Culturas
¿Es el vasco un pueblo gracioso?

El humor vasco se ha convertido en un fenómeno: series, películas, libros, polémicas... que provocan una risa corrosivamente (pre)política que cuestiona el tópico de la identidad, con conocimiento de causa y una pizca de cariño.

Humor 3
Jon Artza
29 may 2018 17:24

Buena pregunta. Desde luego, no tiene la fama, entre los pueblos peninsulares, del andaluz, ni ha cultivado tampoco su propio estilo, tipo “humor inglés”. El vasco, según el tópico, es un pueblo trabajador y serio —algo duro de mollera— que nunca ha estado para demasiadas bromas... Pero ¿es realmente así? Hasta los tiempos de las bilbainadas de Arlote, personaje popular que representaba al casero ignorante, hemos sido objeto de bromas universales, la otra cara de nuestra singularidad. Justamente su identidad irreductible —basada en nuestro euskara— ha sido blanco de chanzas, más o menos amables, desde la remota antigüedad hasta Barry Barrez y su From Cork to Kortezubi. Así lo testimonia la figura del “vizcaíno”, el gracioso del Teatro de Oro español, como en el entremés cervantino El vizcaíno fingido, por su manía de destrozar el castellano.

Humor
Borja Cobeaga: “Aquí se ha hecho mucha autoparodia, que es de las cosas más sanas que hay”

Borja Cobeaga, uno de los creadores del humor vasco contemporáneo, tiene en su haber su participación en Vaya semanita, Fe de etarras u Ocho apellidos vascos, siendo uno de los pioneros, junto a su inseparable Diego San José, en hacer sátiras sobre la violencia.

Así, pues, el vasco era un gracioso involuntario, sin quererlo ni saberlo, vamos, tan gracioso como que Garzón te acusara de pertenecer al entorno y tú sin enterarte... Claro, ser gracioso así, en plan “tonto del pueblo”, como que no tiene mucha gracia, ya que no es lo mismo reírse contigo a que se rían de ti. ¿Entonces, de verdad no somos graciosos? ¿O es que solo podemos ser bufones? Bueno, nuestra tesis es que todavía no habíamos descubierto nuestro ángulo humorístico o, como suele ser nuestra costumbre: todavía no habíamos inventado la cosa. Pero más vale tarde que nunca y, al final, lo hicimos... Tantas conquistas y nos quedaba la más importante: el autodescubrimiento de nuestro humor como rito de paso a la madurez del pueblo capaz de reírse de si mismo y de compartir su risa con otros pueblos.

Tanto tiempo sin reírnos, siendo el capacico de todas las risas hirientes, no podía ser ni bueno ni sano. Tanto se nos hincharon las narices que nos violentamos y sacamos nuestro lado siniestro, ese que nos llevó a ser conquistadores locos como Aguirre, montar un par de guerras carlistas por un tonto del haba con txapela roja y ya, hartos de todo, liarla parda con la negra humorada de la ETA y sus capirotes blancos... En fin, que se nos heló la risa: si no éramos graciosos, que no se ría nadie. Pero hete aquí que esta lección excesiva, terrible, de la “la risa con sangre entra”, fue la definitiva, pues como nos enseñó Marx (Karl, pero podría ser Groucho): “La historia se repite dos veces, primero como tragedia, después como farsa”. Y el personal más flojeras empezó a reírse tímidamente de lo vasco, ese constructo étnico-político, y dieron a luz arriesgadas intentonas, entre las que destacó el programa de la ETB2 Vaya semanita, con guionistas y actores en estado de gracia —de Oscar Terol a Borja Cobeaga— con su ristra de sketches políticamente incorrectos y ya antológicos: Los Santxez, Los Batasunis, Nekane Amaya o La cuadrilla.

Pero, claro, los listillos se preguntarán: ¿qué fue primero, el huevo de la vasquidad o la gallina con label vasco? ¿El hartazgo social o la risa vasca? Modestamente, nuestra segunda tesis es que en origen fue una risa tan visceral que no sabemos si salió del crómlech o del puro miedo, pero que fue civilizatoria: nos descubrió que la singularidad vasca no era la pura resistencia sino la adaptabilidad como resistencia. Y la risa vasca se convirtió en un fenómeno: series, películas, libros, polémicas, etc. Una risa corrosivamente (pre)política que cuestiona el tópico de nuestra identidad, con conocimiento de causa y una pizca de cariño, la cual, dice la leyenda, acabó a la par que los brombazos de Al-Qaeda, con ETA y su cerril seriedad militar.

¿Qué fue primero, el huevo de la vasquidad o la gallina con label vasco? ¿El hartazgo social o la risa vasca?

Y de ahí nacieron también el taquillazo de Ocho apellidos vascos o la serie Allí abajo, en la que el modelo se alió con la comedieta europea al estilo de la italiana Bienvenidos al sur o la francesa Bienvenidos al norte, alumbrando casi una franquicia. Un humor geográfico-costumbrista a mayor gloria de la reconciliación. ¡Eh, que los vascos no somos tan malos, si hasta nos reímos de nuestras tonterías!

Un humor —dirán críticos de colmillo retorcido— facilón y contemporizador, con la vista puesta en la Villa y Corte, como antes intentaron humoristas exportables, de Chumy Chúmez a Álex de la Iglesia, vendidos al aplauso de Madrid. Mientras, los viñetistas de la prensa local seguían currándose su fiero humor militante, del abertzalismo mordaz de Tasio a Oroz, rey desde la caverna navarra, cultivando su parroquia y dando estopa a molinos o gigantes. Nada que objetar, cuando hay calidad a raudales, todos disfrutables y con su punto de sazón. Un panorama local rico rico al que se añaden ingredientes novedosos, en el botxo jeltzale Karma Dice, los anarcoides de La gallina vasca y el LSD o la incombustible escatología postadolescente del TMEO.

Y en ese contexto venturoso de explosión del humor vasco, llegan las redes a “democratizar” también la risa, abriendo el invento a memes, monólogos, webseries y youtubers. Es el tiempo de la basauritarra Qué vida más triste, “la pringada” de Barakaldo, e incluso a través del feminismo píkaro del Conejo de Alicia. Un humor fronterizo y engañosamente amateur que pasa bastante de política partidaria, y que explora la patética condición humana que vascas y vascos compartimos con el resto de la humanidad.

Humor
Humor vasco: “Ven y encuéntralo”

El humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que es como la fórmula de la Coca-Cola: una incógnita

Así, justo cuando este humor I+D tan fresco como las sardinas de Santurce conquista al público español convirtiéndose en mainstream, nos encontramos con una oleada inquisitorial contra la libertad de expresión, que algo tendrá que ver con la irrupción de la risa contagiosa del 15M y el nuevo ciclo. Ya sea contra la tuitera que bromea con la voladura de Carrero Blanco, o contra los titiriteros de Alka-Eta, y de paso a tope contra toda esa panda de “infames” raperos como Pablo Hasél o Valtonyc. Volvemos al “antiterrorismo” de toda la vida. Un clásico imperecedero, que siempre dio mucho rédito a la derechona y al centralismo gobernante, y del cual los vascos fuimos, una vez más, pioneros.

Pero cuando se trata de poner puertas al campo del humor, da igual el tema: toda risa es subversiva y peligrosa. Lo mismo un cartel irreverente del Papa beodo que la enésima burla al rey en El Jueves, un fotomontaje de Ortega Cano como alienígena en Mongolia que el polémico estreno de Fe de etarras en Netflix. Ojito con reírse demasiado y de según qué cosas, que vais al juzgado de cabeza: ¡aprended de los vascos! Gracias a la Ley Mordaza y al delito de enaltecimiento del terrorismo, el Estado de los 500 años practica el anti-humorismo como sistema, sancionando el relato y hasta el humor oficial: Tabarnia sí, Polonia no. Aquí no necesitamos la lección de Charlie Hebdo, con el PP y conmilitones nos basta y nos sobra... y es que, reconozcámoslo, en cuestión de humores, todos los españoles son potencialmente vascos.

Humor
TMEO: humor irreverente desde 1987

Antes de Ocho apellidos vascos o Vaya semanita, la revista de cómic humorístico TMEO ya se mofaba de nuestra esencia identitaria. Y lo sigue haciendo...

Nuestro pueblo trabajador ha inventado muchas cosas útiles para la humanidad, del irrintzi a la tortilla de patata… Mas he aquí el último y más importante: la risa vasca del ombligo del mundo —Euskal Herria, of course— primero como celebración postraumática de la vida y después como prevención contra los liberticidas. ¡Ahí es nada!

Archivado en: Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
#17617
30/5/2018 10:46

vaya semanita estaba muy bien, Los santxez eran la leche " Como puede ser que siendo de Salamanca de pura cepa me hayan salido unos hijos tan impresentables, el uno charaina y el otro.... y el otro de la eta! ", Ocho apellidos vascos fue un poco mas tonto, ya no me hacia tanta gracia y ya lo de ahí abajo ni lo veo, no tiene gracia ninguna. Respecto a la comedia del final de la eta...¿ .Habeis visto "burundanga"? ahí si hay material, mala leche, ternura y humor, lleva en Madrid varios años representándose pero claro es una obra de teatro y ya se sabe esto es España el teatro es para marcianos.

3
0
#17607
30/5/2018 0:46

Con todos los respetos creo que es una voración del humor vasco de la parte castellanohablante. Obviando sin duda que los vascos durante muchos siglos han creado su propio humor como todo lo de más en euskera, su lengua. Creo que tirando por esa parte del humor mas genuino vasco, conseguiremos comprender el verdadero humor vasco. Que existe, sin duda, por que lo practicamos a diario en euskera. Fuera, muy fuera de los topicazos con los que los castellanos nos han llenado la cabeza. Un saludo.

6
1
#17689
31/5/2018 11:43

Estos malditos castellanos culpables del cambio climático

2
2
#17692
31/5/2018 12:09

Creo que tu no eres vasco, en euskalherria NUNCA se aludiría a los "castellanos". En todo caso tu comentario sería asi. "Tres meses lloviendo sin parar, Putos españoles, responsables del cambio climático"

2
2
#17728
31/5/2018 19:22

Vaya Semanita, "Ocho Apellidos Vascos" (Emilio Martinez-Lazaro, 2014), "Mission Pays Basque" (Ludovic Bernard, 2017)... Todos desde un punto de vista "erdaldun" (no vascoparlante), mientras que desde hace mucho tiempo, los euskaldunes tenemos nuestros referentes en cuanto a humor, ironía, sarcasmo... Los "bertsolaris", poetas-cantates-improvisadores (y a veces no tanto -bertsopaperak-), desde antes de Pernando Amezketarra a lxs bertsolaris actuales, pasando por Bilintx, Txirrita, Lazkao Txiki (todos hombres... algo habrá detrás que nos acordemos de solo ellos, aunque tambien hubieran ellas).
Si queréis saber mas, aquí tenéis un magnifico articulo de Hordago-El Salto sobre el tema (en clave de competición):
https://www.elsaltodiario.com/poesia/aqui-canta-maialen-lujanbio-berstolaria-txapelketa-carcel

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.