Desahucios
El Ayuntamiento de Barcelona carga contra el juez que no tuvo en cuenta el informe de vulnerabilidad
“El juez ha decidido no aplicar la moratoria a pesar de tener un informe de Servicios Sociales que acreditaba la vulnerabilidad económica y social de esta persona, una persona sola y en el paro que no podía hacer frente al pago de su alquiler. A pesar de esto, el juzgado procedió al desahucio”. La responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, se ha mostrado contundente sobre la responsabilidad judicial que ostenta el tribunal de Barcelona que ayer, 14 de junio, procedió a desahuciar a un hombre de 58 años a pesar de que contaba con el informe pertinente que, por ley, debía parar su desahucio. Desde junio no podía pagar el alquiler.
El juez desoyó, a través del silencio, a la abogada del Ayuntamiento que le preguntó el pasado viernes por qué no aplicaba la moratoria y paralizaba el desahucio, y si necesitaba más información para ello. Cuando la comitiva judicial entró ayer en la vivienda, este hombre les dijo “un momento”, según relata El País, y se dirigió a una ventana que da a un patio de vecinos, por donde se tiró, acabando con su vida.
“La norma es muy clara. Espero que después de esto a ningún juez o jueza se le pase por la cabeza aplicar la norma de forma no garantista”, indicó Lucía Martín, responsable de Vivienda en Barcelona
“La norma es muy clara. Espero que después de esto a ningún juez o jueza se le pase por la cabeza aplicar la norma de forma no garantista”, indicó Lucía Martín. La responsable de Vivienda fue muy clara con la responsabilidad del juez en esta muerte por suicidio. Asimismo, se mostró indignada con Miquel Iceta, actual ministro de Política Territorial y Función Pública. El Gobierno español tiene previsto aprobar hoy la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la norma catalana de regulación de alquileres alegando que vulnera competencias estatales.
“Es una norma que funciona. No debería recurrirse, debería extenderse a todo el Estado español”, adujo la responsable de Vivienda de Barcelona, quien criticó a Iceta por alinearse con el Partido Popular. “La ley la recurrió el PP en el Tribunal Constitucional, un partido que defiende los intereses económicos que están detrás de los problemas que nos ocupan hoy y que el señor Iceta pretenda tirar adelante con el recurso, eso es grave”, concluyó Martín.
El pasado mayo, en Barcelona, una mujer se clavó un cuchillo en el estómago después de que los Mossos d'Esquadra echaran abajo su puerta para proceder al desahucio.
El desahucio de ayer no estaba organizado y en él participó también la unidad antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona, que logra parar hasta el 93% de los desahucios, según ha indicado la responsable de Vivienda.
Derecho a la vivienda
Suicidios por desahucios: cuando la salud mental depende de la reivindicación política
El suicidio de un hombre en Cornellà cuando iba a ser desahuciado vuelve a poner en primer plano la relación entre crisis económica y problemas de salud mental.
Salud mental
“Usted lo que necesita no es un psicólogo sino un sindicato”
La medicina y la psicología en muchas (muchísimas) ocasiones son utilizadas como instrumentos de atomización de las respuestas colectivas, de responsabilización individual sobre problemas en los que la responsabilidad hace mucho que quedó fuera del individuo.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!