Derechos reproductivos
El Tribunal Supremo desestima un recurso de Abogados Cristianos: criticar a los grupos antiaborto no es delito

El Alto Tribunal da la razón a favor de Blanca Cañedo, denuncida por Abogados Cristianos por manifestar en una entrevista su opinión sobre los grupos contrarios al aborto cuando era vocal de ACAI. Las clínicas agrupadas en esta asociación tienen una treintena de denuncias de Abogados Cristianos.

Vigilias Clinica Dator Concentracion proaborto VII
Concentración el septiembre de 2019 frente a la clínica Dator, en Madrid, para denunciar el acoso a las clínicas. Álvaro Minguito

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación que interpuso Abogados Cristianos contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid “porque, en un contexto de confrontación y en el marco de una extensa entrevista, las manifestaciones de la demandada no tienen intensidad suficiente para considerar que constituyen intromisión en el honor de una persona jurídica y debe prevalecer la libertad de expresión de la demandada”.

La Sala impone a Abogados Cristianos las costas del recurso de casación y ordena la pérdida del depósito constituido para su interposición, así como, el pago de las costas de la Primera Instancia y la Apelación.

Los hechos juzgados se remontan a marzo de 2018. Entonces, una entrevista realizada por la Voz de Asturias a la entonces Vocal de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embazaro (ACAI) por el Principado, Blanca Cañedo, motivó la denuncia de esta organización. Cañedo se refirió en la entrevista al esfuerzo involucionista que estos grupos desarrollan para menoscabar las libertades de las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos y el acceso a la IVE, manifestaciones que fueron objeto de demanda por parte de Abogados Cristianos al considerar que se vulneraba su derecho al honor.

Aunque en primera instancia el Juzgado número 14 de Valladolid sentenció a favor de Abogados Cristianos, la Audiencia Provincial revocó después este fallo. Pero esta sentencia fue recurrida por los demandantes ante el Tribunal Supremo, que ahora vuelve a dar la razón a los demandados y cierra el proceso judicial.

El fallo del Supremo, con fecha de 25 de noviembre de 2020, entiende que en la entrevista “prevalece el elemento valorativo, la expresión de pensamientos, ideas y opiniones, lo que no es suficiente para considerar que se ha producido una vulneración de su honor, máxime cuando se trata del honor de una persona jurídica, pues no se advierte una crítica que descalifique profesional ni personalmente a la demandante y sus asociados”.

Asimismo, el Alto Tribunal explica que su veredicto se acoge a “la doctrina del Tribunal Constitucional en cuanto a reconocer el máximo nivel de eficacia justificadora al ejercicio de las libertades de expresión e información frente al derecho al honor cuando los titulares de este son personas públicas, ejercen funciones públicas o resultan implicados en asuntos de relevancia pública (SSTC 107/1988, de 8 de junio, y 110/2000, de 5 de mayo)”.

“La existencia de esta relevancia pública impide considerar que las manifestaciones de la demandada respondan al único fin de desprestigiar a la demandante”, indica, y “hay que observar que las expresiones «mentes oscuras» e «intransigentes» no se refieren directamente ni a la demandante ni a los miembros de la Asociación... sino, en general, a quienes consideran la educación sexual un problema. Pero, aun de inferir que se imputan a los Abogados Cristianos... habrá que convenir que tales calificativos irían referidos a sus ideas, y la libertad de expresión permite criticar las ideas contrarias de las que se discrepa, sin que las calificaciones negativas que se hagan de las mismas comporten un ataque al honor de las personas que las sostienen cuando se producen en un contexto de confrontación”.

Otros dos casos pendientes del Supremo

José Antonio Bosch, asesor Jurídico de la asociación y abogado de Blanca Cañedo, explica que no hay nada novedoso desde el punto de vista jurídico en esta sentencia “que viene a decir tanto a ACAI como a Carcedo que tienen derecho a  expresar su opinión”. “La sociedad es democrática y tiene que tolerar la crítica”, dice Bosch. “Ciertamente en algunas instancias ha prevalecido las opiniones morales o los criterios religiosos frente al imperio de la ley”, dice en relación a la primera sentencia. 

La estrategia de Abogados Cristianos de denunciar aquello que sea contrario a sus convicciones religiosas es conocida y, en el caso de ACAI, se ha materializado en una treintena de denuncias. Siete de ellas (contra cinco 5 clínicas de Madrid, 1 de Zaragoza y 1 de Barcelona) fueron interpuestas en la jurisdicción penal y archivadas. Otras 17 fueron presentadas por la vía administrativa a 17 clínicas de Andalucía, Galicia, Asturias y Madrid. 

Aborto
Aborto voluntario: el sentimiento de culpa cuando se ejerce un derecho

La libre decisión de las mujeres sobre el futuro de su embarazo está contemplada en la ley española, pero otros factores como el tabú social en torno al aborto o la obligatoriedad del proceso de reflexión condicionan su autonomía.

De estos casos, la mayoría han sido archivados o resuelto en favor de ACAI. Dos sí han llegado hasta el Tribunal Supremo y están pendiente de la decisión de este tribunal, una de ellas en la sala de lo contencioso y la otra en la sala de lo administrativo. En ambos casos, Abogados Cristianos denunció la información que estas clínicas daban en su página web, por entender que difunden información falsa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.