Desahucios
Angustia y ansiedad en el desahucio de una vecina por una socimi en Vallecas

Sin ninguna posibilidad de negociar con la socimi Vbare, propiedad de bancos y fondos de inversión israelíes, Souad se ha quedado hoy sin la que era su casa desde hace 14 años.
Desahucion en Vallecas - 13
El movimiento autidesahucios se concentró frente a la vivienda de Souad, en Vallecas, para evitar el desalojo por parte de la socimi Vbare. Sara M. Ledesma

La Ley de Vivienda entró en vigor el pasado mes de mayo, pero los desahucios siguen. Esta vez han desalojado a Souad. Era el cuarto intento, con una negación rotunda a negociar un alquiler justo, Vbare desalojó a su inquilina que llevaba 14 años pagando su alquiler. El fondo solo le ofrecía continuar en el piso imponiéndole un aumento de 400 euros, que Souad no podía pagar. Vbare se negó a negociar una renta de acuerdo a los ingresos de la inquilina a pesar de que la nueva ley de vivienda estipula que los propietarios podrán aumentar hasta un 35% el precio del alquiler en cinco años. Pero la letra pequeña permite que propietarios como los fondos de inversión, parte de los grandes tenedores de inmuebles en España, apliquen esto sólo en el caso de que la comunidad autónoma haya solicitado la declaración de zona tensionada, paso imprescindible para aplicar la regulación de los alquileres. Como es sabido, el gobierno de Díaz Ayuso ha declarado o su intención no ha aplicar la ley de vivienda en la Comunidad de Madrid.

Hace tan solo un mes el movimiento de vivienda convocado por PAH Vallekas, la asamblea de vivienda a la que pertenece Souad, detuvieron el desalojo. Ya entonces advertían que esta socimi pide a las vecinas del bloque entre 700 y 1000 euros por pisos de una habitación en esta parte del barrio, donde la renta media por habitante es la más baja de Madrid. Asimismo indicaban que Vbare es propiedad de bancos y fondos de inversión israelíes -que financia la guerra en territorios ocupados de Palestina- que tiene abiertos otros procesos de desahucio con las familias de 21 bloques en Madrid por duplicar o triplicar sus alquileres.

Desahucios
Desahucios La socimi Vbare se niega a negociar alquileres sociales en sus pisos de Vallecas
Los inquilinos de Vbare coinciden en sufrir mobbing y subidas desorbitadas, por parte de la inmobiliaria, para obligarles a abandonar sus viviendas.
Los momentos de mayor tensión se vivieron cuando la policía utilizó un ariete y una radial poniendo en peligro a los ocupantes del piso. Momentos después, a Souad le sobrevino una ataque de ansiedad asomada a la ventana

Sin posibilidad de negociación 

La agonía de Souad por verse sin casa comenzó hoy a las siete de la mañana, cuando seis furgones de policía cerraban y acordonaban la calle. Decenas de personas del movimiento stop desahucios comenzaban a llegar también para tratar de evitar el desalojo. Hacia las 10 de la mañana una vez que llegó la comisión judicial para intentar la negociación entre las partes. Vbare se negó en pleno a ceder con lo que se dio luz verde para ejecutar el desahucio. Arriba en el piso, 15 personas resistían junto a Souad. Los momentos de mayor tensión se vivieron cuando la policía utilizó un ariete y una radial poniendo en peligro a los ocupantes del piso. Hasta una cortina llegaron las chispas y se advirtió desde dentro del fuego. Momentos después, a Souad le sobrevino una ataque de ansiedad asomada a la ventana. Los bomberos y el Samur se movilizaron y desde la calle colocaron una colchón inflable previendo cualquier otra situación más grave. Desde dentro, otras personas sostenían a la angustiada mujer. Después de un rato, Souad se calmó y el personal del Samur la sacó del edificio para tratarla dentro de la ambulancia.

Para entonces ya estaba decidido su futuro pero sin ninguna alternativa a donde ir. Sus compañeros la ayudaron a sacar sus enseres. Al momento llegaba otro furgón de operarios que bajaron una puerta metálica, de las que se utilizan para chapar a cal y canto las viviendas desahuciadas. Minutos después llegaba una empresa de alarmas que se embolsaba así, otro cliente más al que cobrar sus servicios de seguridad.

“Hemos intentado negociar hasta el último momento, cuando han venido los abogados de la propiedad a negociar, les hemos puesto en cuestión que después de los 14 años que lleva viviendo Souad se negaran a mantener el alquiler que venía pagando”: PAH Vallekas
Ley de Vivienda
Especulación La Ley de Vivienda permitirá subir el alquiler hasta un 35% en cinco años
Un análisis del Sindicat de Llogaters de Catalunya analiza los “agujeros” de la norma que se aprobará este jueves en el Congreso.

Desde PAH Vallekas han comentado a El Salto, “Hemos intentado hasta el último momento, cuando han venido los abogados de la propiedad a negociar, les hemos puesto en cuestión que después de los 14 años que lleva viviendo Souad se negaran a mantener el alquiler que venía pagando”. Asimismo denuncian la actuación policial al haber puesto en peligro a las personas que se encontraban dentro del pìso, y tener que llamar ellos mismos a los bomberos y a la ambulancia para atendieran a Souad. Y es que su angustia se desató esta mañana pero llevaba viviendo con ella desde hace meses. No solo le querían subir el alquiler si no que trataron presionarla de distintas maneras para que se fuera. “No solo me cortaron la luz, no me querían arreglar lo del calentador, entraron a mi casa y me quitaron lo del aire y la calefacción para dárselo al vecino, que es nuevo en el edificio. Me quitaron el contandor de la luz y encima me denunciaron. Me hicieron la vida imposible. Es una gente muy peligrosa”. con estas palabras se expresaba Souad al final del desalojo. A la pregunta de si tenía alguna alternativa, “De momento estoy perdida”, respondió, visiblemente afectada.

“... entraron a mi casa y me quitaron lo del aire y la calefacción para dárselo al vecino, que es nuevo en el edificio. Me quitaron el contandor de la luz y encima me denunciaron. Me hicieron la vida imposible”, contaba Souad

“Hacemos responsable al gobierno, a Vbare y a una ley de vivienda que no responde a las necesidades de las personas y a la impunidad que tienen los fondos buitre para venir a nuestro barrio a especular y a expulsar a las familias del barrio”, sentenciaban desde PAH Vallekas y agregaban “Haremos muchas más acciones, señalaremos a Vbare, sabemos dónde tienen sus propiedades y vamos a seguir luchando contra ellos”.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.