Desahucios
Debajo de los escombros

Notar el golpe de la porra mientras tratas de ayudar a otra compañera. Sentir la impotencia y la rabia ante el abuso de poder y el cinismo, la indiferencia de quienes ostentan ese poder. Esto es lo que vivimos en el barrio de Tetuán las últimas semanas.
Desahucio Vallecas Elena - 6
Miembros de la UIP arrastran a activistas durante un desahucio en Madrid. Jon Imanol Reino
30 oct 2022 06:00

Despertarse con el sonido de la maza contra tu puerta. Despertarse y encontrar a los antidisturbios entrando en tu habitación. Encontrarse esposada y registrada sin aún saber muy bien qué ocurre. Aguantar que la policía te eche de tu casa a base de violencia sin darte tiempo a recoger tus cosas, que quedarán debajo de lo que fue tu hogar. Aguantar la violencia de un sistema que pone por encima el capital a la vida, que juzga que vidas merecen la pena rescatar y cuales se pueden pisotear, machacar y enterrar debajo de los escombros. Soportar una carga policial cuando tratas de parar un desahucio, cuando ves que la policía empuja a tus compañeras y destroza su casa. Notar el golpe de la porra mientras tratas de ayudar a otra compañera. Sentir la impotencia y la rabia ante el abuso de poder y el cinismo, la indiferencia de quienes ostentan ese poder.

Esto es lo que vivimos en el barrio de Tetuán las últimas semanas. Esto es lo que vive la gente que se opone al sistema, que cree que la vivienda es un derecho y que todas deberíamos tener acceso a él, que piensa que la propiedad privada es un robo, como decía Proudhon, que alza su voz y su cuerpo para luchar por demoler no casas ni derechos, sino privilegios.

Aún me cuesta asimilar la violencia que vivimos hace unos días. Veo a mis compañeras en la misma situación y se me revuelve el estómago cuando me cruzo con algún policía. Nace una rabia ante la impotencia que siento, ante la injusticia y ante la indiferencia de la sociedad. “Son okupas”. Quizás sea la justificación que lancen para legitimar lo que hicieron. Y lo peor es que la mayoría lo pensaran. No en vano se ha bombardeado a la sociedad desde los medios de comunicación o, mejor dicho, de manipulación, con la publicidad de que los okupas son malos, que no puedes ni salir a comprar el pan, que son el primer peligro, junto con los inmigrantes, de esta sociedad, de las personas de bien. Sociedad creada a imagen del sistema neoliberal, que se lava las manos ante los crímenes que se comenten para mantener este estilo de vida. Sociedad que prefiere no mirar como se vulneran los derechos, como se ejerce violencia contra los que no se someten. Sociedad que quiere por todos los medios mantener su consumo y sus privilegios y no se para a mirar a quien deja debajo, quien se queda enterrado en los escombros.

El otro día los escombros enterraron las pertenencias de mis compañeras, sus vidas y sueños. Y sólo podíamos mirar desde el otro lado de la cinta. ¿Cómo se permite que se lleve a cabo semejante barbaridad? ¿Cómo se aguanta ante esta situación?

El otro día los escombros enterraron las pertenencias de mis compañeras, sus vidas y sueños. Y sólo podíamos mirar desde el otro lado de la cinta. ¿Cómo se permite que se lleve a cabo semejante barbaridad? ¿Cómo se aguanta ante esta situación? ¿A cuántas personas tienen que despertar a mazazos y echar de su hogar para que las demás reaccionen? ¿Para que se den cuenta de que los policías no son los buenos de las películas, sino unos sicarios al servicio de la especulación, personas violentas que cargan con saña contra otras por gritar consignas? ¿O hay que esperar a que ya no quede nadie para luchar para caer en la cuenta de que este sistema y sus fuerzas represivas no defendían una democracia ni un sistema de igualdad y libertad, sino el privilegio de unas pocas personas, mientras pisoteaban al resto?. Quizás entonces sea tarde. Quizás haya ya demasiados escombros que sepulten las vidas y los sueños de demasiadas personas. O quizás hayan muerto ya demasiadas migrantes en el mar y nos hayamos quedado sin derecho a la sanidad y a la educación, convertidos en los proles de 1984 o, peor, en personas que acatan sin rechistar las ordenes del Gran Hermano, no vaya a ser que vayan a por una.

Quizás cuando la gente despierte mi barrio haya muerto bajo las máquinas y la especulación y ya no nos queden lágrimas, pero si rabia. Mucha rabia acumulada. Rabia por nuestra Enredadera y por todos los CSO que han cerrado en los últimos años. Rabia por las casas de mis compañeras. Rabia por la violencia sufrida, por ver cómo la policía cada día se dedica a desahuciar a familias o a identificar a las personas racializadas. Rabia porque la gente salga a celebrar la conquista y la opresión de los pueblos con banderitas de España, pero se encojan de hombros indiferentes ante los desalojos de sus vecinas. Rabia canalizada contra este sistema inhumano.

Espero que algún día esta rabia una a todas las personas que se han visto pisoteadas, que han sufrido la violencia de la policía, de las corporaciones, de los gobiernos, y se alcen contra ella, que tomen las calles, las plazas, los pueblos, la tierra y grite que ya basta. Basta de dolor, de sumisión. Basta de enterrar unas vidas para que otras sigan engullendo todo a su paso, dejando un planeta vacío y una sociedad muerta.

Frente el individualismo de esta sociedad, el sálvese quien pueda, pondremos los cuidados en el centro y defenderemos la idea de apoyo mutuo

Y mientras a seguir luchando, a levantarse contra esa maquinaria que es este sistema. Frente a su violencia y opresión alzaremos la voz y nos plantaremos. Frente a su deshumanización, nos cuidaremos, como hicimos el otro día, apoyando a las compañeras. Frente el individualismo de esta sociedad, el sálvese quien pueda, pondremos los cuidados en el centro y defenderemos la idea de apoyo mutuo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.