Desahucios
El Ayuntamiento de Barcelona carga contra el juez que no tuvo en cuenta el informe de vulnerabilidad

La responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona ha relatado que el hombre que se suicidó ayer al llegar la comitiva judicial a su casa, contaba con el informe de vulnerabilidad que requiere la ley para aplicar la moratoria de desahucios en caso de situación económica vulnerable.

“El juez ha decidido no aplicar la moratoria a pesar de tener un informe de Servicios Sociales que acreditaba la vulnerabilidad económica y social de esta persona, una persona sola y en el paro que no podía hacer frente al pago de su alquiler. A pesar de esto, el juzgado procedió al desahucio”. La responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, se ha mostrado contundente sobre la responsabilidad judicial que ostenta el tribunal de Barcelona que ayer, 14 de junio, procedió a desahuciar a un hombre de 58 años a pesar de que contaba con el informe pertinente que, por ley, debía parar su desahucio. Desde junio no podía pagar el alquiler.

El juez desoyó, a través del silencio, a la abogada del Ayuntamiento que le preguntó el pasado viernes por qué no aplicaba la moratoria y paralizaba el desahucio, y si necesitaba más información para ello. Cuando la comitiva judicial entró ayer en la vivienda, este hombre les dijo “un momento”, según relata El País, y se dirigió a una ventana que da a un patio de vecinos, por donde se tiró, acabando con su vida. 

“La norma es muy clara. Espero que después de esto a ningún juez o jueza se le pase por la cabeza aplicar la norma de forma no garantista”, indicó Lucía Martín, responsable de Vivienda en Barcelona
Derecho a la vivienda
Suicidios por desahucios: cuando la salud mental depende de la reivindicación política

El suicidio de un hombre en Cornellà cuando iba a ser desahuciado vuelve a poner en primer plano la relación entre crisis económica y problemas de salud mental.

“La norma es muy clara. Espero que después de esto a ningún juez o jueza se le pase por la cabeza aplicar la norma de forma no garantista”, indicó Lucía Martín. La responsable de Vivienda fue muy clara con la responsabilidad del juez en esta muerte por suicidio. Asimismo, se mostró indignada con Miquel Iceta, actual ministro de Política Territorial y Función Pública. El Gobierno español tiene previsto aprobar hoy la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la norma catalana de regulación de alquileres alegando que vulnera competencias estatales. 

“Es una norma que funciona. No debería recurrirse, debería extenderse a todo el Estado español”, adujo la responsable de Vivienda de Barcelona, quien criticó a Iceta por alinearse con el Partido Popular. “La ley la recurrió el PP en el Tribunal Constitucional, un partido que defiende los intereses económicos que están detrás de los problemas que nos ocupan hoy y que el señor Iceta pretenda tirar adelante con el recurso, eso es grave”, concluyó Martín.

El pasado mayo, en Barcelona, una mujer se clavó un cuchillo en el estómago después de que los Mossos d'Esquadra echaran abajo su puerta para proceder al desahucio. 

El desahucio de ayer no estaba organizado y en él participó también la unidad antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona, que logra parar hasta el 93% de los desahucios, según ha indicado la responsable de Vivienda.

Salud mental
“Usted lo que necesita no es un psicólogo sino un sindicato”

La medicina y la psicología en muchas (muchísimas) ocasiones son utilizadas como instrumentos de atomización de las respuestas colectivas, de responsabilización individual sobre problemas en los que la responsabilidad hace mucho que quedó fuera del individuo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
ERRE
16/6/2021 16:51

Esa persona ha sido empujada al suicidio por el juez que debería pagar penalmente este crimen.

0
0
#92592
15/6/2021 13:47

Por si alguien siguiera albergando alguna duda respecto a las leyes en las democracias liberales, insoportable oxímoron: la función de la ley es garantizar los privilegios de las clases dominantes.
Hoy sufrimos la fase más acabada del proyecto Ilustrado. El relevo en la dominación de las clases burguesas a las clases del Antiguo Régimen. El Gran Encierro habla por sí mismo. La adjetivación de lxs desposeídxs para justificar su encierro, deshumanizarlxs para darles muerte. Primero privatizaron las tierras, las cercaron apropiándoselas. Crearon escasez y pobreza para a continuación acusarles de vagos, degeneradxs, pervertidxs y así poderlos encerrar y legitimar la desigualdad en orden a una laboriosidad consistente en apropiarse del fruto del trabajo esclavo ajeno.
Los mismos recursos morales empleados por los conquistadores para saquear y exterminar a "salvajes sin fe, sin ley y sin rey". Aquéllos" salvajes" conocían bien los riesgos de la desigualdad, primera prohibición en sus sociedades. El "orden y la jerarquía" el "poder", o lo que es lo mismo, la capacidad de obtener obediencia, sumisión generando miedo y rotura de los lazos sociales de solidaridad y ayuda mutua.
La tentación de cosificar mediante psicopatologización a la víctima del latrocinio, late en el testimonio de la apelación a idea de "salud mental" . Se ha suicidado porque no tenía otra salida. Quienes sostienen que siempre hay otra salida, o se engañan respecto a lo manifiesto para eludir responsabilidades, o hablan desde el extendido cinismo nihilista que se piensa fuera de peligro o simplemente es psicópata.
No, hay ocasiones en las que no hay otra salida. Y no, no sólo se trata de no poder existir por falta de recursos materiales, se trata de la experiencia incontrovertible de la soledad ante la más atroz de las injusticias. Se trata de comprender que pueden convivir la más alienante de las opulencias y la ostentación más desvergonzada, con la miseria y la humillación de lxs desposeídxs. Ésa es la cuestión, la completa pérdida del otrx.
Todxs sabemos, aunque sea intuitivamente, que en caso de necesidad solo puede ayudar una persona, la que está. Su pérdida es el abismo, la aniquilación. Este era, es y será el objetivo de las clases dominantes, la destrucción de los lazos sociales que nos permiten ser. Esta persona fue empujada a mirar al abismo que le rodea, ya no pudo engañarse más.
Ayuda mutua, solidaridad y lucha, cada día en todo lugar y tiempo.
Lo siento compañero, que la tierra te sea leve.

6
0
#92586
15/6/2021 13:04

Habría que investigar posible prevaricación y cohecho por parte de "su señoría". No sería de recibo que, si lo que indica la responsable de vivienda del ayuntamiento es cierto, el señor que ha juzgado este caso no se enfrente a las responsabilidades penales derivadas de su resolución judicial. No olvidemos que una persona ha muerto por razones muy poco comprensibles

3
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.