Derechos reproductivos
Arabia Saudí, Irán y España: estos son los países que han bloqueado una web que informa sobre cómo abortar

Women’s Link denuncia ante la Audiencia Nacional el bloqueo de Women on Web tras agotar la vía administrativa. La web fue cerrada a principios de 2020 por una orden de la Agencia Española de Medicamentos.
Women on Web Bloqueo
Imagen de Women on Web donde la organización denuncia el bloqueo a su site.

La organización internacional Women on Web (WoW), que ofrece información sobre cómo abortar de forma segura, con la representación legal de Women’s Link Worldwide, ha presentado una demanda ante la Audiencia Nacional por el bloqueo de su página web desde inicios del año 2020. Women on Web recurre a la judicialización del caso tras agotar la vía administrativa, en la que Women’s Link reclamó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que revirtiera el bloqueo y, además, presentaron una denuncia ante la Relatoría sobre Libertad de Expresión de las Naciones Unidas sin haber tenido respuesta.

Fue esta entidad dependiente del Ministerio de Sanidad la que ordenó a los proveedores de internet que bloqueasen el acceso a la página, sin una orden judicial previa que lo autorizara, mediante una petición a los proveedores de internet que operan en España por la supuesta venta o envío de fármacos que requieren de receta médica para abortar.

España se convierte así en el primer país Europeo que bloquea esta web, algo que han hecho también Arabia Saudí Turquía, Irán o Corea del Sur. Verónica Fernández, portavoz de WoW, advierte que la sorpresa con respecto al cierre en España procede de que es un país donde el aborto es legal, por lo que no se explica el bloqueo. 

Aborto
Prohibición del aborto Honduras se convierte en vanguardia de la contra ofensiva frente al derecho al aborto
Mientras lo “pro-vida” celebran el blindaje de la prohibición del aborto en Honduras, feministas y organismos internacionales ponen en duda la legalidad de la reforma constitucional.

La web, dice Fernández, fue cerrada sin previo aviso. “No nos dimos cuenta de repente, fue después, al ver que no nos contactaban desde España”. Después de esto, solicitaron a un grupo de hackers un análisis del bloqueo que hicieron público y demostró que efectivamente se había dado una orden por parte de las administraciones españolas.

Sobre qué tipo de consultas recibe WoW desde España, Fernández asegura en muchos casos se trata de mujeres en situación administrativa irregular que no pueden acceder a la Seguridad Social o se encuentran en situaciones vulnerables. También solicitan información mujeres que no encuentran un servicio oficial que informe sobre el proceso a seguir para acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Fernández señala que un informe de L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius sobre las barreras para acceder a un aborto seguro cuenta entre las principales dificultades el acceso a la información. “No hay formación por parte del Gobierno, no se han hecho campañas en diez años que lleva la normativa, y muchas muchas mujeres nos contactan porque desconocen los pasos a seguir para acceder a la prestación en España”, denuncia.

WoW indica a las mujeres que piden información el proceso a seguir para acceder a una IVE y, cuando esto no es posible, el caso pasa a ser valorado por un equipo médico que, si lo considera conveniente, envía a la mujer una receta online

Lo que hace WoW es indicarles el proceso a seguir. De no tener acceso a una IVE segura, el caso pasa a ser valorado por un equipo médico que, si lo considera conveniente, envía a la mujer una receta online para que la mujer pueda comprarla en una farmacia local. La organización, explica, no vende ni envía medicamentos, sino que recurre a este proceso, que es legal, en caso de no haber alternativas.

“Consideramos que el bloqueo se ha dado en el peor momento, porque la pandemia ha incrementado las dificultades que ya existían para muchas mujeres: los tiempos de espera se han incrementado, el no poder desplazarse, el miedo a acudir a centros de salud”, dice Fernández.

Vulneración de derechos fundamentales

Estefanny Molina, abogada de Women’s Link Worldwide, indica que la denuncia presentada a la Audiencia Nacional en enero de 2021 alega una vulneración de dos derechos fundamentales: el de la libertad de expresión y el de la libertad de información. “El derecho a la información solo puede ser limitado con una orden judicial y, al ser la orden de un organismo administrativo, la Agencia Española de los Medicamentos, claramente es una ilegalidad”, explica a El Salto.

“El Estado español no está cumpliendo con su obligación de proporcionar información veraz, completa y oportuna sobre la interrupción voluntaria del embarazo”, dice Molina, lo que hace que muchas mujeres tengan que recurrir a organizaciones como WoW para informarse sobre cómo acceder a un aborto seguro. La falta de información oficial es suplida por organizaciones y prestadores de interrupción voluntaria del embarazo, que se esfuerzan en informar a las mujeres por diferentes vías (teléfono, email, web) y por tener sus páginas web actualizadas y al día con los pasos a seguir para poder acceder al aborto en cada Comunidad Autónoma.

El bloqueo de WoW “impacta en los derechos de las mujeres a recibir esa información que el Estado español no está brindando”, según la abogada de Women’s Link Estefanny Molina

El bloqueo de WoW, dice la abogada, “impacta en los derechos de las mujeres a recibir esa información que el Estado español no está brindando. La información que hay es muy técnica, es un copia y pega de la ley, no está en otros idiomas, y al no estar disponible la información por parte de los canales del estado, una organización que sí lo está haciendo y es censurada totalmente tiene un impacto en los derechos de las mujeres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
#82102
8/2/2021 12:24

Para colaborar en comprobar qué operadoras están censurando todavía, seguid las instrucciones de este enlace.

https://frama.link/test-censura-women-on-web

Es la herramienta que permitió demostrar el bloqueo en su momento.

2
0
#81729
3/2/2021 10:35

3/2/2021 10:35 desde Tarragona se puede entrar

1
0
#81718
3/2/2021 8:31

Eu tamén, desde Lugo.

1
0
#81653
2/2/2021 12:25

La página web no está bloqueada, acabo de entrar desde Málaga

0
1
#81681
2/2/2021 18:24

De verdad¿? Pues yo desde Galicia no puedo.

https://www.womenonweb.org

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.