del acero a la espera de un patrón verde
Las nacionalizaciones y el proteccionismo regresan al debate sobre un sector en crisis por las importaciones chinas, y que tiene todavía pendiente transitar del carbón a las renovables.
Crisis climática
El caos y el orden ¿Hay algún Plan de Ordenación que evite que Andalucía se convierta en territorio de sacrificio?
Las renovables pueden ser parte de la solución a los graves problemas medioambientales pero también el despliegue desordenado de grandes proyectos que sacrifican territorio sin dejar beneficios locales, lejos de resolver, agrava
Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.
Amazonía
Caso Chevron Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
La vida y ya
La vida y ya Ya no sé quién vive en el primero
El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Análisis
Análisis Rojava en peligro
Las intenciones de Turquía en Siria ponen en peligro no solo la Administración Democrática Autónoma del Norte y Este de Siria (AADNES) sino también la convivencia del resto de minorías presentes en el país.
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Galicia
Memoria histórica Así fue como el Patronato de Protección a la Mujer transformó Galicia en un convento de clausura
Las mujeres que cayeron en las redes del Patronato iniciaron un periplo de encierro, humillaciones, abusos y explotación que es desconocido para la mayor parte de la población. Queda hoy en la impunidad de un silencio que tenemos el deber de romper.

Últimas

Opinión
Tribuna Todas las razones para decir ‘Altri non’
Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Música
Música Un coro para homenajear las luchas obreras: “La canción protesta del pasado es historia viva”
El coro de canción protesta de Madrid nació para rescatar del pasado las tonadas de la lucha obrera y ponerlas al servicio de distintos activismos en el presente.

Recomendadas

Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.
Ocupación israelí
Palestina Vivir en alerta: la resistencia palestina frente la ocupación israelí
La cruda realidad de las feministas palestinas que, ante la represión y las detenciones arbitrarias, continúan su lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.