Derechos Humanos
Frontex, la primera fuerza armada europea, investigada por la oficina anticorrupción de la UE

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha confirmado que investiga las denuncias sobre las devoluciones en caliente de la agencia Frontex, un cuerpo que no rinde cuentas y que se prepara para una expansión sin precedentes en la Unión Europea.

Refugiados frontera Serbia Hungria
Un grupo de refugiados son gaseados por la policía húngara en Horgos, Serbia Olmo Calvo
14 ene 2021 06:21

El escándalo nació en Alemania y se ramifica por el centro de la Unión Europea desde diciembre. Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras, habría participado en miles de devoluciones “en caliente” de migrantes, y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (Olaf) —que tiene encomendada la misión de investigar las faltas graves en las instituciones europeas— está sobre la pista de una práctica ilegal y en contra de los derechos humanos.

En octubre de 2020, Der Spiegel publicó un vídeo que mostraba una de esas devoluciones en caliente. El impacto de la noticia en Alemania provocó la comparecencia de Fabrice Leggeri, director desde 2015 de Frontex, que negó que uno de los vuelos de la agencia coincidiera con la devolución, en medio del mar, de un bote con refugiados en el mar Egeo. Una devolución llevada a cabo por la guardia de Fronteras griega con el apoyo operativo de Frontex. Leggeri, según Der Spiegel, mintió en aquella comparecencia, puesto que los propios informes de Frontex confirmaban que se había producido el vuelo que el director de la agencia desmintió.

Esta semana se ha conocido, a través de los medios EuObserver y Politico, que Olaf habría comenzado, en diciembre de 2020, una investigación para delimitar el alcance de esas denuncias por las devoluciones ilegales, acoso y mala praxis. 

Ambas agencias europeas han confirmado que, desde el mes pasado, se están realizando entrevistas para aclarar las denuncias, aunque Olaf se mantiene en un silencio hermético sobre el alcance del caso.

Fronteras
No hay tregua en el frente oriental

Si un viaje devastador, larguísimo, potencialmente letal es el precio a pagar para quienes quieren alcanzar Europa occidental a través de la ruta balcánica, ser los violentos guardianes de Europa es el precio que están pagando los países balcánicos para completar su entrada en la UE.

Abusos documentados

Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, responsable política de Frontex, tiene desde diciembre los dos volúmenes de un “libro negro” que recoge más de 20.000 casos de devoluciones en caliente, abusos en la frontera y criminalización de ONG solo en la llamada “ruta de los Balcanes”. Uno de los que le entregó el libro a Johansson fue el eurodiputado Miguel Urbán (Grupo de la Izquierda Europea, GUE), quien valora para El Salto que el Frontex “ha cogido tanta fuerza que es una agencia fuera de la ley”.

La agencia, que en principio supervisa la actuación de las policías de fronteras de los distintos países miembros pero que, de facto, puede intervenir en cualquiera de ellos sin autorización explícita, sigue en fase de expansión tras la ampliación de competencias aprobada en 2016.

Esta misma semana, las redes sociales de Frontex han presentado el nuevo uniforme de la guardia costera que se convertirá, a partir de este año, en el primer cuerpo armado autónomo de la Unión Europea, con un primer contingente de 5.000 agentes que se duplicará en los próximos seis años. A través del citado “derecho de intervención”, que no aparece en los Tratados de la UE, Frontex puede intervenir incluso en contra de la decisión de cualquier Estado miembro.


“Aunque la comisaria europea sigue cerrando filas ya está con mosca detrás de la oreja”, indica Urbán. Frontex, que contó con un presupuesto de 300 millones de euros en 2020, no publica informes de transparencia ni está siendo fiscalizada por las instituciones de la UE.  “Cuando hemos llevado a sede parlamentaria a su director [Leggeri] se niega a responder, pero es que tampoco en las reuniones bilaterales da ninguna respuesta”, abunda este eurodiputado, quien se refiere a Frontex como el “ejército de la Europa fortaleza”.

Frontex es un “invento español”, que fue potenciado durante la “crisis de los cayucos” a instancias del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba

Junto a las revelaciones de Der Spiegel, en el Parlamento Europeo resuenan asimismo las denuncias sobre los abusos y humillaciones de la guardia fronteriza croata en la ruta de los Balcanes. En mayo, la ONU inquirió al Gobierno croata sobre las acusaciones de que estaban pintando con spray en las cabezas de refugiados afganos, algo que pudo pasar bajo la supervisión de la agencia.

La protestas llevaron en noviembre a Emily O’Reilly, Defensora del Pueblo europeo (Ombudsman) a iniciar un proceso de recogida de información sobre la transparencia y los mecanismos de garantía de respeto de derechos humanos en la oficina con sede en Varsovia.

frontex hamburgo
Protesta contra la agencia fronteriza europea Frontex durante la cumbre del G20 de 2017 en Hamburgo. Álvaro Minguito

Equilibrios políticos

Fabrice Leggeri, refiere Urbán, es un hombre de Francia en Marcha, el partido de Emmanuel Macron, que mantiene un discurso duro anti-inmigración en el contexto de la carrera para su reelección en las elecciones francesas de 2022. Los escándalos, sin embargo, se ciernen sobre el director de Frontex. 

Pero la posibilidad de una investigación o eventual destitución del actual director de Frontex forma parte del equilibrio político europeo. Los socialdemócratas del S&D, cuya presidencia ocupa Iratxe García (PSOE) saben que abrir la puerta a una investigación de la agencia es también cuestionar la política de fronteras en un momento en el que la crisis en Canarias no está cerrada. 

Urbán refiere que, en su visita del 5 de diciembre al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Barranco Seco, la Policía Nacional española negó la entrada de su grupo, formado por dos eurodiputados y el diputado del Congreso Jon Iñarritu, mientras que efectivos de Frontex tenían abiertas todas las puertas.

Y es que Frontex es un “invento español”, que fue potenciada durante la “crisis de los cayucos” a instancias del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El modelo de memorandos de entendimiento con países de tránsito para la devolución de migrantes de terceros países, como los que España tiene vigentes con Mauritania o Senegal, y la condicionalidad de ayudas al desarrollo a la cooperación en materia migratoria son una hoja de ruta común a los grandes partidos europeos que dificulta cualquier reforma o fiscalización del Frontex.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Marcha a Gaza Cuando tienes que parecer indiferente (o turista) para poder mostrar tu humanidad
Breve crónica de una participante extremeña en la Marcha a Gaza, realizada desde las emociones y el compromiso militante contra el genocidio.
Egipto
Egipto Los casi 4.000 participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes
El régimen egipcio sigue dificultando el agrupamiento de las personas que quieren marchar a Rafah para presionar a las autoridades fronterizas para que permitan el paso de camiones de ayuda humanitaria a Gaza.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.