Derechos Humanos
Deportados a Marruecos los activistas rifeños que pidieron asilo en España
El movimiento popular Hirak denuncia que el Ministerio de Interior ha procedido a la expulsión de dos jóvenes activistas rifeños. La Policía no ha querido confirmar ni desmentir a El Salto que la deportación haya tenido lugar.

El Ministerio de Interior ha llevado a cabo en la mañana del 20 de junio la deportación de los dos jóvenes del Rif que se encontraban en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche a los que se denegó la solicitud de asilo. Esta mañana, el movimiento popular Hirak en Madrid ha denunciado que ambos han abandonado las instalaciones del CIE en las que estaban llevando a cabo una huelga de hambre que hoy debía cumplir su día 11. La organización ha denunciado la expulsión a Amnistía Internacional. El cortejo de Interior se dirige hacia Melilla, desde donde debe producirse la entrega a las autoridades marroquíes.
La Policía Nacional no ha querido confirmar a El Salto el inicio del proceso de deportación y se ha remitido a la disposición judicial que instaba a su salida, toda vez que la subdirección general de Política Internacional denegó la solicitud de protección de los dos ciudadanos marroquíes.
La petición de asilo se produjo por la persecución a la que los jóvenes dicen verse sometidos por parte de las autoridades de Marruecos. Ambos declararon que participaban en el Hirak, un movimiento popular del territorio rifeño, en el norte de Marruecos, que se desarrolla desde el 28 de octubre de 2016, el día que un camión de basuras acabó con la vida del vendedor ambulante Mouhcine Fikri.
Desde entonces, se sucedieron las protestas en una de las zonas más empobrecidas de Marruecos. El movimiento Hirak denuncia que a las protestas pacíficas de la población norteña ha seguido una “venganza colectiva” azuzada por el sistema marroquí. Fruto de esa persecución, muchas personas han emprendido el viaje por mar a España. Es el caso de los dos deportados hoy, que partieron junto a otros nueve en una patera el 21 de mayo.
En el día de ayer se produjeron varias muestras de solidaridad con los dos rifeños en huelga de hambre. Varios cargos electos de Podemos como el Eurodiputado Miguel Urbán o la portavoz parlamentaria Irene Montero pidieron al Gobierno de Pedro Sánchez que frenase el proceso de expulsión.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!