Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda permitirá subir el alquiler hasta un 35% en cinco años

Un análisis del Sindicat de Llogaters de Catalunya analiza los “agujeros” de la norma que se aprobará este jueves en el Congreso.
Alquiler Tetuan - 1
Anuncio de alquiler en una nueva promoción de viviendas. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
26 abr 2023 10:18

Un alquiler de 1.077 euros, la renta media de la ciudad de Barcelona, podría subir hasta 1.453 euros en cinco años. Este es el resultado de los cálculos realizados por el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya sobre los “agujeros” que contiene la regulación de los alquileres en la Ley de Vivienda.  

Lejos de obligar a reducir los alquileres más altos, este colectivo señala que la ley “está diseñada para poder seguir subiendo los precios”. Son en las excepciones y la letra pequeña de la Ley donde los propietarios podrán asirse para aumentar hasta un 35% el precio del alquiler en cinco años. Y eso solo en el caso de que la comunidad autónoma haya solicitado la declaración de zona tensionada, paso imprescindible para aplicar la regulación de los alquileres.

“La ley, al tener un redactado vago y lleno de imprecisiones, permite a la patronal inmobiliaria subvertir el sentido de la regulación de los alquileres y continuar haciendo subidas a los inquilinos”

En una zona tensionada, los alquileres podrían subir un 10% en el momento de la renovación del contrato si se han realizado “mejoras” en la vivienda, una definición ambigua que permite incluir desde una rampa a un interfono con vídeo, según indican desde el Sindicat. A esto se le sumaría el 2% que podrán subir en 2023, el 3% en 2024 y una cifra todavía sin definir a partir de 2025. A este aumento, los caseros podrán recurrir a una repercusión del IBI, ya que, según afirma el sindicato de inquilinos “la ley no prohíbe añadir tasas y tributos del anterior contrato”. 

“La ley, al tener un redactado vago y lleno de imprecisiones, permite a la patronal inmobiliaria subvertir el sentido de la regulación de los alquileres y continuar haciendo subidas a los inquilinos”, denuncia este colectivo. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.

Qué pasa con los alquileres de temporada

Otra de las grandes carencias de la ley es la falta de regulación de los alquileres de temporada, un fenómeno en alza desde la reforma de la ley de alquileres en 2019, que alargó la duración de los alquileres de tres a cinco años para los pequeños propietarios, y de cinco a siete años en el caso de los grandes tenedores.

Según denuncia el Sindicat, los propietarios podrían recurrir al alquiler de temporada, de solo 11 meses de duración y sin límites al precio aunque se encuentren en una zona declarada tensionada. Se trata, apunta esta organización de inquilinos, del “gran agujero” de la Ley de Vivienda.

En la redacción final de la Ley figura una disposición adicional, negociada a última hora, que abre la puerta a una futura negociación de este tipo de alquileres de temporada

En la redacción final de la Ley, publicada el lunes pasado en la web del Congreso y que se votará en las Cortes este jueves 27, figura una disposición adicional, negociada a última hora, que abre la puerta a una futura negociación de este tipo de alquileres de temporada. La versión final de la ley no resuelve el problema sino que aplaza la decisión sobre qué hacer con los alquileres de temporada a “un grupo de trabajo para avanzar en una propuesta normativa de regulación de los contratos de arrendamiento de uso distinto del de vivienda”, entre los que se encuentran los alquileres de temporada, pero no los alquileres turísticos, que no son mencionados en la Ley.

“Es imprescindible tapar estos agujeros para que la Ley de Vivienda funcione”, resumen desde el Sindicat de Llogaters.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/4/2023 19:02

Sí, esa normativa para estafar a los ya estafados ciudadanos de a pie, debe tener más agujeros que un colador.

A estos agujeros infinitos (pues la interpretación en favor de las mafias de turno podrán ser infinitas), hay que añadir también los agujeros que se les van a seguir haciendo a estos pisoteados, acribillados, chuleados, expoliados, torturados, ninguneados súbditos del CORITJO-CUARTEL BANANERO DE ESPAÑISTÁN.

Algo que todos sabemos y saben los estafadores estos de la partitocracia (en este caso del PSOE). Por tanto, la pregunta sería o es:

¿POR QUÉ HACEN ESTE ENGENDRO DE NORMATIVA PARA SEGUIR ESTAFANDO Y RIÉNDOSE DE LAS VÍCTIMAS DE LA MAFIA O DE LOS EXPOLIADORES EN MATERIA DE VIVIENDA?

Creo que un experto en psicología de masas, demografía, marketing, psicología, etc. lo podrá explicar bien.

Quiero decir que a esta basura de "supuesta" mafia de LA PARTITOCRACIA y demás congéneres conectados y asociados (¿asociación criminal?) les viene de maravilla que la población que está más sometida, violentada, torturada, etc. esté aún más en eso que se conoce como INDEFENSIÓN APRENDIDA (aprender que deben someterse y que es mejor que no luchen por salir del expolio y otros crímenes que sufren).

También consiste en que el PSOE (más apéndices que no parece que vayan a sufrir apendicitis y se vayan a separar nunca, pues ahí comen sus egos, sus bolsillos y sus trienios buenos sueldazos y contactos para sus vidas privadas y las de familiares, etc., supuestamente), digo que también consiste en que el PSOE vuelva a estar 4 años más de legislatura. Si os fijáis, el del PP, NÚÑEZ FEIJOO, apenas es un personaje de TBO, un simplón SPARRING para que el PSOE puede aparentar algo por el NO-DO.

Que el PSOE esté 4 años más de legislatura como capataz de esta basura de Régimen ("gobierno") es para beneficio de los intereses (bastardos por regla muy general) de este Régimen, empezando por la Monarquía que no quiera que ahora pongan a los fachas oficiales del Régimen porque puede suponerles (a la Monarquía, al Régimen, a la Mafia Neoliberal, etc.) que la plebe empiece a vociferar, a protestar, etc.: no les interesan esos vaivenes. Prefieren al PSOE, que perpetra los mismos "supuestos" crímenes y es tu amigo, tu izquierda, tu socialismo, tu socialdemocracia, tu progreso, tu vivienda como derecho y lo que te quieran contar por el NO-DO para oligofrénicos profundos de baba.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.