Cierre comentarios
Cerramos comentarios para abrir el debate: El Salto cambia su política de moderación

El sistemático ataque de bots y comentarios ultraderechistas nos lleva a cambiar nuestro sistema de moderación: a partir de hoy solo las personas suscritas y los lectores registrados con un mail válido podrán comentar los artículos.
15 jun 2021 10:00

Al igual que ha ocurrido con las redes sociales y muchos espacios digitales, la página de El Salto se había convertido en un coladero de comentarios machistas, racistas, lfgtbfóbicos o directamente fascistas. Estos ataques, a menudo realizados por bots, a través de spam o por personas a sueldo de grupos de presión ultras, no solo suponían un importante esfuerzo extra para una redacción desbordada —que debía dedicar largas horas a eliminar los comentarios más ofensivos —sino que convertían una herramienta pensada para el debate y la participación en un escaparate de mensajes discriminatorios, insultantes e incluso amenazantes.

La creación de un espacio digital seguro, libre de comentarios ultraderechistas, se ha convertido en el último año en una demanda repetida por muchas de nuestras socias y lectores habituales. Desde hace meses estamos trabajando en ello y hoy podemos anunciarlo: a partir de hoy, solo podrán comentar los artículos las personas socias y los usuarios registrados con un mail válido. 

Los comentarios de las personas suscritas serán aprobados inmediatamente, sin tener que pasar por moderación previa, y aparecerán destacados. Para poder comentar, las socias solo tienen que loguearse en la web. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo o has perdido tu contraseña pincha aquí o escribe a socias@elsaltodiario.com.

Los lectores habituales que lo deseen podrán registrarse de forma gratuita y crear una cuenta propia para poder comentar los artículos. Para ello, no hace falta dar el número de cuenta ni nada parecido: solo deben aportar un mail para validar la cuenta. Los comentarios de las personas registradas seguirán pasando por el filtro de la redacción, que no publicará los comentarios discriminatorios, insultantes o amenazantes.

Al mismo tiempo que cambiábamos la política de comentarios, hemos introducidos una serie de mejoras en la web para las socias y los lectores registrados, que iremos anunciando en las siguientes semanas: un sistema para configurar en tu propia Área de Usuario/a los boletines que deseas recibir o, si eres socio/a, los artículos que te parecen interesantes y quieres leer más adelante. También, solo para personas suscritas, habilitamos la opción de entrar en la Tienda de El Salto con tu propio perfil para poder beneficiarte de los descuentos para suscriptores/as. 

Estas ventajas de navegar logueado/a en la página de El Salto se suman a las que ya teníamos antes para socias. Cuando entras en tu cuenta de suscriptor/a, puedes leer la revista mensual de El Salto en línea o en pdf incluso antes de que llegue a los buzones, tienes acceso a toda la hemeroteca de Diagonal y El Salto y a una selección de libros para descargar y documentales.

En las próximas semanas explicaremos el resto de novedades. Por ahora, navegar por la página de El Salto será una experiencia más segura y agradable. Y para comentar solo tienes que crear una cuenta. Y si ya la tienes, solo tienes que loguearte. ¡Bienvenidas y bienvenidos!

Archivado en: Cierre comentarios
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Literatura feminista por partida doble
Ya hemos realizado el sorteo. Enhorabuena a las personas ganadoras
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Libertario
Libertario
11/10/2022 9:20

Me sumo a la enhorabuena. No es que sea un asiduo de los comentarios, pero algunas veces me he encontrado con algunos muy desagradables. Y lo peor no es combatirlos, que se les combate, lo peor es que emponzoñan el ambiente y quitan las ganas de participar.
Por mi parte, puedo decir que con el nuevo sistema se me verá más por aquí.
¡Gracias por el curro!

0
0
Spianato
11/7/2021 10:37

Me parece una medida necesaria e higiénica. Por desgracia, se nos apoderan la zafiedad y la violencia. Creo posible contrarréstarla con debate y civismo. A lo mejor tenemos que empezar palote a palote, como preescolares.

1
0
Marc
30/6/2021 21:01

Por fin. ¡Gracias!

0
0
enmilaberinto
24/6/2021 1:25

Buena decisión!

1
0
chascarraschas
chascarraschas
23/6/2021 14:37

Bravo!! Ejemplo que debía surtir en todos los medios.

1
0
jjig2406
17/6/2021 20:31

Bien hecho.

1
0
chusnaski
17/6/2021 13:20

Gracias y enhorabuena, se va a notar y para bien.

1
0
bocadiño
17/6/2021 13:13

Seguramente no fue una decisión sencilla, pero me sumo a la enhorabuena. La verdad es que el nivel de toxicidad de muchas comentarios era bastante agotador. Confío en que esta decisión ayude a que el debate a partir de ahora, aún desde la discrepancia sea más útil y agradable.
Buen ejemplo son los comentarios de esta noticia. Es la primera vez desde hace bastante tiempo que no necesito obviar fascistadas varias para fijarme en los comentarios realmente útiles.
Y por último, no tengo mucha idea del efecto que puede tener para las autoras y la redacción recibir odio al final de cada artículo, pero entiendo que si puede ser un poco más motivador cambiar el odio por argumentos y reflexión, sean críticos con el texto o no.
Un abrazo

2
0
Emilio Herrera
16/6/2021 14:50

Como dice algún compañero, esos ataques en los comentarios son un buen síntoma de estar haciendo las cosas bien "Ladran luego cabalgamos Sancho amigo",

1
0
begoslaiseca
16/6/2021 12:44

Me alegro y os felicito.

1
0
Boaterra
16/6/2021 0:15

Yo los voy a echar de menos... nah es broma, pero eran un síntoma de estar haciendo las cosas francamente bien por parte del salto y como comunidad lectora creo que se les supo hacer frente en muchas ocasiones, salud!

2
0
Pelusa
15/6/2021 20:50

Genial, tod@s estábamos esperándolo.

¿Está restringido también el sistema de votos?

1
0
Martín Cúneo
18/6/2021 15:33

Sí, la valoración de los comentarios también es exclusivo para socias y lectores registrados.

0
0
Pelusa
25/6/2021 7:10

Gracias por la información.

0
0
nqespe
15/6/2021 18:27

Me parece fenomenal

2
0
fllorentearrebola
15/6/2021 17:32

Muchas gracias, esto era una necesidad largamente vindicada por muchas. El ambiente era insufrible. Vamos!!!

4
0
Sancho
Sancho
15/6/2021 17:30

Nos merecíamos poder encontrarnos tranquilamente sin sufrir constantemente a los mercenarios del odio.

9
0
olmogonzalezmoriana
olmogonzalezmoriana
15/6/2021 15:49

Gracias al currazo del programador y del resto del equipo de El Salto, era un cambio muy necesario!

8
0
Enrique
Enrique
15/6/2021 17:04

Totalmente. Como volver a respirar después de haber estado aguantando el aliento mucho rato...
Gracias 1000.
Ya para la siguiente, aplicar un sistema de suscripción a hilos, etc., como Disqus (creo que era así) sería genial. Pero, ey, que se dice muy fácil y fijo que es un movidón, así que, por ahora a disfrutar de nuestra recién recuperada tranquilidad.
¡Salud!

2
0
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.